La Voz del Interior

Nación y Provincia anuncian medidas para moderar la crisis

Hoy el Gobierno nacional comunicará un alivio para autónomos y empleados informales. Córdoba dará avales por cuatro mil millones para el pago de salarios. Bancor, créditos por otros cuatro mil.

- Fernando Agüero Correspons­alía Villa Carlos Paz

El Gobierno nacional anunciará esta tarde una serie de medidas para atender la complicada situación en la que están ingresando distintos sectores del país ante la crisis producida por la llegada del coronaviru­s y las medidas de aislamient­o masivo dictadas el jueves último.

El presidente Alberto Fernández adelantó que hoy formulará anuncios para mitigar el impacto de la crisis. Versiones periodísti­cas indicaban anoche que se pagará una suma fija a trabajador­es autónomos por dos meses, aunque resta definir el monto. También habría novedades respecto de la prohibició­n del corte por falta de pago de servicios esenciales.

“Vamos a gastar lo que sea necesario para que la gente esté tranquila”, afirmó el primer mandatario y agregó que hoy “se va a conocer cómo resolverem­os el problema del taxista, del monotribut­ista, del que recibe una Asignación Universal, de las pymes, de los pequeños comercios”.

Paralelame­nte, el gobernador Juan Schiaretti comunicó ayer que su administra­ción otorgará avales por hasta cuatro mil millones de pesos para que las pequeñas y medianas empresas más complicada­s económicam­ente puedan tomar créditos en distintos bancos para el pago de los salarios de su personal.

“La idea es aportar al sostenimie­nto de la importante porción de la actividad económica que no la está pasando bien”, graficó el mandatario en un mensaje.

Por otra parte, el titular del Banco de la Provincia, Daniel Tillard, anunció que esa entidad dispuso destinar otros cuatro mil millones para el otorgamien­to de créditos a las pymes que son clientas.

Un vendedor de pastelitos alza su canasta repleta de ese bocadillo tan cordobés, mira la nada y suspira profundo. Esta vez no habrá ventas en El Fantasio, el balneario más popular de Villa Carlos Paz. El fin de semana extralargo de marzo parecía diseñado para llenar la localidad turística. Pero en las calles y paseos no hay nadie. Nunca se la vio tan vacía.

Sólo los 57 turistas mendocinos que quedaron varados en el hotel Presidente, tras arribar “de paso” y por una sola noche de un viaje en bus a Brasil, siguen alojados en la villa, por orden judicial, para cumplir las dos semanas exigidas.

Lo que nadie puede asegurar es si parte de los muchos que tienen casas y departamen­tos de fin de semana en la ciudad, aunque no viven en ellas, han viajado entre jueves y viernes para pasar el aislamient­o social obligatori­o allí.

El viernes hubo confusión antes de que el presidente Alberto Fernández decretara la cuarentena generaliza­da. Es que mientras otras ciudades serranas se cerraban y anunciaban severas restriccio­nes para que no entrara ni un turista, Carlos Paz no había emitido una resolución clara al respecto. Sí había acatado la determinac­ión previa del Ministerio de Turismo de la Nación que indicaba que los hoteles no podían recibir pasajeros hasta el 31 de marzo.

Hasta la noche del jueves, los restaurant­es y confitería­s podían abrir y atender aunque sobre un 50 por ciento de su capacidad habilitada. Y en algunos hoteles creían que podían conservar los pocos huéspedes que aún quedaban.

Pero el viernes ya fue otra cosa. La ciudad amaneció y permaneció vacía. En el centro, los balnearios y la costanera del San Roque, los turistas que debían repletarlo­s si todo hubiera seguido normal, se vieron absolutame­nte borrados.

El sábado fue igual de desierto. En la prolongada avenida costanera, pegada al lago, sólo había un vecino que llevaba una bolsa con criollitos. Ese recorrido es el más utilizado por los carlospace­nses para hacer ejercicio. Pero ahora simula una ciudad abandonada.

Hoteleros

El presidente de la Asociación Hotelera, Leonardo González, aseguró que la decisión del Gobierno nacional se está cumpliendo.

“La normativa de cerrar es aceptada y aplicada por toda la hotelería de Carlos Paz. Sólo sucede que hay quienes tienen pasajeros alojados desde días anteriores, gente que tenía reserva hasta domingo o lunes, y se los atiende a puertas cerradas, indicándol­es que no correspond­e que circulen por las calles”, expresó.

Al mismo tiempo, sostuvo que los hoteleros no cuestionan la medida oficial: “Lo primero que tenemos que cuidar es la salud”.

Entre viernes y sábado hubo controles en los ingresos y en sectores del centro y los barrios.

Se vio gente haciendo cola en los bancos y en supermerca­dos y hubo algún movimiento en farmacias, como en otros lugares del país y de la provincia. La ciudad vacía, cuando por lo general esta repleta de turistas, genera una escena de ciencia ficción.

 ?? (RAMIRO PEREYRA) ?? Desierta. El primer domingo del otoño encontró a una Córdoba casi sin gente en las calles. La cuarentena se cumple en buena medida, aunque ya detuvieron a 730 personas.
(RAMIRO PEREYRA) Desierta. El primer domingo del otoño encontró a una Córdoba casi sin gente en las calles. La cuarentena se cumple en buena medida, aunque ya detuvieron a 730 personas.
 ?? (LA VOZ) ?? “Nunca se la vio así”. Eso aseguran quienes son habitantes de la zona y la describen como una escena digna de una película de ciencia ficción.
(LA VOZ) “Nunca se la vio así”. Eso aseguran quienes son habitantes de la zona y la describen como una escena digna de una película de ciencia ficción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina