La Voz del Interior

Novedad en el caso CBI: cotejo de ADN por la muerte de Suau

Tratan de establecer si un rastro genético hallado junto al cadáver pertenece a un expolicía relacionad­o con un “arrepentid­o”. A seis años, aún hay demasiados interrogan­tes abiertos en torno a este caso.

- Francisco Guillermo Panero fpanero@lavozdelin­terior.com.ar

El expediente por la extraña muerte del vicepresid­ente de la financiera Cordubensi­s (CBI), Jorge Suau, tendrá una novedad más: se realizará un nuevo cotejo de ADN para establecer si logran vincular con un policía los restos genéticos hallados en la tapa del bidón donde se almacenaba la nafta que provocó la muerte de Jorge Suau, en el interior de su camioneta.

La enigmática muerte de Suau, conocida el jueves 13 de febrero de 2014, terminó por desenmasca­rar la debacle de CBI y dio origen a la causa judicial más importante de las últimas décadas en la Justicia federal.

Este vicepresid­ente venía batallando para salvar la financiera de una corrida que días después terminó precipitán­dose. Suau estuvo desapareci­do más de 24 horas y cuando fue hallado muerto provocó la huida del presidente Eduardo Rodrigo al extranjero.

Cinco años después, Rodrigo fue condenado junto a los socios de la firma y al “arrepentid­o” Miguel Ángel Vera, responsabl­e del lavado de más de 716 millones de pesos a través de la sucursal local del Banco Nación.

Enigmas

En la investigac­ión por el deceso de Suau, que nunca pudo determinar­se si fue un suicidio, un homicidio o una muerte inducida, aún no se ha cerrado el expediente pese a que el fiscal Enrique Senestrari estima que no hay elementos en contra de la muerte autoinflig­ida.

Pero el instructor no quiere dejar lugar a duda alguna y, por esto, admite las medidas de prueba que solicita la querella en nombre de un hijo de Suau.

Las pruebas genéticas han sido una de las herramient­as utilizadas en esta pesquisa. En el primer tramo de la investigac­ión de esta muerte, el entonces fiscal de Alta Gracia Emilio Drazile (cuando la causa estaba en el fuero provincial) realizó estudios de ADN y extrajo de la tapa del bidón, que Suau habría llenado con nafta la noche previa a su muerte, un patrón genético predominan­temente masculino.

A esto le siguió un cotejo con un hijo de Suau (porque Jorge estaba fallecido), lo que permitió aislar el genotipo del vicepresid­ente de la financiera. Eso se comparó con la muestra y se estableció que la tapa del bidón no tenía marcas de Suau, sino de otro hombre.

En esa misma fecha, se hizo también una comparació­n –negativa– con el playero que le cargó el bidón en una estación de servicio que está ubicada en avenida Armada Argentina.

Al anularse esa posibilida­d, correspond­ía seguir indagando quién era ese otro hombre que dejó su marca donde apareció el cuerpo de Suau.

Para continuar con el cotejo y tratar de llegar a quien manipuló esa tapa, fue necesario volver atrás y reconstrui­r las horas en las que Suau estaba desapareci­do.

El episodio que da lugar a las sospechas ocurrió el jueves 13 de febrero de 2014, pocas horas después de que hallaran el cadáver de Suau en el interior de su camioneta Toyota Hilux, en un camino rural del sur de la ciudad de Córdoba.

Pocos sabían de la aparición del cuerpo sin vida y mucho menos de la extraña forma que se produjo la muerte: inhalación de nafta del bidón, una chispa en el habitáculo e inhalación de monóxido de carbono producto de la combustión.

Esa noche, el encargado de la sucursal Rivadavia de CBI, Luis Carlos de los Santos, fue citado por Vera en una estación de servicio, también de Armada Argentina. De los Santos pidió la compañía del encargado de seguridad de la financiera, el policía retirado Juan Chini.

Al bar de esa estación llegó Vera con dos policías. El “arrepentid­o” quería llevar a De los Santos para esconderlo en otra provincia. Les llamó la atención que Vera manifestar­a que Suau había muerto “con un bidón”, algo que hasta el momento muy pocos sabían, según declaró.

De los Santos dijo: “Yo con este tipo no voy a ningún lado; es muy pesado”, en referencia a Vera, según consta en el expediente.

El juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja cita lo que ocurrió luego. “Manifestó Chini que cuando le dijo a Vera que Luis de los Santos no se iba a ningún lado, que lo cuidaba él, Vera le dijo: ‘¿Vos podés cuidarlo? Mirá que yo tengo el operativo ese’, señalando a los dos policías ubicados en el bar”, desarrolló.

Vera se fue acompañado de esos policías, Hugo Horacio Maldonado y Néstor Fabián Gambarte. A ellos y a Vera debía practicárs­eles el ADN, pero Gambarte falleció el 22 de noviembre de 2017 en la vía pública, presuntame­nte de un ataque cardíaco.

Vera y Maldonado dieron negativo, por lo que ahora la Justicia procura completar con el último cotejo de esta pista que se centra en aquella extraña reunión en la estación de servicio.

Cadavérico o familiar

Gambarte falleció cuando estaba retirado de la Policía de la Provincia, tras alcanzar el grado de comisario mayor.

En el juicio de CBI, Vera declaró que este policía era quien le había informado de la muerte de Suau, algo que hasta ese momento no se conocía.

Como el exuniforma­do murió, se intentó hacer un ADN a su padre, Jacinto Sabino Gambarte, quien falleció hace poco, con más de 90 años de edad. La Justicia federal acaba de determinar esta imposibili­dad, por lo que ahora quedan dos caminos: exhumar el cadáver del policía o, en su defecto, hacer una extracción de material genético a un hermano de Néstor Gambarte.

Más pendientes

Entre los trámites pendientes que tiene la causa radicada en el juzgado de Vaca Narvaja hay dos cuestiones que aún restan completar.

Una, determinar qué es el elemento químico que estaba mezclado con el resto de nafta hallado en el bidón. Por otra parte, tampoco está claro si en la camioneta se encontraro­n restos de ese elemento desconocid­o.

La otra cuestión pendiente es el resultado de un peritaje que analizó las llamadas que tuvo Suau antes de su muerte y con quién o quiénes se comunicó. Ese estudio, tiene un entrecruza­miento de conversaci­ones con los interlocut­ores que a su vez podrían haber hablado entre sí.

EL EPISODIO QUE DA LUGAR A LAS SOSPECHAS FUE EL 13 DE FEBRERO DE 2014, POCO DESPUÉS DE QUE HALLARAN EL CADÁVER DE SUAU.

POCOS SABÍAN DE LA APARICIÓN DEL CUERPO SIN VIDA Y MUCHOS MENOS DE LA EXTRAÑA FORMA EN LA QUE SE PRODUJO LA MUERTE.

SE BUSCA COMPLETAR EL ÚLTIMO COTEJO DE LA PISTA QUE SE CENTRA EN UNA EXTRAÑA REUNIÓN EN UNA ESTACIÓN DE SERVICIO.

 ?? (LA VOZ/ARCHIVO) ?? Jorge Suau. Su muerte desató el escándalo y fue el comienzo de una investigac­ión para desentraña­r una compleja causa.
(LA VOZ/ARCHIVO) Jorge Suau. Su muerte desató el escándalo y fue el comienzo de una investigac­ión para desentraña­r una compleja causa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina