La Voz del Interior

Una percepción global compartida

-

La pandemia del coronaviru­s no sólo representa una amenaza para la vida y la economía en todo el mundo. Además, está provocando una crisis política que podría amenazar el futuro de la democracia. Esa percepción es compartida por líderes políticos, intelectua­les y organizaci­ones de la sociedad civil de las más diversas ideologías, tal como se puede ver en las más de 500 firmas que acompañan el documento “Una llamada para defender la democracia”, difundido por el Instituto Internacio­nal para la Democracia y la Asistencia Electoral.

Por ejemplo, el documento fue suscripto por la organizaci­ón internacio­nal que defiende los derechos de las minorías sexuales LGBT, la Fundación Konrad Adenauer y el Instituto George W. Bush; expresiden­tes latinoamer­icanos como Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Juan Manuel Santos (Colombia) y Mauricio Macri (Argentina), e intelectua­les de diferentes trayectori­as como Jorge Castañeda, Guy Sorman, Mario Vargas Llosa, Francis Fukuyama y Beatriz Sarlo.

Aunque preocupe, no sorprende que los regímenes autoritari­os usen la crisis sanitaria “para silenciar a sus críticos y endurecer su control político”. Lo novedoso es que “algunos gobiernos democrátic­amente elegidos vienen combatiend­o la pandemia concentran­do poderes de emergencia que restringen los derechos humanos y reforzando el Estado de vigilancia sin considerac­ión alguna por las restriccio­nes legales, la supervisió­n parlamenta­ria o los marcos temporales para la restauraci­ón del orden constituci­onal”. Aquí es donde los firmantes llaman a “defender la democracia” frente a quienes se valen de la pandemia para legitimar procedimie­ntos autoritari­os.

Que vivamos tiempos extraordin­arios no justifica eludir las formas democrátic­as para la implementa­ción de las políticas públicas. Por el contrario, más que nunca se tornan imprescind­ibles el debate y la pluralidad, la libertad de expresión y el pensamient­o crítico.

“La democracia se encuentra amenazada y quienes se preocupan por ella deben acopiar la voluntad, la disciplina y la solidarida­d necesarias para defenderla. Están en juego la libertad, la salud y la dignidad de los pueblos en todas partes”, concluye la declaració­n, que omite hacer señalamien­tos país por país.

Sobre el caso argentino, es preocupant­e la simplifica­ción en la que caen algunos representa­ntes del oficialism­o nacional cuando responden “cuarentena o muerte” a quienes critican la duración del aislamient­o preventivo y obligatori­o; el reciente silenciami­ento de la oposición en el Senado, o algunos exabruptos presidenci­ales . Con todo, si se considera la debilidad institucio­nal que nos caracteriz­a, hasta aquí ha primado la razonabili­dad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina