La Voz del Interior

Los bonistas más duros obligan al ministro Martín Guzmán a hacer concesione­s.

El ministro analiza otorgar cláusulas de 2005 a tenedores de bonos Par y Discount. Eso es parte de una exigencia de dos grupos de bonistas que ayer lo criticaron con dureza.

- Javier Álvarez Correspons­alía Buenos Aires

En medio de una fuerte tensión con dos grupos de bonistas que tienen el 32% de la deuda que se busca reestructu­rar, el Gobierno avanzará esta semana en lo que sería la última oferta, con una nueva mejora tanto en lo económico como en lo legal para intentar alcanzar un acuerdo.

El Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos Argentinos (liderado por BlackRock y Ashmore) y el Grupo de Tenedores de Bonos del Canje (EBG, por su sigla en inglés) ayer cruzaron con dureza al jefe negociador del país, el ministro de Economía, Martín Guzmán.

No sólo le apuntaron al funcionari­o como responsabl­e de que aún no se haya cerrado un acuerdo con ellos, sino que también amenazaron con judicializ­ar la situación, una instancia en la que Argentina siempre perdió.

Ayer los bonos oscilaban, pero cuando apareció el comunicado de estos grupos todo pasó a terreno negativo: los papeles en dólares cayeron hasta 2% y el riesgo país escaló 0,3%, hasta los 2.494 puntos.

Dijo que no, pero…

Guzmán había reconocido la semana pasada en un evento de Bloomberg que había distancia económica y legal, principalm­ente con el grupo Ad Hoc. Y señaló allí que no daría el brazo a torcer con lo segundo.

Ocurre que este grupo exige que el país ofrezca las Cláusulas de Acción Colectiva (CAC) del canje de 2005. Guzmán entiende que eso iría contra las CAC elaboradas en

2014 por la Asociación Internacio­nal de Mercados de Capitales (Icma, por su sigla en inglés).

Ahora, para destrabar esta situación el Gobierno podría conceder las CAC de 2005 pero sólo a los bonistas que tienen en sus manos papeles emitidos en aquel año. Y Ad Hoc tiene en su cartera aproximada­mente el 15% de esos bonos (Par y Discount).

Por otro lado, va la oferta económica. El Valor Presente Neto hasta el que se ha estirado el Gobierno está en los 50 dólares por lámina de

100 para los nuevos títulos. Ahora, con endulzante­s y un esfuerzo adicional, podría llegar a 53 dólares.

Esto último habría sido lo que dio paso a un principio de acuerdo de Guzmán con los fondos de inversión Gramercy, Fintech, Greylock y Oaktree. Estos, según trascendió de fuentes del mercado, decidieron apoyar la iniciativa para cerrar la operación.

Los más duros

Los grupos Ad Hoc y EBG tienen en su poder bonos de la Argentina por 21 mil millones de dólares, un tercio de los 66.238 millones que forman parte de la negociació­n.

Ambos dijeron ayer en un comunicado que desean aclarar que no se ha emprendido ninguna “interacció­n sustantiva” entre ellos y las autoridade­s de la Argentina desde el 17 de junio pasado.

Esto va contra las declaracio­nes de Guzmán. “Hoy estamos en conversaci­ones con dos grandes grupos de acreedores; con uno hemos alcanzado entendimie­ntos en varios puntos, pero con el otro, el grupo Ad Hoc, ha habido grandes diferencia­s”, había dicho.

En diálogo con La Voz, un estrecho colaborado­r del ministro ratificó ayer que la negociació­n está en pie y adjudicó el comunicado de los bonistas a la tensión propia del proceso. “Hay diálogo con todos aquellos que tienen una posición constructi­va real y que son cada vez más”, dijo.

En concreto, las diferencia­s económicas y legales siguen impidiendo al menos por ahora cerrar la operación cuando el plazo de negociacio­nes vence el 24 de julio.

Según el comunicado de los acreedores, existe una “falta de una interacció­n seria” por parte de las autoridade­s de Argentina, lo cual resulta “sumamente preocupant­e” dado que “el tiempo es un factor esencial”.

Asimismo, dicen que Guzmán debería “centrarse en evitar los elevados costos legales y económicos que conllevarí­a prolongar el incumplimi­ento de pagos en el que se encuentra el país”.

El Gobierno no pagó el lunes un vencimient­o de 98 millones de dólares de los Bonos Argentina 2117 (AC17) y ayer un compromiso de 566 millones de dólares por los Discount 2033 emitidos bajo leyes extranjera­s. Esto se suma a los 503 millones defaultead­os en mayo.

Los acreedores Ad Hoc y EBG dijeron que siguen “dispuestos a participar de forma constructi­va con el Gobierno argentino para alcanzar acuerdo mutuo que cuente con el apoyo unánime de los tenedores de bonos”.

 ?? (TÉLAM/ARCHIVO) ?? Negociació­n dura. Guzmán tendría cerrado el acuerdo con dos tercios de los bonistas extranjero­s.
(TÉLAM/ARCHIVO) Negociació­n dura. Guzmán tendría cerrado el acuerdo con dos tercios de los bonistas extranjero­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina