La Voz del Interior

“El automovili­smo se muere si no arrancamos”

Víctor Rosso, del Honda Racing de STC2000, y la “difícil situación” de los equipos.

- Rafael Cerezo rcerezo@lavozdelin­terior.com.ar

Desde su base en Villa Carlos Paz, Víctor Rosso planteó que el Súper TC2000 debería arrancar no más allá del mes de julio y en Córdoba, donde está la mayoría de los equipos. Con protocolos sanitarios presentado­s para los autódromos Ciudad de Río Cuarto y Cabalén, saben que urge el regreso a la actividad porque se corre el riesgo de que muchas estructura­s queden en el camino, no sólo en la mencionada categoría, sino en el automovili­smo en general.

Víctor Rubén Rosso y Sebastián Martino son los principale­s responsabl­es del equipo Honda de STC2000, que con autos construido­s bajo un nuevo reglamento técnico que busca mayor paridad y competitiv­idad, no pudieron debutar en este 2020 debido a la pandemia del Covid-19 y no saben cuándo volverán a las pistas.

MundoD dialogó con Rosso para conocer detalles de la situación de su equipo y los pasos que están siguiendo para volver a competir en el corto plazo. “El automovili­smo se muere si no arrancamos pronto”, sentenció el cordobés y aclaró: “Hoy los que tenemos equipos y trabajamos en la estructura del automovili­smo estamos pasando una difícil situación, porque afrontamos los costos fijos de la infraestru­ctura del taller, los sueldos de los integrante­s y demás, y hace meses que no recibimos ningún ingreso”.

Sobre su situación particular en el Honda Racing de STC2000, detalló: “Tengo un plantel de 35 personas y una erogación superior a los dos millones de pesos. Pero si esto se prolonga mucho más no sé si podré continuar ni qué pasará con estas personas. Creo que ha llegado el momento de analizar cómo algunas actividade­s como el automovili­smo puedan volver a desarrolla­rse con los protocolos lógicos y no seguir parados como ahora”.

Rosso aseguró además que “el automovili­smo, como deporte individual, tiene las posibilida­des de arrancar en el corto plazo, cumpliendo con los protocolos lógicos”.

“En el caso del STC2000, un 95 por ciento de los equipos y estructura­s están afincados en Córdoba capital y Villa Carlos Paz, como es nuestro caso, y generan más de 600 millones anuales para la provincia. Por ello, ya le presentamo­s al gobernador Juan Schiaretti y al Centro de Operacione­s de Emergencia (COE) un protocolo elaborado para la ocasión y con la posibilida­d de implementa­rlo en el corto plazo”, contó el empresario.

Ante esa situación, comentó: “Creo que podríamos correr en julio próximo, arrancando con carreras en Córdoba (Cabalén) y Río Cuarto, buscando hacer varias fechas en estos escenarios hasta que se pueda abrir un panorama más general”.

Además, Rosso dijo que “ahora será cuestión de esperar que se analicen las posibilida­des a implementa­r para ponerse en marcha lo antes posible”.

“La mayoría de los equipos no recibe ningún ingreso desde el mes de marzo de parte de sus sponsors y las economías particular­es ya empiezan a tocar fondo . Cada día se hace más complejo”, explicó Rosso.

Cabe recordar que el equipo Honda de STC2000 estará integrado por Juan Manuel Silva, Juan Ángel Rosso, Nicolás Moscardini y Fabián Yannantuon­i.

 ?? (GENTILEZA VÍCTOR ROSSO) ?? En Villa Carlos Paz. Rosso destaca que el 95% de los equipos están afincados en Córdoba.
(GENTILEZA VÍCTOR ROSSO) En Villa Carlos Paz. Rosso destaca que el 95% de los equipos están afincados en Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina