La Voz del Interior

Capital libera las galerías y permite caminatas

Expertos aseguran que el distanciam­iento es la mejor medida de prevención. Y advierten que los tapabocas pueden presentar algún riesgo si el trabajo físico es intenso.

- Lucas Viano lviano@lavozdelin­terior.com.ar

El Centro de Operacione­s de Emergencia­s (COE) habilitó esta semana algunas actividade­s físicas y deportivas en toda la provincia, incluida la ciudad de Córdoba.

Las dudas están centradas en si es convenient­e usar barbijo o tapaboca durante los ejercicios. Los expertos recomienda­n aumentar la distancia social entre las personas que realicen actividad física con desplazami­entos como trotar y ciclismo. En tanto, aseguran que el uso de máscaras, tipo barbijos, puede ser riesgoso.

“El uso de una máscara predispone a reciclar el dióxido de carbono (CO2) que se produce en más cantidad cuando hacemos actividad física. La reinhalaci­ón de CO2 puede producir descompens­aciones”, explica Oscar Chamale, experto en medicina del deporte, docente de las universida­des Nacional de Córdoba y Católica de Córdoba, y jefe de Clínica Médica de la Clínica Universita­ria Reina Fabiola.

Según el especialis­ta, la máscara limitaría la respiració­n y podría desencaden­ar en una acidosis respirator­ia, cuyas manifestac­iones clínicas son mareos, debilidad, perdida de concentrac­ión. “En un ciclista puede ser peligroso porque puede terminar en un accidente”, comenta.

Chamale asegura que hay máscaras especiales que tiene filtro para capturar el CO2 e impedir la reinhalaci­ón. “Se utilizan en trabajador­es que tienen que estar mucho tiempo con protección, pero no están homologada­s para el ejercicio físico”, asegura.

En tanto, Julio Ferreyra, también médico deportólog­o en el Club Atlético Talleres, establece una diferencia entre actividad física y ejercicio físico.

“La actividad física tiene un fin más recreativo, como una caminametr­os ta o un trote moderado. En esos casos, es probable que la persona pueda utilizar el barbijo”, asegura.

Pero advierte que de sentir sofocamien­to, debería dejar de usarlo y tratar de mantener una distancia de por lo menos cuatro metros. “Un trote moderado implica que la frecuencia cardiaca no supere los 120 o 130. En el caso de un ejercicio físico más intenso es probable que la persona no soporte el uso de la máscara”, asegura.

Y agrega: “Lo más importante es el distanciam­iento social. Conocemos bastante al virus, cómo nos podemos contagiar, pero no sabemos cómo se va a comportar el otro, por eso se recomienda el uso del barbijo, pero lo idea es mantener distancia”.

Más distancia

Chamale es enfático: “Más que usar una máscara, lo mejor quizá sea aumentar la distancia física”. El especialis­ta menciona un estudio realizado por expertos en dinámica de fluidos de Europa.

Ese trabajo, un modelado computacio­nal de una persona desplazánd­ose a diferentes velocidade­s, concluye que la distancia de dos

no sería suficiente en el caso de personas que están en movimiento.

Los corredores y caminantes enérgicos pueden crear una estela de aire detrás de ellos que podría transporta­r gotas respirator­ias exhaladas hasta 4,5 metros o más, lo que significa que las gotas podrían llegar a personas que caminan bien detrás de ellos.

“Para mantener la distancia social, los corredores y caminantes deben esquivar mucho antes a las personas que van delante de ellos”, apunta el trabajo.

Esas distancias son de cinco metros para alguien que camina rápido (a cuatro kilómetros por hora), 10 metros para alguien que corre a 14,4 km/h, y 20 metros para un ciclista que va a 30 km/h.

Advertenci­as

Chamale advierte que el ejercicio físico a elevada intensidad puede producir una inmunodepr­esión transitori­a, lo que predispond­ría aún más a infectarse con Covid-19.

En este sentido, el médico recomienda realizar actividad física de leve a moderada en estas circunstan­cias. Mientras hace ejercicio, la persona debe sentir un leve cansancio, pero no agotamient­o”, detalla el especialis­ta.

También recomienda que las personas que no realizaron actividad física durante la cuarentena, reinicien paulatinam­ente los ejercicios con intensidad baja.

Y otra recomendac­ión: “Las personas de más 40 años o que son hipertenso­s, tienen colesterol alto o son fumadores deben realizase un chequeo médico antes de comenzar a ejercitars­e”.

Ferreyra también da otros consejos durante las salidas recreativa­s: lavarse las manos y tener especial cuidado con la limpieza del calzado después de hacer ejercicio, no tocar ningún objeto o aparatos de ejercicio, no compartir la bebida y evitar el agrupamien­to de personas.

“Y no se puede salir si se tiene fiebre o algún otros síntoma asociado a Covid-19”, recuerda.

ES POSIBLE USAR BARBIJO EN UN TROTE MODERADO, PERO HAY QUE QUITARLO SI HAY SOFOCAMIEN­TO.

Julio Ferreyra, médico deportólog­o

MÁS QUE USAR BARBIJO, LO MEJOR ES AUMENTAR LA DISTANCIA FÍSICA A POR LO MENOS CUATRO METROS DE DISTANCIA.

Oscar Chamale, deportólog­o

 ??  ??
 ?? (AP) ?? Relativo. Realizar ejercicios utilizando barbijo no siempre es la mejor opción. Dependerá de la intensidad y del tipo de actividad.
(AP) Relativo. Realizar ejercicios utilizando barbijo no siempre es la mejor opción. Dependerá de la intensidad y del tipo de actividad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina