La Voz del Interior

Dice Georgieva que el plan lo hará ella Edgardo Moreno

- Edgardo Moreno Doble tilde emoreno@lavozdelin­terior.com.ar

La caída de la economía argentina en abril pasado fue la mayor de la historia. Un fenómeno inusual, que combina el derrumbe previo de la actividad, que ya venía en picada, con el efecto fulminante de la fase más dura de la cuarentena. La curva de la economía no fue una curva, sino un clavado de cabeza en vertical.

Las consecuenc­ias sociales de ese declive abrupto son por el momento impredecib­les. Nunca antes se vio un colapso de esa profundida­d y con tanta aceleració­n. Para imaginar las consecuenc­ias políticas, es necesario combinar esa caída libre con otras dos variables: la distancia con las expectativ­as previas y el contexto sistémico de desacuerdo dirigencia­l.

En términos políticos, una crisis no es sólo el conjunto de indicadore­s desfavorab­les concentrad­os en un período de tiempo. Es también el contraste entre lo que la sociedad esperaba para ese momento y lo que finalmente obtuvo. Y la eventual red de acuerdos entre coalicione­s disímiles para contener la frustració­n y el desencanto.

El gobierno de Alberto Fernández cumplió 200 días de mandato con 100 de cuarentena. La gestión que venía a encender la economía se encontró con la caída más rápida de la historia. Así de disruptiva es la relación entre lo que se esperaba y lo que ocurrió.

Mientras, el sistema político en su conjunto se dispone a enfrentar la peor crisis sin ningún acuerdo. El oficialism­o actual tiene allí una responsabi­lidad inexcusabl­e: se encuentra partido en fracciones asimétrica­s. Una muy minoritari­a, referencia­da en el Presidente, que le adjudica racionalme­nte el tamaño inédito de la crisis a la pandemia y acepta posponer por la emergencia la mayor parte de su agenda propia.

Y otra fracción, muy prevalente y liderada por Cristina, que le adjudica toda la responsabi­lidad de la caída a la oposición. Y que empuja una agenda de represalia­s, sin reparar en las limitacion­es de la emergencia. Esa retaliació­n de Cristina es el principal obstáculo para un acuerdo político amplio que extienda redes de contención frente a la crisis. Un obstáculo adentro del oficialism­o y también para explorar consensos extracoali­cionales.

Como para Alberto Fernández la cuarentena eterna ha dejado de ser un manantial de aprobación política para transforma­rse en un lastre, el Presidente apunta a cerrar rápido el acuerdo por la deuda externa en cesación de pagos. Coagular esa hemorragia es ahora su apuesta central para retomar la iniciativa política. Es algo que Cristina no puede hacer.

El ministro Martín Guzmán perdió un tiempo valioso intentando darle al mundo una lección académica sobre la reestructu­ración de deuda soberana. No fue el único: también el Presidente le destina una deferencia diplomátic­a inconcebib­le al debate de jubilados, en el Grupo de Puebla.

Quien añora al difunto Hugo Chávez acaso puede, en el mundo de los vivos, recibir del cielo a Nicolás Maduro. Pero seguro no despertará el interés de los adversario­s globales de la dictadura venezolana. Como la Unión Europea, a la que acaban de echarle la embajadora.

Durante ese tiempo perdido, la propuesta de Guzmán para alcanzar la soberanía monetaria se devaluó tanto que una parte de los acreedores privados ya se está dando por satisfecha. Otra fracción más ambiciosa y con poder de bloqueo quiere exprimirle un poco más el bolso. La prueba de que Guzmán viene retrocedie­ndo en chancletas es que el Fondo Monetario Internacio­nal prendió la luz amarilla: es el principal acreedor.

Kristalina Georgieva lanzó una advertenci­a entre mística y agorera. Dijo que reza para que haya un acuerdo, pero que también se prepara para lo peor.

Y para todos los que incordian a Alberto y Cristina reclamándo­les un plan económico para salir de la crisis, Georgieva avisó con cortesía que el FMI tiene uno listo: la receta estricta de un crédito de facilidade­s extendidas.

LA CRISIS MÁS PROFUNDA, SIN ACUERDO POLÍTICO Y UN SOLO PLAN PARA EL “DEFAULT”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? FMI. Georgieva dice que reza y que se prepara para lo peor por la deuda.
FMI. Georgieva dice que reza y que se prepara para lo peor por la deuda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina