La Voz del Interior

La ONU cuestiona la gestión del Covid-19 en Venezuela

-

Venezuela, donde en la última semana casi se duplicaron los casos confirmado­s de coronaviru­s, sólo realizó pruebas rápidas a quienes llegaban al país y en muchos casos los obligó a aislarse por apenas cinco días, en vez de los

14 recomendad­os, según un informe de un organismo de la ONU.

Asimismo, de las 697.691 pruebas que el Gobierno reportó que hizo hasta el último jueves, sólo

16.577 fueron PCR (moleculare­s), equivalent­es a 2,4 por ciento del total, según el documento “Venezuela: Covid-19 - Flash Update N°

4”, elaborado por la Oficina para la Coordinaci­ón de Asuntos Humanitari­os (OCHA) de la ONU.

El informe subraya que el aumento de la cantidad de pruebas PCR “es una prioridad”, debido a que “las pruebas rápidas tienen una sensibilid­ad limitada si son realizadas a personas con menos de cinco a ocho días de haber sido infectadas”.

No obstante, aclara que la capacidad del laboratori­o del Instituto Nacional de Higiene, en Caracas, “se ha ido aumentando y está procesando aproximada­mente unas 600 pruebas PCR diarias con planes en marcha para seguir aumentando”.

Del mismo modo, el documento recuerda que la Organizaci­ón Mundial de la Salud y la Organizaci­ón

Panamerica­na de la Salud (OPS) “recomienda­n” el “incremento masivo” de las pruebas en general.

La OCHA indicó que el “protocolo de control sanitario y epidemioló­gico” aplicado a las personas que regresan a Venezuela consiste “principalm­ente” en “pruebas rápidas”.

Agregó que en el estado Táchira, a donde llegan quienes proceden de Colombia, “las personas permanecía­n durante cinco días” en los refugios destinados a la cuarentena, mientras en otros estados fronterizo­s cumplían los 14 días aconsejado­s por los organismos sanitarios internacio­nales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina