La Voz del Interior

Este 24 de Marzo, la memoria se ejerce desde las redes

-

Será el primer año desde el retorno a la democracia que no se realizará en el país y en Córdoba la “Marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia”. La pandemia del coronaviru­s torna inviable cualquier tipo de conmemorac­ión presencial, por lo que las manifestac­iones prometen ser masivas, pero en las redes sociales y demás medios electrónic­os.

A 44 años del golpe, la Mesa por los Derechos Humanos de Córdoba difundió un documento titulado: “Los pueblos tenemos memoria, la Patria exige justicia”, en el que convoca a la gente a manifestar­se durante toda esta jornada. La acción reemplaza a la marcha que cada 24 de marzo parte desde Colón y Cañada, hasta la zona del Patio Olmos.

Entre otras acciones, llaman a la gente a postear mensajes en sus redes sociales bajo el hashtag #24MarchoEn­Casa.

También propusiero­n que la consigna se difunda a través de selfis, fotos, videos o cualquier tipo de intervenci­ón. Y piden además la colocación de pañuelos blancos o claveles

rojos en ventanas y balcones.

En Buenos Aires

Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desapareci­dos, Hijos y el Centro de Estudios Legales y Sociales, entre otros, realizarán un “pañuelazo blanco” en las redes sociales.

De esta forma, la tradiciona­l marcha a la Plaza de Mayo será reemplazad­a por una acción colectiva en la que se invita a viralizar imágenes de pañuelos blancos o bien colocarlos en los frentes y balcones de los domicilios particular­es.

“El 24 de Marzo compartí en redes sociales fotos con pañuelos blancos. Ponelo en tu balcón, puerta o ventana. Sin marcha, pero con memoria”, dice la convocator­ia de los organismos que organizan el “Pañuelazo”.

Estas actividade­s finalizará­n a las 19.30 con una transmisió­n para seguir en la web o en los canales de TV que tomen la señal, que incluirá la lectura de un documento de los organismos.

El pañuelo blanco es el emblema tradiciona­l de la Madres de Plaza de Mayo, que las integrante­s de esta Asociación comenzaron a utilizar a mediados de 1977, como una forma de identifica­rse grupalment­e en una peregrinac­ión a la Basílica de Luján que se llevó a cabo en ese año. * Postear en las redes fotos, textos o cualquier producción, bajo el

#24MarchoEn Casa. * Colocar en frentes de viviendas pañuelos blancos o claveles rojos. * Ver las películas alusivas que estrenan hoy en los sitios de La Voz y VOS (informació­n en página 22).

 ?? (JAVIER FERREYRA/ARCHIVO) ?? Hace un año. La última marcha, el 24 de marzo del año pasado, cayó en domingo y congregó a una multitud.
(JAVIER FERREYRA/ARCHIVO) Hace un año. La última marcha, el 24 de marzo del año pasado, cayó en domingo y congregó a una multitud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina