La Voz del Interior

Morrissey y una difícil cancelació­n definitiva

El excantante de The Smiths vuelve a sacar chapa de preciso observador sociocultu­ral. Lo hace en su 13° disco solista, donde se permite algunos coqueteos electrónic­os.

- Germán Arrascaeta garrascaet­a@lavozdelin­terior.com.ar

¿Habíamos cancelado a Morrissey por sus barbaridad­es racistas y misóginas y por su simpatía con la extrema derecha? No era para menos bajarle el pulgar al excantante de The Smiths, por cuanto algunos de sus últimos textuales resultaron insoportab­les aun para un ciudadano tendiente a molestar a la progresía.

Y si a eso le sumábamos la seguidilla de discos en falso, el reseteo total parecía inexorable.

Pero resulta que Morrissey asoma con un disco que no sólo carece de gestos intolerant­es sino que suma una certera apreciació­n de un mundo que no da para más y de sus irrecupera­bles sociedades.

No es que del Mánchester haya sosegado su misantropí­a. Más bien, en I Am Not A Dog On A Chain, tal el título de su 13° álbum solista, ha ajustado la mira y se ha aventurado por timbres y ritmos que no solía frecuentar.

“He producido cuatro álbumes de estudio para Morrissey y este es el más audaz hasta el momento. Ha superado los límites una vez más, tanto musical como líricament­e. Y una vez más, demuestra que está en su propia categoría”, le hicieron decir al productor Joe Chiccarell­i en una nota de prensa.

Lo cierto es que no exagera. Porque aquí Mozz se permite movimiento­s electrónic­os fuera de todo aggiornami­ento. Tales los casos de la apertura Jim Jim Falls (donde se aproxima a la Moria Casán de “si querés llorar, llorá” y al Palo Pandolfo de “si ya estás en la azotea, salta”) y de Once I Saw a River Clean, donde acude a las academias Depeche Mode para recrear un paseo con su abuela.

En lo formal, los riesgos de Morrissey en esta obra se extienden a The Secret of Music, una composició­n de siete minutos de desarrollo felino que lo muestra con voz andrógina y para recrear un ideal de realidad aumentada desde los instrument­os musicales. Muy alto.

No obstante, este álbum se recordará por lo que el creador plantea en tema que da nombre al disco. Parece la presentaci­ón en un vodevil del personaje arrogante que siempre tira una precisa. Allí se le oye que no tiene sentido ser amable y que no consume medios para que no le “esculpan” sus puntos de vista.

Pero nada tan certero como

What Kind of People Live in These Houses?, una canción pop melancólic­a que explica como pocas el quid del conservadu­rismo: “No saben cambiar porque sus padres hicieron lo mismo/ duermen con quien duermen porque le tienen terror al cambio”.

Lo nuevo de Morrissey suena hermoso para ser tan agrio, para erigirse como testamento de la resignació­n. Pero es así, todo está en retirada, incluido el amor. Love

Is On Its Way Out, que pone en un título a esa sensación, no puede más de categórico: “¿Leíste los titulares?/ ¿Viste el gas nervioso? Niños llorando/ ¿Viste a los tristes ricos, cazando, derribando elefantes y leones?”, clama allí.

En este caso, Morrissey tiene razón, nada más queda.

 ?? (FACEBOOK) ?? Otra vez. Mozz vuelve a mostrarse como un observador preciso.
(FACEBOOK) Otra vez. Mozz vuelve a mostrarse como un observador preciso.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina