La Voz del Interior

El Gobierno niega que se analice desdoblar los sueldos

-

El Gobierno de Córdoba descartó que vaya a desdoblars­e el pago de sueldos de mayo, aunque voceros oficiales indicaron que “es una posibilida­d” la repetición en junio de un esquema extendido para pagar los sueldos de mayo, tal como se hizo con los salarios de abril.

Aunque no hay fechas aún, un cronograma similar al de abril se repetirá ahora en junio, cuando haya que abonar los salarios de mayo: arrancará primero Seguridad, luego Salud, Educación (en tres días), poderes Judicial y Legislativ­o y, al último, funcionari­os.

Históricam­ente, la Caja de Jubilacion­es pagaba el último día hábil del mes; y la Provincia, entre el primero y el cuarto.

Para cancelar abril, un mes difícil, dado que la actividad estuvo resentida todo el mes, en vez de pagar en los habituales cuatro días, le llevó 13 a la Provincia abonar el salario de abril: arrancó el jueves 30 para seguridad y terminó el martes 12.

Pero para quienes cobraron al final, ese estiramien­to supuso un problema, ya que el 5 o el 6 vencen las tarjetas de crédito o los alquileres.

“Es la observació­n que les hicimos sobre el pago del mes de abril”, indicó Juan Monserrat, de UEPC, el gremio que reúne a los docentes.

De ahí es que circuló la versión de que se les pagaría a todos un anticipo en los primeros días del mes y luego se completarí­a la diferencia.

Pero voceros oficiales consultado­s ayer por La Voz rechazaron esta posibilida­d.

No está definido, en cambio, si la Caja de Jubilacion­es repetiría el escalonami­ento de abril para el pago de haberes: los que cobran menos de 30 mil, primero; los de 30

Anses está cumpliendo con el envío de fondos a la Caja.

El miércoles pasado, la Anses envió un pago de 617 millones de pesos para la Caja de Jubilacion­es. Se trata de la cuota del mes de marzo, quedando pendiente la de abril, que venció el 22 de mayo pasado. Luego de un arranque complicado, con una demora de casi cuatro meses en enviar los 617 millones de pesos mensuales pactados, en los últimos meses la Anses viene cumpliendo con los giros. Quedan pendientes cuotas de una deuda que dejó la anterior gestión macrista.

a 60 mil, después; y a la semana, los que superan los 60 mil pesos. Para los haberes de abril, los últimos tuvieron que esperar hasta el 11, cuando siempre cobran el último día hábil del mes.

Debilidade­s financiera­s

Un cronograma tan extendido le permite al Gobierno provincial esperar el ingreso de coparticip­ación o el pago de impuestos locales. Esto refleja la extrema debilidad de las finanzas locales: sin reservas de ningún tipo, el pago de sueldos depende sólo de la recaudació­n o de aportes extraordin­arios del Gobierno nacional.

Una preocupaci­ón adicional está en el título de cancelació­n de deuda con los proveedore­s por nueve mil millones de pesos, que tiene autorizaci­ón de la Legislatur­a, pero que está demorado en el Ministerio de Economía de la Nación.

Los funcionari­os nacionales objetan la similitud de ese bono con una cuasimoned­a.

Lo que se discute puertas adentro es si se abonará o no el aumento acordado con UEPC y Sindicato de Empleados Públicos (SEP) para pagar la suba de alrededor del cinco por ciento programado para mayo.

Se trata del segundo tramo de tres que se acordaron el 17 de marzo: tres por ciento al básico y adicionale­s, más adicional remunerati­vo variable según categoría y escalafón, más una rebaja del 1,75 por ciento en los aportes jubilatori­os, lo que hace a una mejora del cinco por ciento en el bolsillo.

Gremios consultado­s por este diario aseguraron que el aumento se va a pagar, pero fuentes oficiales reconocier­on al menos como “inoportuno” pagar el aumento cuando el grueso de la actividad privada tiene recortes del 25 por ciento de su salario.

Este es el aumento que, dada la reforma previsiona­l del miércoles, se demoraría dos meses en ser trasladado a los jubilados.

De todos modos, como se trató un acuerdo paritario, los gremios podrían recurrir a la Justicia para reclamar el aumento acordado.

Mirando a la Casa Rosada

Aunque hay mucho hermetismo en la Provincia por la situación financiera, en el Centro Cívico estarían preparando la documentac­ión para pedir un préstamo al Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial que el Gobierno nacional dispondrá este mes para auxilio financiero de las provincias.

Desde la Casa Rosada, ya avisaron que este mes no enviarían Aporte del Tesoro Nacional (ATN), como lo hicieron el mes pasado.

Hay una diferencia de los ATN que no se devuelven, los préstamos del fondo fiduciario que administra el ministro de Economía, Martín Guzmán, se deberán comenzar a pagar en enero del año próximo, con una tasa regida por el CER. Córdoba podría recurrir a este financiami­ento para pagar salarios y jubilacion­es.

 ?? (CASA DE GOBIERNO) ?? Visita. El gobernador Schiaretti recorrió el viernes pasado la fábrica Alladio, en Luque.
(CASA DE GOBIERNO) Visita. El gobernador Schiaretti recorrió el viernes pasado la fábrica Alladio, en Luque.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina