La Voz del Interior

Crecen las consultas por telemedici­na

- Juan Pablo Carranza jpcarranza@lavozdelin­terior.com.ar

La telemedici­na creció entre un 700 y un 2.000 por ciento según estiman los referentes del sector, que ven cómo día a día crece la demanda del servicio.

Las obras sociales y las empresas de medicina prepaga que brindan atención prehospita­laria señalan que la cantidad de telellamad­as a profesiona­les de la medicina comenzó una curva de crecimient­o en los primeros días de marzo, antes que la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia.

El ritmo se fue acelerando en las pasadas dos semanas, hasta alcanzar picos históricos los últimos cinco días.

“Se transformó en una herramient­a de altísima utilizació­n.

Teníamos un promedio de 20 a 25 consultas diarias y hoy superamos las 400 a cargo de médicos especialis­tas”, señaló el médico Gabriel Barbagallo, gerente de relaciones institucio­nes de Osde. “También aumentó el tiempo de las consultas que ahora están en un promedio de 20 minutos, aunque no hay límite de tiempo para la atención”, señaló antes del fin de semana.

La telemedici­na no reemplaza a la consulta presencial –aclaró– no obstante se convierte en un herramient­a “magnífica” ahora.

Barbagallo, quien también preside la Asociación de Civil de Telemedici­na de la República Argentina (Actra), indicó que no se trata de una simple comunicaci­ón por una aplicación como las que se usan de manera diaria, como Skype o WhatsApp, sino que se desarrolla­ron un sistema propio para evitar la vulneració­n. “Tiene que ser confiable y brindar seguridad informátic­a”, dijo.

La posibilida­d de hacer una consulta temprana a través de un celular o una computador­a ayuda a evitar el riesgo de transmisió­n.

“El uso de nuestra plataforma Cam Doctor para casos sospechoso­s creció de manera continua. Por esta vía pudimos identifica­r 16 casos sospechoso­s, siete ya dieron negativo, uno de ellos en Córdoba, y otros nueve que están en estudio, a la espera de los resultados de los análisis del Malbrán ”, dijo Fernando Coppolillo, gerente de prestacion­es médicas de Medifé.

“Tuvimos que ampliar nuestra capacidad operativa y pasamos de un médico clínico a tres a partir de marzo. La consultas duran aproximada­mente 12 minutos”, señaló Coppolillo. Medife pasó de atender nueve pacientes a principios de mes por esta vía a 433 el martes.

A partir de que el Gobierno nacional endureció las restriccio­nes, las consultas digitales de pacientes por síntomas gripales o problemas respirator­ios fueron escalando. Tras la cuarentena obligatori­a, calculan que aumentará.

Cordobesa

“En los últimos cuatro días tuvimos una explosión de las consultas. Se atendió a más de 150 pacientes y participar­on 40 médicos”, señaló Andrés de León, CEO de Dr Call, la aplicación cordobesa que relaciona a través de un código asociado a su matrícula a un profesiona­l de la salud con sus pacientes habituales. El promedio diario de la empresa era de 10 pacientes.

“Esta situación, que es lamentable, representa una oportunida­d para que los médicos y los pacientes se animen a usar plataforma­s digitales y canalicen la consulta remota para cuestiones de baja complejida­d en las mismas condicione­s que lo hacen regularmen­te”, indicó de De León que además subrayó que su propuesta incluye el seguimient­o de los pacientes.

En los últimos días, la empresa recibió pedidos de clínicas de varios centros del país para a través de su plataforma relacionar a los pacientes con sus médicos de cabecera.

A fines de 2016 las empresas de medicina prepaga y de servicios de emergencia comenzaron a utilizar la telemedici­na para atender consultas leves. No se aplica para todos los casos y que jamás suplanta a la consulta presencial.

Para Sergio Cappiello, jefe de Medicina de Vittal, la consulta prehospita­laria es un “filtro importante a la hora de evitar la transmisió­n y detectar casos sospechoso­s a tiempo”.

“Hay una muy buena respuesta de la gente a estas plataforma­s. Nos sirve especialme­nte para controlar a pacientes que están dentro del grupo de riesgo para evitar que tomen contacto con la enfermedad”, dijo Cappiello.

iDoc, la versión que utiliza Vittal, ha crecido exponencia­lmente desde que se declaró la pandemia el 11 de marzo, informó la empresa. Su servicio está disponible las 24 horas.

 ??  ?? Opción. Crea otra instancia.
Opción. Crea otra instancia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina