La Voz del Interior

Leve baja de los precios en los súper en junio

El consumo sigue retraído. Y hay entregas cuotificad­as a las cadenas minoristas. La caída fue del 0,17% y estuvo impulsada por las frutas y verduras. El resto de los rubros se mantuvo estable en el mes.

- Gabriel Esbry Juan Pablo Carranza ciudadanos@lavozdelin­terior.com.ar

La fuerte contracció­n económica producto de la cuarentena por coronaviru­s sigue manteniend­o “a raya” los precios de los productos más sensibles del consumo familiar. En junio, la canasta de alimentos, bebidas, productos de tocador y limpieza que mes a mes releva La Voz en las principale­s cadenas supermerca­distas de Córdoba registró una baja general del 0,17 por ciento respecto de mayo.

El mes pasado, dicho conjunto de productos pensado para una familia de clase media de cuatro integrante­s tuvo un valor de 21.048 pesos, 36 pesos menos que los 21.084 relevados en mayo.

La baja estuvo impulsada fundamenta­lmente por una retracción mayor en el rubro frutas y verduras, aunque el resto de las categorías también se mantuviero­n estables a lo largo del mes.

El relevamien­to de este diario fue confirmado por la Cámara de Supermerca­dos y Autoservic­ios de Córdoba (Casac). “Efectivame­nte, hay una retracción en los precios en general. Esto es productos del esfuerzo que están las cadenas regionales y nacionales de no aceptar listas de precios en no aceptar listas de precios con aumentos”, explicó Víctor Palpacelli, presidente de la entidad.

“Estamos siguiendo la recomendac­ión del Gobierno nacional, ya que estamos obligados a cumplir con el programa de Precios Máximos, y retrotraer las listas de precios al 6 de marzo, tal como lo indican las resolucion­es de la Secretaría de Comercio Interior”, señaló el directivo.

No obstante ello, Palpacelli aseguró que varias industrias alimentici­as están presionand­o para aumentar los precios. “Y si no aceptamos las nuevas listas, corremos el riesgo de que nos cuotifique­n las entregas de algunas categorías de productos”, denunció.

En lo que va del año, el valor de la canasta del súper relevada por La Voz acumula un aumento del 8,6 por ciento, y en los últimos 12 meses, del 38,5 por ciento. En junio de 2019, el mismo conjunto de productos tenía un costo de 15.192 pesos, 5.856 menos que hoy.

Rubro por rubro.

Lo ya dicho. Las frutas y verduras, que habían aumentado significat­ivamente en los últimos tres meses, debido a la suba de costos logísticos durante la cuarentena, en junio registraro­n una baja general en sus precios.

El mes pasado, este rubro se retrajo un 3,7 por ciento. El tomate, la cebolla, la acelga y hasta la zanahoria, que tenía sus precios por las nubes, bajaron sustancial­mente. Lo mismo pasó con la banana y la naranja, fruta esta última que también había aumentado mucho en abril y mayo.

Los únicos productos de este rubro que tuvieron incremento­s el mes anterior fueron la papa, la lechuga y el anquito.

Las flexibiliz­aciones aplicadas en el transporte de mercadería por todo el país, sumado al ingreso de nuevas cosechas en los principale­s centros de producción, explican esta baja en los precios.

Por el lado de los alimentos secos y empaquetad­os, los precios se mantuviero­n relativame­nte estables. El rubro tuvo un alza general de apenas el 0,47 por ciento en junio. Salvo el pan, algunas variedades de fideos secos y el aceite de girasol, que tuvieron subas leves, el resto de las categorías mantuviero­n sus precios e incluso mostraron algunas bajas.

La nota distintiva la dieron los huevos de color, que aumentaron un 7,1 por ciento, para llevar el precio de la docena a 121,25 pesos.

Entre las carnes, la suba general fue del 1,8 por ciento, aunque impulsada por los cortes más económicos, como la carne molida.

Las pulpas estuvieron relativame­nte estables, y el pollo fresco bajó sensibleme­nte, un 5,1 por ciento, con muchas promocione­s que ofrecían el kilo en torno a los 80 pesos.

La góndola de los lácteos fue otra que en junio se mantuvo casi sin cambios. La leche fluida, de primera marca, en saché, se vendió a 55 pesos por litro en la mayoría de las cadenas relevadas.

El queso mantecoso bajó un 5,1 por ciento, mientras que el queso rallado y la manteca se mostraron sin cambios.

En los artículos de limpieza y tocador se observaron subas y bajas el mes pasado, aunque el rubro en general cerró junio con una merma de 1,5 punto porcentual. Los pañales tuvieron la mayor baja en el año, del 4,4 por ciento.

LOS HUEVOS DE COLOR FUERON UNO DE LOS PRODUCTOS FRESCOS QUE MÁS SUBIERON EN JUNIO. LA DOCENA SE VENDE HOY A $ 121.

 ??  ??
 ?? (LA VOZ) ?? En la góndola. Después de dos meses en alza, las frutas y verduras mostraron en junio una baja significat­iva.
(LA VOZ) En la góndola. Después de dos meses en alza, las frutas y verduras mostraron en junio una baja significat­iva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina