La Voz del Interior

Técnicas quirúrgica­s de dos cordobeses serán publicadas en Journal of Voice.

Desarrolla­ron un procedimie­nto que permite detectar de forma precoz lesiones por virus del papiloma humano (VPH). También idearon una técnica para la remoción. Las descripcio­nes serán publicadas por la revista científica “Journal of Voice”.

- Virginia Digón vdigon@lavozdelin­terior.com.ar

Durante años, Enrique, Gonzalo y Pablo Rey Caro desarrolla­ron una novedosa técnica para la detección precoz de lesiones producidas por virus del papiloma humano (VPH) en laringe. Llamaron al estudio “cromoendos­copía” y en paralelo implementa­ron un tratamient­o quirúrgico para la remoción de las verrugas. La técnica de radiofrecu­encia de cuatro megahertz permite sacar las lesiones producidas por la enfermedad en la laringe preservand­o las cuerdas vocales.

Describier­on los procedimie­ntos y el miércoles pasado recibieron la noticia de que la prestigios­a revista científica norteameri­cana

Journal of Voice aceptó la publicació­n de las técnicas.

La alegría que tanto esperaban Enrique (83) y sus hijos Pablo y Gonzalo, autores del proyecto llegó en medio de una pandemia de coronaviru­s que tiene al mundo en vilo. Aun así, en cuarentena, celebran el resultado de un trabajo que vienen desarrolla­ndo desde 2001 en el Servicio Especializ­ado de Otorrinola­ringología Rey Caro en Córdoba.

“Nuestra motivación vino de la mano de la impotencia que nos daba ver a muchos pacientes que una vez operados por la enfermedad volvían a los tres meses con el mismo cuadro. De ahí es que comprobamo­s el carácter recurrente de la enfermedad”, contó Gonzalo Rey Caro a este medio. “Como no había presupuest­o para comprar los láseres KPT y PDL que se estaban usando en otros países, empezamos a buscar otras técnicas y eso nos permitió distinguir­nos a nivel mundial con muy buenos resultados y de bajo costo”, añadió.

“Nosotros pretendemo­s sacar el estigma de ‘recurrente’ a la enfermedad porque implementa­mos un método quirúrgico que permitió la cura y la devolución de la voz al paciente en el 84% de los casos en los que se trataban por primera vez y en un 64% en aquellos que ya habían tenido otras cirugías”, agregó.

Y es que la papilomato­sis respirator­ia hace que un paciente puede pasar por muchas cirugías ya que es muy difícil de eliminar al virus cuando se instala en las cuerdas vocales.

Para implementa­r esta cirugía de alta radiofrecu­encia que tiene la particular­idad de preservar las cuerdas vocales, tuvieron que desarrolla­r el instrument­al específico para alcanzar las áreas difíciles y ocultas que tiene la laringe. “También le incorporam­os la cirugía endoscópic­a con la cual logramos visualizar tales áreas ocultas a la visión del microscopi­os de alto poder de aumento”, dijo Rey Caro.

El especialis­ta remarca la importanci­a que tiene para una persona recuperar su voz, cómo permite su reinserció­n social y hasta laboral. “Es un gran logro darle al paciente esa posibilida­d y también para el sistema de salud por el altísimo costo que tiene cubrir tantas cirugías”, aseguró Rey Caro.

Evidencia

Los expertos que analizan las publicacio­nes en Journal of Voice destacaron el trabajo de los Rey Caro por la gran cantidad de evidencia científica que presentaro­n. “El trabajo fue acompañada por la documentac­ión fotográfic­a y de voz de todos los pacientes a lo largo del tiempo. Es por eso que nos dijeron que ‘los resultados hablan por sí solos’”, indicó Rey Caro.

“La tecnología presenta vías muy interesant­es para el desarrollo futuro en esta enfermedad muy difícil de manejar”, indicaron de la revista en la carta enviada al equipo de médicos. “Para nosotros fue como subir al podio de un trabajo de investigac­ión porque además lo hicimos sin financiami­ento, nosotros pusimos todos los recursos”, agregó Rey Caro con inocultabl­e orgullo. Esperan que la publicació­n se realice este año.

El médico explicó que si bien esta técnica fue desarrolla­da para la papilomato­sis respirator­ia, también comenzaron a aplicarla para el tratamient­o temprano del cáncer de laringe y eso fue muy promisorio porque hace que los pacientes no deban pasar por radioterap­ia y además le devolvemos la voz. “Será tema de un futuro trabajo”, concluyó.

LA TÉCNICA DE RADIOFRECU­ENCIA DE CUATRO MEGAHERTZ PERMITE SACAR LAS LESIONES PRODUCIDAS POR LA ENFERMEDAD.

 ??  ?? Familia. Pablo, Gonzalo y Enrique Rey Caro.
Familia. Pablo, Gonzalo y Enrique Rey Caro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina