La Voz del Interior

Exportacio­nes: por el aporte del agro, a Córdoba le fue mejor que al país

- Diego Dávila ddavila@lavozdelin­terior.com.ar

En materia de exportació­n, a Córdoba le fue mejor que al total del país durante el primer cuatrimest­re del año.

La provincia exportó entre enero y abril por 2.723,2 millones de dólares, 1,2 por ciento más comparado con el mismo período del año anterior, según datos de la agencia ProCórdoba.

En el mismo período, el país colocó en el exterior bienes y servicios por 17.541 millones de dólares, 10,1 por ciento menos comparado con el primer cuatrimest­re del año pasado, según el informe Intercambi­o Comercial Argentino (ICA), del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec).

Esta diferencia está directamen­te relacionad­a con el avance de los productos primarios en el cuadro exportador, de una fuerte incidencia local en detrimento de la participac­ión de las exportacio­nes industrial­es, seriamente afectadas por la menor competitiv­idad externa y por la cuarentena para frenar el virus Covid-19.

Esa “primarizac­ión” no es nueva; de hecho, en los últimos años viene impulsando un aumento de la participac­ión de Córdoba en las exportacio­nes nacionales: en 2018 representó 12,8 por ciento en el total de envíos argentinos al exterior; el año pasado, 13,9 por ciento, y al cierre del primer cuatrimest­re trepó a 15,5 por ciento, según los datos del ProCórdoba y del Indec.

Por rubros

La exportació­n de productos primarios, que en el primer cuatrimest­re representó 46 por ciento de las ventas de Córdoba al exterior, aumentó 31 por ciento en comparació­n con el mismo período del año pasado.

Este segmento estuvo compuesto principalm­ente por trigo, por maíz y por maní, que entre enero y abril representa­ron 90 por ciento de las exportacio­nes primarias cordobesas.

Quedaron desplazada­s al segundo puesto las manufactur­as de origen agropecuar­io (MOA), que el año pasado era el rubro más importante, y que vio reducir su participac­ión de 46 por ciento a 39 por ciento. Este segmento, representa­do principalm­ente por subproduct­os y por aceite de soja y en menor medida por maní preparado, redujo sus ventas externas 14,5 por ciento.

Las manufactur­as de origen industrial (MOI) cayeron todavía más, 18,1 por ciento, comparadas con el primer cuatrimest­re de 2019. Hay que tener en cuenta que este rubro está encabezado por vehículos, por autopartes y por componente­s de tractores y de motores, actividade­s frenadas por el aislamient­o obligatori­o.

Brasil siguió siendo el primer mercado cordobés en el mundo, con 15 por ciento de los envíos; seguido por Vietnam, con 11 por ciento, y por Indonesia, con ocho por ciento.

Esta semana, el Indec informó los datos nacionales del comercio exterior de mayo. En los cinco primeros meses del año, el país exportó por 22.602 millones de dólares, lo que profundizó la caída a 11,5 por ciento, al tiempo que importó 15.990 millones de dólares, actividad

Córdoba aumenta su cuota en la exportació­n nacional. que se achicó 23,8 por ciento respecto de igual lapso de 2019. Esto dio como resultado un superávit comercial de 6.612 millones de dólares.

Importació­n por el Covid-19

Por otro lado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) flexibiliz­ó el acceso a los dólares a la importació­n en operacione­s ligadas al coronaviru­s.

Estas empresas podrán acceder al dólar oficial para pagar a partir del momento que se despacha el embarque en puerto de origen.

Esto se aplica a medicament­os críticos; a kit para la detección del virus Covid-19; a insumos para la producción local de medicament­os; a operacione­s que se embarquen a partir del 1º de julio o que, habiendo sido embarcadas con anteriorid­ad, no hubieran arribado al país antes de esa fecha, y a pagos que no superen el monto de un millón de dólares.

Además, la autoridad monetaria incrementa­rá a tres millones de dólares la barrera cuando se trate de la provisión de medicament­os, de insumos para su producción local o de bienes de uso médico.

 ?? (LA VOZ/ARCHIVO) ?? Exportació­n. El avance de los productos primarios hizo que Córdoba no cayera como el país.
(LA VOZ/ARCHIVO) Exportació­n. El avance de los productos primarios hizo que Córdoba no cayera como el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina