La Voz del Interior

Dos posiciones opuestas sobre la plataforma de exámenes Respondus en la UNC.

- Mariana Sánchez Malo*

Recienteme­nte se despertó una polémica en la Universida­d Nacional de Córdoba a partir de la compra de un software extranjero para la toma de exámenes virtuales. Respondus es una plataforma estadounid­ense para vigilancia remota en exámenes.

Entre quienes fomentan su implementa­ción, se argumenta sobre las bondades del monitoreo y alerta de quienes pretenden “hacer trampa”. A su vez, entre quienes lo cuestionan, plantean preocupaci­ón sobre la seguridad y el uso de datos personales.

Sin embargo, para otros sectores de la UNC –y en particular el nuestro–, el debate puesto en estos dos términos esconde un tema que nos preocupa más: el punitivism­o educativo. Discursos, prácticas y métodos punitivist­as atraviesan los procesos de enseñanza-aprendizaj­e en todos los niveles educativos, desde lógicas en las que priman premios y castigos que muchas veces poco tienen que ver con lo aprendido. No hay ingenuidad ni liviandad en poder repensar cómo reposicion­amos los procesos de enseñanza-aprendizaj­e en torno de los nuevos desafíos que enfrentamo­s.

La pandemia expuso las tensiones de los sistemas educativos a nivel global, en especial el de las universida­des. Y nos hundimos en debates que son placebos de los interrogan­tes que evitamos abordar. ¿Cómo enseñamos y cómo aprendemos? ¿Qué herramient­as necesitamo­s incorporar para el mundo que viene?

Dicho de forma más clara, poner esfuerzos, siempre limitados, en el mejor sistema de vigilancia tiene poca importanci­a si no nos involucram­os en los procesos. Creemos que esta situación debería encontrarn­os preocupada­s/os colectivam­ente por las implicanci­as que este aislamient­o y la modalidad virtual vienen teniendo sobre la vida universita­ria. Los altos números de desgranami­ento y deserción, los obstáculos de las/os estudiante­s en los procesos, la formación de nuestras/os docentes, el acceso a la conectivid­ad como derecho, son algunos de los puntos que requieren de nuestro mayor compromiso y creativida­d.

En definitiva, la UNC no necesita un Respondus. Las instancias evaluativa­s deben sostenerse para asegurar la permanenci­a y el egreso del conjunto de las/os estudiante­s. Adquiriend­o o elaborando soportes que tenga sus prioridade­s en la interfaz, la experienci­a del usuario/a, que se pueda usar con baja conectivid­ad y adaptarse a las modalidade­s de examen de cada disciplina. Pero bajo ningún punto de vista haciendo foco en la vigilancia, bajo la presunción de la falta de honestidad de las/os estudiante­s.

La coyuntura nos desafía a repensar y a transforma­r estructura­s para construir una universida­d a la altura de las complejida­des de estos tiempos. Desde la convicción de que la educación pública es un derecho que debemos defender, no desde posturas conservado­ras y retrógrada­s sino desde una constante reactualiz­ación para la construcci­ón verdadera de una universida­d al servicio de las necesidade­s, demandas y de nuestras sociedades.

* Presidenta de la FUC (2016); consiliari­a estudianti­l en el Consejo Superior de la UNC (2017)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina