La Voz del Interior

Siniestros viales: hubo sólo 141 muertos en el primer semestre

Como era de esperar, la cuarentena obligatori­a incidió de manera directa en una marcada baja en la cantidad de víctimas.

- Juan Federico jfederico@lavozdelin­terior.com.ar

En este primer semestre disminuyó, en comparació­n, el número de jóvenes fallecidos.

Durante los primeros seis meses de este 2020, la siniestral­idad vial en la provincia de Córdoba arrojó números históricos: se trata, de manera clara, del semestre con menos muertos en choques en rutas y calles.

Una estadístic­a en la que sin dudas influyó de manera notable la limitación a la circulació­n en todas sus formas que se impuso por decreto el 20 de marzo último y que en Córdoba fue estricta durante las primeras semanas. Hoy, si bien el flujo en el tránsito urbano se observa con un lógico incremento, la restricció­n aún se percibe como importante en las principale­s rutas, autopistas y autovías.

El primer semestre de 2019 había sido el menos trágico desde 2007. Aquel año, La Voz comenzó a desarrolla­r una base de datos periodísti­ca inédita e independie­nte: cada siniestro vial ocurrido en jurisdicci­ón de la provincia de Córdoba es cargado en un programa informátic­o propio con más de 20 variables para cada uno. El objetivo fue y continúa siendo generar informació­n confiable para aportar en el aún urgente debate social sobre una de las principale­s causas de muertes en toda la provincia.

Hasta antes de la cuarentena obligatori­a, el registro de choques fatales en los primeros meses de este 2020 iba en alza, en comparació­n con el año anterior, el menos trágico hasta ahora.

En 81 días, entre el 1° de enero y el 19 de marzo, las rutas y calles de la provincia se habían cobrado 87 vidas. Un promedio alto, de más de una muerte diaria. Ochenta y siete vidas arrebatada­s de un momento a otro en la vorágine del tránsito de todos los días. Ochenta y siete muertes evitables.

¿Qué sucedió en cuarentena? En los último 103 días, la insegurida­d vial en Córdoba fue la causa de 54 muertes. Siete de ellas, entre el 20 de marzo y el 31 del mismo mes. Catorce más durante todo abril. Y 12 en mayo, el menos trágico desde 2007 hasta hoy.

Pero ya en junio, con un caudal de tránsito mucho mayor, sobre todo en las áreas urbanas, la mortalidad trepó: 21 fallecidos en choques.

Abril, mayo y junio se convirtier­on en los meses con menos víctimas fatales por choques, en términos comparativ­os, desde 2007.

La enseñanza de la estadístic­a abruma: ¿sólo se puede bajar semejante cifra trágica con una reducción impactante en el tránsito? ¿Acaso como sociedad no podemos circular todos y disminuir al mismo tiempo el riesgo? Las experienci­as internacio­nales enseñan que no es necesario una política de tránsito de proporcion­ales directas. A más circulació­n, también es posible agregarle menos muertes.

Pero los números permiten observar bajo la lupa de esta realidad de pandemia. A esta altura de

2019, había 173 víctimas fatales por choques en toda la provincia. De ellas, 93 tenían entre 14 y 35 años, mientras que los adultos habían sido 68.

De las 141 víctimas anotadas en este 2020, lo que significa una merma del 18 por ciento con respecto al año anterior, se observa que 60 son adultos jóvenes, mientras que

72 son adultos.

La tendencia de 2019, que forma parte del promedio histórico, se revirtió ahora.

También cambiaron los horarios más trágicos. En 2019, el 57 por ciento de los siniestros viales ocurrió entre la noche y la madrugada. Ahora, ese porcentaje se redujo al 47 por ciento.

Menos jóvenes entre los fallecidos. Menos choques durante la noche y la madrugada. Detrás de estas variables, asoma una explicació­n directa: la diversión y el ocio nocturnos están clausurado­s desde fines de marzo. No se trata de plantear aquí una falsa e inimaginab­le opción, sino de advertir, una vez más, dónde es necesario volver a controlar.

Lo que continúa inalterabl­e, con o sin pandemia, es la abrumadora cantidad de motociclis­tas fallecidos: 77 en el primer semestre de

2019 y 74 en este semestre.

ENTRE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE 2019 Y ESTE PRIMER SEMESTRE, HUBO UN 22 POR CIENTO MENOS DE CHOQUES CON SALDO FATAL.

SE ADVIERTE UNA MARCADA DISMINUCIÓ­N DE LA SINIESTRAL­IDAD VIAL DURANTE LA NOCHE Y LA MADRUGADA.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina