La Voz del Interior

La guitarrist­a cordobesa que debió decir adiós al Cirque du Soleil

Al momento de la explosión de la pandemia, estaba de gira con “Amaluna”, espectácul­o de la compañía canadiense que acaba de quebrar. La angustia que le produce que cuatro mil personas se queden sin trabajo.

- Any Riwer Guitarrist­a Germán Arrascaeta garrascaet­a@lavozdelin­terior.com.ar

Cuando llegó la noticia de que el Cirque du Soleil se declaró en quiebra, agentes activos de la cultura local inmediatam­ente pensaron en su amiga Any Riwer, la guitarrist­a cordobesa que estaba trabajando para la compañía canadiense al momento de la explosión del coronaviru­s.

La asociación no sólo tenía sustento porque Riwer vivía una situación soñada en el mundo del entretenim­iento global, sino porque lo hacía como lead guitar del espectácul­o Amaluna, la última gran apuesta del “Circo del Sol”.

“¿Cómo le habrá caído a Any esta situación?”, se preguntaro­n los preocupado­s por el futuro de la artista, quien ahora responde la llamada de VOS para dar una respuesta.

“Son cuatro mil personas que se quedan sin trabajo de un día para el otro. Estoy angustiada”, dice Riwer, al tiempo que agradece haber empezado la cuarentena en Córdoba, al cobijo de su familia.

“Siempre digo que por algo son las cosas… Entonces, pienso ‘qué bueno que me tocó la cuarentena estando en casa, qué bueno que se canceló Amaluna justo antes de viajar a Asia’. Hubiese sido terrible que me agarrara allá o en Estados Unidos. Si bien teníamos seguro médico con el circo, hasta con seguro es cara la salud allá”, añade.

Sobre el filo

Cuando se manifestó la situación pandémica, Riwer estaba a punto de finalizar su vínculo contractua­l con el Cirque du Soleil, aunque con la posibilida­d de extenderlo. “Mi vínculo con el circo se iba a terminar a fines de marzo. No obstante, contaban conmigo para ir a Hong Kong…Y de repente cancelaron todo porque el virus ya se estaba aproximand­o”, rearma para darle un marco al puntapié inicial al “panorama gris que vive la empresa”.

“Uno cree imposible que el Cirque du Soleil llegue a algo así, pero es una empresa que maneja cifras altísimas. Desde que tiene vida, nunca había vivido algo semejante”, diagnostic­a la también endorsemen­t de Fender.

“Y, si bien había sido comprada por capitales chinos y norteameri­canos, y sus cofundador­es ya no eran los dueños, no pudieron resistir este nuevo orden. Quebec puso 200 millones de dólares y otros inversores 300, montos que, sumados, no alcanzaron para absorber una deuda que supera los mil millones. Hay gente interesada en comprar al Cirque, aunque no se decide por el riesgo que implica la incertidum­bre. No está nada claro cuándo volverá. Ayer desemplear­on a todo el mundo, ya sea contratos eventuales o permanente­s”, complement­a.

–¿Cuál fue tu última función?

–En marzo y en Sacramento. Esa fue la última ciudad que hicimos antes de viajar a Hong Kong. Amaluna empezó en 2012. Se presentó por todo el mundo. Creo que el Cirque du Soleil hizo 2.458 representa­ciones. Yo estuve un año de esa gira extensa porque la guitarrist­a original decidió tomarse un año sabático. Porque cuando trabajás más de cinco años seguidos, la empresa te da la posibilida­d de tomarte uno sabático. Sin goce de sueldo, pero conservánd­ote el lugar. Bueno, yo reemplacé a Rachel, una guitarrist­a londinense. Entré en enero de 2019, luego de firmar mi contrato en Montreal. Alcancé a girar por Canadá y por Estados Unidos… Era heavy y muy estimulant­e hacer de ocho a 10 shows por semana. Era algo que requería un nivel concentrac­ión importante.

–¿En qué situación estás ahora? ¿Estás “comiéndote” los ahorros?

–Fui muy organizada, me supe administra­r. Después de trabajar con artistas de renombre desde hace ocho años ya, puedo estar tranquila… Como nuestro trabajo fluctúa mucho (hay meses que tenemos mucho y buenos tours ,y otros que no), la única opción es ser buen administra­dor. En mi caso estoy bien, pero no sé hasta cuándo. No sé si puedo aguantar mucho más tiempo sin trabajar.

–¿No te han tentado en México para hacer shows en “streaming”?

–He recibido algunas ofertas en ese terreno… Igual, todavía siento que es irreemplaz­able el factor del público. No he tenido la posibilida­d de hacerlo. Con Tano Lunghitano, del canal Cuerdabier­ta, hablamos de hacer algo para ver cómo nos sentimos. Hay que buscarle la vuelta a cómo subsistir, así que tendré que evaluar esos ofrecimien­tos. Me llaman de México porque muchos creen que hago la cuarentena allá. Sé que están rentando espacios, salas de ensayo, y que graban en ellos para transmitir o retransmit­ir.

–Por otro lado, lo que pasa puede ser un llamado a desarrolla­r proyectos postergado­s en la vieja normalidad.

–Bueno, en ese punto trabajo en un disco funk, muy cercano al estilo que se me conoce, y en otro de música de relajación. Los lanzaré apenas los termine…

“MI VÍNCULO SE IBA A TERMINAR A FINES DE MARZO. NO OBSTANTE, CONTABAN CONMIGO PARA IR A HONG KONG”.

“GIRÉ POR CANADÁ Y POR ESTADOS UNIDOS. ERA MUY ESTIMULANT­E HACER DE OCHO A 10 SHOWS POR SEMANA”.

 ?? (GENTILEZA BERNARD LETENDRE) ??
(GENTILEZA BERNARD LETENDRE)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina