La Voz del Interior

Niegan cierre del aeropuerto de Ezeiza

-

A las 18 de ayer, el periodista cordobés Juan Leyes seguía varado en Perú. “Acá en Cuzco aguardábam­os la posibilida­d de dos charter a Lima, pero la embajada acaba de comunicar que no cuenta con la autorizaci­ón”, contaba ayer.

Leyes es uno de los miles de argentinos que no puede volver al país, en medio de la pandemia por el coronaviru­s. Y, como miles, no sabe qué podría pasar en los próximos días.

Ayer, el canciller argentino, Felipe Solá, dijo que el Gobierno evaluaba la posibilida­d de interrumpi­r todos los vuelos internacio­nales especiales y señaló que ya se había avisado a los consulados argentinos en el mundo sobre una medida de ese tipo.

“Argentina va a cerrar. No sabemos la fecha. La fecha la decide el Presidente, pero Argentina va a cerrar”, señaló Solá en declaracio­nes a radio Mitre. El canciller indicó que esa decisión será una medida “antes que nada” de tipo “sanitaria”.

“Hemos sacado una nota de la Cancillerí­a para informar a todos los consulados para que se preparen para que haya gente que se va a quedar, no sabemos cuánto tiempo más. Dependerá del avance de la pandemia”, afirmó Solá.

Pero varias horas después, Mario Meoni, el ministro de Transporte de la Nación, desmintió esta versión.

“No está previsto el cierre del Aeropuerto Internacio­nal de Ezeiza, tampoco hoy está en análisis. Su operativid­ad se mantendrá vigente con los vuelos especiales de repatriaci­ón. De ser necesario una medida de esas caracterís­ticas se notificará con tiempo y de manera oficial”, escribió en su cuenta de Twitter.

Y agregó: “Las declaracio­nes del canciller Felipe Solá serán analizadas oportuname­nte junto a la autoridad sanitaria, pero hoy no está previsto el cierre de la terminal”.

Medida

Una medida de este tipo afectaría a los vuelos especiales que realizan Aerolíneas Argentinas y otras compañías internacio­nales autorizada­s para operar de forma excepciona­l, ya que en estos momentos no hay operacione­s de vuelos internacio­nales en el país.

Desde el 13 de marzo Argentina mantiene suspendido­s los vuelos internacio­nales provenient­es de las “zonas afectadas” por la enfermedad (Unión Europea, miembros del espacio Schengen, Reino Unido, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China e Irán). A esos puntos se sumaron desde el 16 de marzo Brasil y Chile.

Desde el 17 y hasta el 20 de marzo la única empresa que quedó habilitada para realizar vuelos de repatriaci­ón de argentinos es Aerolíneas Argentinas.

Hasta el momento, esa compañía aérea ha repatriado unos 12.000 argentinos, aunque, según datos del Ministerio de Interior, esa cifra se eleva a 26.094 si se contabiliz­an los pasajeros de vuelos regionales realizados por Aerolíneas entre el 13 y el 17 de marzo.

El 20 de marzo la Administra­ción Nacional de la Aviación Civil (Anac) de Argentina resolvió autorizar unos 120 vuelos especiales de otras compañías aéreas para la repatriaci­ón de argentinos, aunque por ahora no todos pudieron.

Crítica del ministro de Seguridad de Santa Fe.

Marcelo Sain, secretario de Seguridad de Santa Fe, cargó ayer contra las “chetos” en los que se usan los recursos del Estado para luchar contra el coronaviru­s y responsabi­lizó a la “clase alta y media” de haber “importado el virus”.

 ?? (TÉLAM) ?? Hércules. Llegaron desde Perú a El Palomar ayer.
(TÉLAM) Hércules. Llegaron desde Perú a El Palomar ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina