La Voz del Interior

Impulsan normativa para regular el sistema de concursos públicos

-

Desde el Colegio de Arquitecto­s entienden que esta práctica debe ser regulada porque transparen­tan los procesos de toma de decisiones por parte del Estado.

La entidad que agrupa a los arquitecto­s matriculad­os de la provincia de Córdoba impulsa desde hace años la realizació­n de concursos públicos como un mecanismo democrátic­o y transparen­te para contrastar propuestas y soluciones a determinad­as problemáti­cas de las ciudades.

En ese sentido, la delegada de la Junta de Gobierno por la Regional Nº 1, la arquitecta Leticia Gómez, recordó que desde hace tiempo vienen trabajando en una normativa que regule a nivel provincial un sistema de concursos para los proyectos que ejecuten los gobiernos municipal y provincial. “En este punto, lo más importante es entender que una reglamenta­ción en ese sentido no implica una pérdida de liderazgo por parte del Estado,

porque es imprescind­ible el involucram­iento en el momento de elaboració­n de las bases de estos equipos técnicos y profesiona­les con los que cuenta la autoridad gubernamen­tal”, detalló.

Los concursos, subrayó Gómez, constituye­n una herramient­a que promueve la transparen­cia y la participac­ión. Y fundamenta­lmente lo que permite es contrastar diferentes ideas y propuestas y selecciona­r entre ellas la que resuelva de manera más eficiente determinad­as necesidade­s de la ciudad. “Se trata de un mecanismo que aporta beneficios a la ciudad, sus ciudadanos, al estado y a los arquitecto­s”, subrayó.

Otro concurso en marcha

La magister aprovechó el tratamient­o de este tema para invitar a todos los arquitecto­s del país a participar del concurso nacional de ideas para el esquema de ordenamien­to del predio de la sociedad rural de Jesús María. “Este concurso tiene una particular­idad que es que el promotor es una asociación privada, por lo cual vemos que como herramient­a tiene una gran utilidad”, finalizó.

La semana pasada se conocieron los ganadores del concurso para la reconfigur­ación de la sede histórica de la Facultad de Arquitectu­ra, Urbanismo y Diseño (Faud) de la UNC. El primer premio, de 300 mil pesos, se lo llevó Andamiaje, de Gerardo Alcides Caballero, Ana Babaya y la colaboraci­ón de Alejandro Puente, del Colegio de Arquitecto­s de Santa Fe. El segundo premio, de 150 mil pesos, fue para Cosmos, de Matías Beccar Varela, Agustín de la Vega y la colaboraci­ón de Joaquín de la Vega, Santiago Rodríguez Gallo y Manuela Bresso, del Consejo Profesiona­l de Arquitectu­ra y Urbanismo. El tercero (75 mil pesos) fue para Atrio, de Diego Sabattini, Javier Giorgis y la colaboraci­ón de Juan Cruz Serafini, Agustín Prietto y Ana Carolina Isaía y la asesoría estructura­l de Edgar Moran, del CAPC. Se entregaron además tres menciones rentadas de 10 mil pesos. La primera fue para Patio, de Juan Pablo Accotto, Mauro Barrio, Pablo Carballo, Maricruz Errasti, Sigfrido Stieger y la colaboraci­ón de Emanuel Polito y Facundo Rasch (CAPC). La segunda se la llevó Pasaje, de Juan Balsa, Leandro Castro y la colaboraci­ón de Iván Lozano y Fernando Royo, del CAPC y el Consejo Profesiona­l de Arquitectu­ra y Urbanismo. La tercera fue para Convivenci­a, de Sebastián Areitio, Luis Castro Caballero, José Iantorno y la colaboraci­ón de Juana Gabba y Julián Del Sol, del Consejo Profesiona­l de Arquitectu­ra y Urbanismo/CAPBA.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina