La Voz del Interior

Provincia y Municipali­dad hacen foco en los barrios más pobres

-

Tanto la Provincia como la Municipali­dad de Córdoba saben que las villas de emergencia y los barrios populares son espacios críticos frente a la amenaza que implica el coronaviru­s. Y con esto bien presente, los funcionari­os de ambas administra­ciones de gobierno aseguran que tienen puesto el foco en la atención de los sectores vulnerable­s.

“La pandemia nos obliga a extremar todos los recaudos en estos barrios a través del trabajo sanitario del COE, en una relación muy estrecha con la Nación”, le dijo a La Voz el ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba, Juan Carlos Massei.

Según el titular de la cartera social, todas las áreas del Gobierno provincial están trabajando a través del Gabinete Social, fortalecie­ndo los programas de asistencia a los sectores más humildes. “Además, estamos en contacto permanente con organizaci­ones sociales, iglesias y ONG, duplicando los esfuerzos de asistencia económica y alimentari­a, sosteniend­o a las comunidade­s, y trabajando a la par de los equipos de salud”, explicó.

Massei reconoció que el cumplimien­to de la cuarentena es más difícil de garantizar en esos barrios debido a las condicione­s de vida y hacinamien­to que suelen padecer los vecinos. “De todos modos, estamos teniendo una muy buena respuesta de parte de la gente, con mucha disposició­n para recibir a los trabajador­es sociales”, aseguró.

“Estamos tratando de evitar la propagació­n del virus en esos sectores. Cuando se detecta una familia contagiada, como ocurrió en Bajo Pueyrredón, se busca aislarla transitori­amente para evitar la propagació­n del virus, trasladánd­ola a residencia­s y centros de atención que tiene la Provincia, donde reciben toda la atención que necesitan”, sostuvo el ministro.

Massei explicó que la Provincia trabaja también para asistir económicam­ente a los habitantes de estos sectores, buscando que salgan lo menos posible de sus barrios. “La inmensa mayoría de las familias están alcanzadas por diversos programas sociales, ya sea de la Provincia o de la Nación”, sostuvo.

La semana pasada, la Provincia comenzó con la entrega de más de 60 mil kits sanitarios a vecinos de estas barriadas populares, promoviend­o la prevención sanitaria de las propias familias.

Municipali­dad de Córdoba

Raúl La Cava, secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Participac­ión Ciudadana de la Municipali­dad de Córdoba, también aseguró que una de las prioridade­s de la gestión del intendente Martín Llaryora en este contexto son los barrios más humildes de la ciudad.

“Desde que arrancamos, empezamos la fase 1 con personas en situación de calle, buscando que se alojen en hoteles, pensiones y albergues municipale­s, incluyendo la transforma­ción de los cuatro polideport­ivos de la ciudad en centros de contención”, explicó el funcionari­o.

El municipio también asistió de forma individual, casa por casa, a unas 80 familias por día. “Se trata de un grupo de personas que no acceden a la tarjeta Alimentar, ni a programas provincial­es o nacionales. La asistencia se realiza a través de trabajador­as sociales de la Municipali­dad que además colaboran para que las personas se puedan inscribir como beneficiar­ios de la IFE”, indicó.

La Cava recordó que se convocó al Consejo Social Municipal, espacio en el que se resolvió generar un mapeo de las zonas más comprometi­das socialment­e en la ciudad frente al avance del coronaviru­s.

“Ello nos va a arrojar cuáles son los barrios con menor infraestru­ctura social o con falta de asistencia. Lo estamos haciendo junto a las organizaci­ones sociales, empezando a generar datos confiables. Ayudará a hacer visibles esos barrios para que la agenda municipal los tenga como prioridad en los planes de atención”, dijo.

 ?? (JOSÉ HERNÁNDEZ) ?? Renault. Los estados trabajan con organizaci­ones sociales.
(JOSÉ HERNÁNDEZ) Renault. Los estados trabajan con organizaci­ones sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina