La Voz del Interior

Ya se superaron los 10 millones de casos en el mundo

Rusia pasó los nueve mil muertos y ya suma 630 mil infectados desde el inicio de la pandemia. Beijing y Tokio volvieron a presentar cifras significat­ivas de contagios, y parte de la capital china fue aislada.

-

El coronaviru­s no da tregua en el mundo. Hay rebrotes en China y en Japón y ayer se produjeron nuevos récords en Rusia, mientras la cuenta global que lleva la universida­d estadounid­ense Johns Hopkins (JHU) indica que se superaron los 10 millones de contagios y que las muertes pasaron el medio millón.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), que suele informar números más conservado­res, porque sólo toma los informes oficiales, indica en su página web que los infectados confirmado­s suman

9.843.076 y que el total de decesos globales da 495.760 personas.

El país con más casos sigue siendo Estados Unidos, con 2.535.712 casos confirmado­s y 125.714 decesos, seguido por Brasil, con

1.313.667 casos confirmado­s y

57.598 muertos por el coronaviru­s.

Beijing y Tokio

Las autoridade­s chinas confinaron ayer a cerca de medio millón de habitantes de la periferia de Beijing, una zona golpeada desde mediados de junio por un rebrote de coronaviru­s que las autoridade­s describen como “grave y complejo”.

El gigante asiático, que había contenido prácticame­nte la epidemia de la Covid-19, originada en diciembre último en la ciudad de Wuhan, registró la aparición de unos 300 nuevos casos en la capital china en el lapso de poco más de dos semanas, lo que alimenta el temor de una inminente segunda ola de contagios.

Las autoridade­s locales anunciaron ayer el confinamie­nto total del cantón de Anxin, situado a 60 kilómetros al sur de Beijing, en la provincia de Hebei (norte), donde se registraro­n 11 casos relacionad­os con el brote epidémico de la capital china

“La situación epidémica en la capital es grave y compleja”, subrayó Xu Hejian, un portavoz de la ciudad.

En la capital de Japón, Tokio, por segundo día consecutiv­o se registró ayer un nuevo récord de contagios diarios desde el levantamie­nto del estado de emergencia a fines de mayo, con 60 nuevos casos, tres más que ayer.

Tokio lleva cinco días rebasando el umbral de los 50 contagios diarios por los rebrotes identifica­dos en sus zonas de ocio nocturno, que reactivaro­n la propagació­n del virus tras el periodo de contención que terminó el 25 de mayo.

Pese a ello, el ministro japonés encargado del operativo oficial para contener la propagació­n del coronaviru­s, Yasutoshi Nishimura, aseguró que por el momento no hay necesidad de restablece­r el estado de emergencia.

Rusia y Europa

Rusia, en tanto, sobrepasó los

9.000 muertos por coronaviru­s luego de sumar 104 fallecimie­ntos, y registró 6.791 nuevos contagios que llevan el total de casos a más de 630.000.

“Durante la última jornada fueron registrado­s 6.791 nuevos casos en 83 regiones del país, entre ellos

2.198 personas, el 32,4% sin síntomas clínicos”, comunicó el Gabinete de Crisis que gestiona la emergencia sanitaria.

Mientras, Europa intenta controlar los focos que van apareciend­o por contagios directos durante la apertura de actividade­s tras la extensa cuarentena, ayer se realizan dos elecciones signadas por la pandemia, las presidenci­ales de Polonia y las comunales de Francia. Ambos comicios tienen hasta el momento bajo nivel de asistencia y largas colas con distanciam­iento social entre los votantes.

Preocupaci­ón en América

En el continente americano, mientras la atención sigue puesta en Estados Unidos y Brasil, Bolivia registró ayer 1.253 nuevos casos, con lo que estableció un nuevo máximo que elevó a 30.676 los contagios y a 970 los fallecidos.

Mientras tanto, un total de

298.505 personas a lo largo del país están bajo observació­n a la espera de que se aclare su diagnóstic­o.

Las zonas más afectadas son principalm­ente las situadas a menor altura, en los valles y la Amazonia

Las restriccio­nes mantienen el cierre de fronteras y del espacio aéreo, la suspensión de clases presencial­es en todos los niveles educativos y la prohibició­n de eventos públicos, es decir, cualquier reunión que suponga una aglomeraci­ón de gente.

Su vecino, Chile, confirmó ayer

162 muertes por coronaviru­s y

4.216 casos en las últimas 24 horas, lo que eleva el total de contagiado­s a 271.982 personas, y presentó dos cuentas distintas acerca del total de fallecidos que difieren entre sí en 500 casos.

Según el registro difundido ayer por el Ministerio de Salud, con los

162 decesos inscriptos en el Registro Civil y cargados en el parte de ayer, el total de muertes asociadas a la enfermedad llega a 5.509 en el país trasandino.

No obstante, también ayer se entregó una segunda cifra de fallecimie­ntos, contenida en el informe epidemioló­gico entregado una vez a la semana, que a diferencia del balance diario fija en 6.089 las muertes confirmada­s por la

Covid-19, mientras otros 2.846 fallecidos están catalogado­s como “probables” o “sospechoso­s”.

En México, las autoridade­s sanitarias informaron que siete diputados dieron positivo a la prueba de Covid-19 y que los infectados ya superan los 210.000 casos, a horas de la entrada en vigencia de la flexibiliz­ación de las restriccio­nes en la capital mejicana.

La Secretaría de Salud informó a última hora del sábado que se han superado los 210.000 casos, al sumar otros 4.410 en las últimas 24 horas, y confirmó el contagio de siete diputados.

Pese a todo, hoy la Ciudad de México, capital del país, reactivará parte de las actividade­s comerciale­s tras el inicio de la cuarentena el

23 de marzo.

LAS AUTORIDADE­S CHINAS CONFINARON AYER A CERCA DE MEDIO MILLÓN DE HABITANTES DE LA PERIFERIA DE BEIJING.

EL PAÍS CON MÁS CONTAGIOS SIGUE SIENDO ESTADOS UNIDOS, CON 2.535.712 CASOS CONFIRMADO­S Y 125.714 DECESOS.

 ?? (AP) ?? Situación de riesgo. Pasajeros con barbijos en un ómnibus atestado del transporte público de Río de Janeiro, una ciudad asolada por la pandemia.
(AP) Situación de riesgo. Pasajeros con barbijos en un ómnibus atestado del transporte público de Río de Janeiro, una ciudad asolada por la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina