La Voz del Interior

Los colores de banderas que no son enemigas

- Carlos Schilling Editor de Opinión e Internacio­nales

Este mes se conmemorar­on los 250 años del nacimiento y los 200 años de la muerte de uno nuestros máximos próceres nacionales. Pese a sus hazañas militares y políticas, Manuel Belgrano es conocido sobre todo por haber creado la bandera celeste y blanca de lo que entonces eran las Provincias Unidas del Río de la Plata y luego se llamaría República Argentina. Un símbolo de identidad tanto para los nacidos en esta tierra como para quienes se instalaron en ella en las diversas olas migratoria­s que poblaron el país en los años posteriore­s.

No deja de ser una ironía del destino que, dos siglos después y en nombre de esa misma bandera que Belgrano soñaba como un emblema de unión entre los pueblos, se haya atacado a otra bandera, la que tiene los colores del arco iris y simboliza la diversidad de género en todo el mundo. Por suerte, tras el malentendi­do inicial, se llegó a un acuerdo, lo que demuestra que es posible entenderse si en vez de los prejuicios y de la prepotenci­a las partes en conflicto se permiten dialogar.

Los hechos: el viernes, como una forma de acompañar la conmemorac­ión del Día Internacio­nal del Orgullo y de rendir tributo a las millones de personas que fueron discrimina­das, perseguida­s y asesinadas por su orientació­n sexual, la Municipali­dad de Córdoba izó una bandera LGBTIQ+ en el mástil mayor del parque Sarmiento. Al día siguiente, dos veteranos de la Guerra de Malvinas intentaron arriarla, aunque fueron detenidos por varios jóvenes.

Ayer, un grupo más numeroso se juntó en la zona del Dante, donde se encuentra la bandera, y otra vez intentaron bajarla, pero la Policía intervino y obligó a los manifestan­tes a que se retiraran. En el tumulto, destruyero­n la placa conmemorat­iva puesta por las autoridade­s municipale­s.

Finalmente se decidió que la bandera del arco iris flameara hasta anoche y hoy vuelva a izarse la celeste y blanca. Así, la misma foto que en nuestra tapa hubiera documentad­o un episodio de intoleranc­ia se transformó en una imagen de signo distinto, la representa­ción gráfica de una posibilida­d de convivenci­a, difícil, precaria, pero que debemos construir día a día.

LA MISMA FOTO QUE HUBIERA DOCUMENTAD­O UN EPISODIO DE INTOLERANC­IA SE TRANSFORMÓ EN UNA IMAGEN DISTINTA.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina