La Voz del Interior

Tamse: procedimie­nto preventivo de crisis para negociar con la UTA

-

La empresa municipal Tamse presentará el martes en el Ministerio de Trabajo de la Provincia un procedimie­nto preventivo de crisis a los fines de poder negociar con el gremio de los choferes (UTA) un cambio de condicione­s temporario para los empleados que no están trabajando por ser población de riesgo. La presentaci­ón será en el marco de la crisis de deuda que ya traía la empresa y de la total pérdida de ingresos que representó la baja de usuarios del transporte por la pandemia.

Desde hace 16 días, como todo el transporte urbano de la ciudad de Córdoba –y de buena parte de las grandes ciudades del interior– Tamse no presta servicios por el paro de UTA.

Según explicó Marcelo Rodio, presidente de la empresa, la presentaci­ón del procedimie­nto preventivo de crisis es a los fines de iniciar una negociació­n que el gremio rechazó sistemátic­amente hasta ahora.

“La empresa sería inviable sin el aporte municipal, porque pese al ajuste de gastos y al incremento de los servicios que presta, está en situación de quebranto. En diciembre tenía una deuda de casi 500 millones de pesos y esta crisis profundizó en extremo los problemas. Ni siquiera en este contexto es posible discutir nada con la UTA”, indicó Rodio, quien señaló que el gremio rechazó de plano las tres propuestas que le presentó .

Lo que la empresa municipal pretende es pagar en conceptos no remunerati­vos los salarios de los más de 70 empleados que no trabajan desde el 20 de marzo por estar entre la población de riesgo. “Se trata de una medida que no afecta el salario de bolsillo y que tendría impacto inmediato en los costos, son medidas necesarias para evitar recortes mayores”, explicó.

Tamse es deficitari­a. La Municipali­dad de Córdoba debe girarle unos 25 millones de pesos al mes para hacer frente a los gastos, y además tiene exactament­e el doble de los empleados que en promedio tienen las empresas de colectivos: seis por coche, en lugar de tres.

“De ningún modo la administra­ción busca concretar despidos masivos y en ningún momento se habló de cambios en el convenio colectivo de trabajo, pero la magnitud de esta crisis requiere que el gremio acepte negociar condicione­s especiales para Tamse”, reiteró Rodio.

La administra­ción de Martín Llaryora mantiene desde la semana pasada gestiones conjuntas con los intendente­s de Rosario, Santa Fe y Paraná para que el Gobierno nacional revise el modo en que asigna los subsidios al transporte y asigne más recursos a las grandes ciudades del interior del país.

“En Córdoba los subsidios nacionales representa­n cerca del 30 por ciento del costo del boleto y el resto se cubre con tarifa. En el Área Metropolit­ana de Buenos Aires la relación es al revés: el 70 por ciento son subsidios. La situación es insostenib­le para el interior”, consideró Rodio, quien además recalcó que hasta el momento no hubo señal alguna del proceso de “federaliza­ción de subsidios” que prometió el Ministerio de Transporte de la Nación.

 ?? (LA VOZ) ?? Matafuegos preparados. Dado el conflicto gremial, Tamse aplica un plan de contingenc­ias en su punta de línea.
(LA VOZ) Matafuegos preparados. Dado el conflicto gremial, Tamse aplica un plan de contingenc­ias en su punta de línea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina