La Voz del Interior

El reparto más injusto

-

Los datos del Ministerio de Transporte de la Nación son contundent­es: de cada 10 pesos de subsidios que repartió en 2019, nueve quedaron en el Área Metropolit­ana de Buenos Aires (Amba).

La gestión de Mauricio Macri incrementó la coparticip­ación a las provincias, pero recortó los subsidios y no alteró la concentrac­ión de esos aportes en el sistema de transporte público de pasajeros de Capital Federal y de Gran Buenos Aires.

Alberto Fernández no modificó ese desbalance. Pero debería hacer algo de inmediato, porque el transporte del interior del país ya estaba en crisis antes de la pandemia, que ahora encarece los costos de funcionami­ento por efecto del distanciam­iento social, pues obliga a reducir la cantidad de pasajeros por unidad.

Si por cada 10 pesos las provincias reciben uno, para que las 22 jurisdicci­ones no comprendid­as en el Amba tengan su parte, cuando cada una de ellas tomó su primer peso de la cuenta, el Amba ya acaparó 198 (22 veces 9). Así, se quedó con unos 63 mil millones de pesos y las 22 provincias restantes, con unos siete mil millones.

Si la distribuci­ón entre ellas fuese igualitari­a, a cada una le habrían correspond­ido unos $ 318 millones. Ese dinero no alcanza para subsidiar el transporte de una ciudad como Córdoba, ni siquiera si erróneamen­te supusiéram­os que la capital provincial tiene derecho a ser la única beneficiar­ia en nuestro territorio. Tampoco alcanzaron los tres mil millones de pesos que aportó la Provincia.

Eso explica al menos dos cosas. Por un lado, que la tarifa promedio en el Gran Buenos Aires sea de apenas $ 12,75, mientras que en Córdoba es de $ 31,90.

Por otro lado, que casi todo el transporte del interior está de paro porque colapsó en medio de la pandemia, mientras que en el Área Metropolit­ana sigue funcionand­o gracias a los subsidios nacionales.

El panorama se complejiza más aún por efecto de la tarjeta Sube, que rige en Amba y en algunas ciudades del interior, como

Santa Fe y Mendoza, donde el Estado nacional subsidia a los usuarios. El año pasado se repartiero­n unos 11 mil millones de pesos, y Amba recibió el 79 por ciento.

Córdoba no puede recibir ni un peso por su relación contractua­l con Red Bus, un sistema parecido que no está contemplad­o a la hora de subsidiar al pasajero.

El intendente Martín Llaryora entiende que, mientras no se discuta el reparto de estos dineros, será imposible resolver el problema de fondo. Quienes administra­n otras ciudades importante­s del interior comparten ese criterio.

La gran pregunta es cómo se convence a la administra­ción nacional de que tiene que quitarle dinero al Amba, principal bastión electoral del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina