La Voz del Interior

El centralism­o tiene asiento garantizad­o Diego Marconetti

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

Allá por 2000, cuando los subsidios nacionales al transporte público aún no existían, el precio promedio del boleto de ómnibus en el Área Metropolit­ana de Buenos Aires (Amba), era de 79 centavos. En la ciudad de Córdoba, se pagaban 80 centavos.

Es decir que un porteño o un bonaerense pagaban casi lo mismo por usar el colectivo.

En 2002, se implementa­n los subsidios al transporte.

El boleto en Amba se mantuvo sin cambios hasta inicios de 2008, cuando se incrementó a 83 centavos. ¿Cuánto costaba el boleto cordobés? Ya se habían aplicado dos aumentos y se pagaba 1,50 pesos.

Todavía estaba en la Jefatura de Gabinete de Ministros Alberto Fernández, el actual presidente de la Nación, quien prometió en campaña terminar con estas inequidade­s que, paradójica­mente, se iniciaron por las políticas que se aplicaron en su gestión.

La inequidad era tal que 40 viajes mensuales representa­ban en Córdoba el 4,84 por ciento del salario mínimo vital y móvil. Mientras que en Amba, era apenas el 2,67 por ciento.

La distribuci­ón inequitati­va de los subsidios nacionales provocaba esa diferencia.

Hacia 2015, el último año de Cristina Fernández como presidenta, el boleto promedio en Amba era de 6,06 pesos. En Córdoba, terminó a 8,30 pesos.

La distribuci­ón de subsidios ese año fue de un total de 31.500 millones de pesos. Para Amba se destinaron 22.373 millones, el 71 por ciento, mientras que el interior recibió 9.128 millones de pesos, el 29 por ciento.

Con Mauricio Macri, la diferencia se amplió y en 2019 nueve de cada 10 pesos quedó en Amba. El boleto en Córdoba cuesta hoy 31,90 pesos, mientras que en Buenos Aires el promedio es de 20,25 pesos.

¿Cumplirá Fernández su promesa de desarticul­ar la inequidad que ayudó a crear? Difícil, porque el mejor de los escenarios a mediano plazo es volver al “70-30” de Cristina.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina