La Voz del Interior

Hubo contactos y el acuerdo por la deuda parece más cercano

Primero movieron los bonistas y, luego, el ministro Guzmán realizó una contraofer­ta. Ambos apuestan a junio para acordar. La distancia que los separa son U$S 4.000 millones, menos de la mitad que en abril.

- Javier Álvarez Correspons­alía Buenos Aires

Argentina y sus acreedores siguen negociando y ayer acercaron sus posiciones a un punto que no habían alcanzado nunca, por lo que en el Gobierno se entusiasma­ron con la idea de alcanzar un acuerdo antes de que venza el plazo del 2 de junio, aunque no se descarta ampliarlo por 10 días más para lograr el entendimie­nto.

Anoche, a última hora, el ministerio de Economía hizo pública una contraofer­ta, pocos minutos después de que dos grupos de acreedores –entre los que figuran grandes fondos de inversión como Blackrock, Fideliity y Ashmore– hicieran lo propio.

La diferencia entre las partes quedó estipulada en aproximada­mente unos 4.000 millones de dólares. Esto es porque los bonistas ofrecen un alivio en el flujo de caja para la Argentina de unos 36.000 millones de dólares durante los próximos nueve años y el Gobierno pretende que sean 40.000 millones (unos 2.000 menos que en el prospecto presentado el 21 de abril pasado).

Este es el resultado de las frenéticas negociacio­nes telefónica­s y por videoconfe­rencia que tuvo el ministro de Economía, Martín Guzmán, entre el 23 y el 28 de este mes, con los grupos de bonistas bajo estrictos acuerdos de confidenci­alidad.

El vencimient­o de la Invitación está programado para el 2 de junio de 2020. Pero Argentina y sus asesores pretenden continuar con las discusione­s con los inversores para promover una reestructu­ración de deuda que contribuya a estabiliza­r la situación económica actual, a mitigar las restriccio­nes a mediano y largo plazo sobre la economía creadas por su actual carga de deuda, y a orientar la trayectori­a del país hacia un posible crecimient­o de largo plazo.

El presidente Alberto Fernández aseguró ayer en Misiones que “el manejo de la deuda llevará el tiempo que necesite” y advirtió que se “trata de una negociació­n” en la que “no hay que correr”, porque “lo que tiene que preocupar es que el resultado final sea lo que más convenga como país”.

Luego Guzmán confirmó que hubo “un acercamien­to importante” con un grupo de bonistas en las renegociac­iones, aunque aclaró que aún resta un “camino importante por recorrer” para alcanzar un acuerdo.

“El grupo de acreedores llamado Ad Hoc se movió en la dirección correcta con respecto a su oferta previa, pero el movimiento fue corto, insuficien­te para las necesidade­s del país. Esperamos seguir trabajando con este grupo, que al día de hoy son quienes tienen una posición más alejada de las restriccio­nes que enfrenta nuestro país”, dijo Guzmán.

La oferta de los bonistas

Justamente, dos grandes grupos de acreedores presentaro­n ayer en forma conjunta una nueva contraofer­ta para la reestructu­ración de bonos emitidos bajo ley extranjera por 66.238 millones de dólares.

La nueva contraprop­uesta fue presentada conjuntame­nte por el Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos (Ad Hoc Bondholder Group) y el Grupo de Titulares de Bonos de Canje de Argentina (Argentina Exchange Bondholder Group).

Sin dar detalles de los parámetros específico­s de su nueva propuesta, ambos grupos dijeron en un comunicado que su oferta supone para Argentina un alivio de flujo de caja de 36.000 millones de dólares en un plazo de nueve años.

Estos grupos, liderados por poderosos fondos de inversión y con tenencias significat­ivas de bonos argentinos, ya habían presentado dos semanas atrás contraofer­tas por separado.

Hasta ahora, los expertos daban a la oferta inicial de Argentina un valor neto presente de 40 dólares por cada 100 dólares de valor nominal de los bonos a canjear, mientras asignaban un valor de entre 50 y 60 dólares a las propuestas presentada­s por los acreedores hace dos semanas. Esas diferencia­s se acortaron llegando a un punto que no habían alcanzado antes. Pero el Gobierno, que hoy tiene la pelota para cerrar un acuerdo, pretende que el ahorro del país sea mayor en los próximos años.

 ?? (@SANTICAFIE­RO) ?? Zapatos. Guzmán, junto a Cafiero, se mostró en una fábrica.
(@SANTICAFIE­RO) Zapatos. Guzmán, junto a Cafiero, se mostró en una fábrica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina