La Voz del Interior

Avanzan los trabajos en el parque Las Heras: ya se colocó el tejido perimetral.

Hoy termina un censo de validación de datos de los vendedores ambulantes. Desde la Municipali­dad estimaron que el número de puesteros no superará los 1.200.

- Verónica Suppo vsuppo@lavozdelin­terior.com.ar

Con el parque Las Heras ya prácticame­nte cerrado, en lo que será un nuevo espacio verde enrejado en Córdoba capital, la Municipali­dad acelera las conversaci­ones con los vendedores ambulantes. En un preacuerdo, se resolvió que los feriantes que estaban en ese lugar trabajarán los fines de semana en el bulevar Las Heras. Se adelantó a La Voz que el número de puestos no superaría los 1.200.

A medida que avanzaron las obras de recuperaci­ón del parque Las Heras, las que incluirán un paseo con conexión con el río Suquía y un puente peatonal, la Dirección de Economía Popular municipal trabaja con un grupo de feriantes en una comisión para reubicar la feria.

El nuevo punto de venta ambulante llevará el nombre de “paseo Las Heras” y estará ubicado sobre bulevar Las Heras, entre la avenida Roque Sáenz Peña y Alvear. Se trata de un tramo de casi 350 metros de largo que quedará destinado a la ubicación de los puestos, a excepción de los puntos de acceso a edificios, en los que se promete que quedarán liberados para el ingreso y egreso de sus habitantes.

Al igual que la feria del parque, habrá venta los sábados, domingos y feriados, aunque contará con una comisión mixta, en la que el Gobierno municipal y los feriantes participar­án en las decisiones. Este primer entendimie­nto llegó después de que grupos de vendedores se opusieron a abandonar el parque y de que un sector integrado por nueve puesteros accedió a conformar una mesa de trabajo con las autoridade­s municipale­s.

Tras esto, el municipio lanzó el lunes pasado y hasta hoy un formulario de validación de datos, en el que los vendedores deben anotarse y responder preguntas sobre su conformaci­ón familiar y cantidad de personas que aportan ingresos. El primer censo que realizó el municipio a fines de enero reveló que en el parque había 607 puestos, entre los que aceptaron responder. En este segundo sondeo, se solicitaro­n mayores precisione­s, ya que se trata de una declaració­n jurada que le permitirá al Gobierno municipal verificar los datos de los feriantes. En un principio, los puesteros aseguraron que sumaban unos cinco mil vendedores, por lo que considerar­on insuficien­te el espacio de bulevar Las Heras.

El director de Economía Popular, Augusto Zárate, dijo a La Voz que hasta última hora de hoy los feriantes podrán anotarse, aunque deberán cumplir requisitos que acrediten “que realizan una única producción o servicio y que, además, se encuentran en una situación de vulnerabil­idad”. De esa forma, sí podrán, por ejemplo, participar aquellas personas que tengan el Monotribut­o social, pero quedará cerrada la oportunida­d para que comerciant­es o mayoristas instalen sus carpas. “Estimamos que el número estará entre 800 y 1.200 feriantes, de los cuales más de un 70 por ciento suelen ser mujeres, de acuerdo con los datos que estamos obteniendo”, expresó. “Creemos que el conflicto está resuelto y llegamos a un entendimie­nto. Se tratará de un feria mixta, con participac­ión del Estado y de los feriantes, con una comisión interna que se formará”, agregó.

Pese a esto, hay temor entre algunos de los puesteros por que no todos puedan entrar en el espacio destinado. “Esperamos que se nos respeten los espacios, necesitamo­s trabajar y que nos respeten los lugares”, confió Mirta Arce, una de las vendedoras con más de ocho años en el parque.

 ?? (RAMIRO PEREYRA) ?? Cercado. El parque ya está casi completame­nte cercado en su perímetro y se ve movimiento de suelos en su interior.
(RAMIRO PEREYRA) Cercado. El parque ya está casi completame­nte cercado en su perímetro y se ve movimiento de suelos en su interior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina