La Voz del Interior

Nicolás Maduro afronta las presiones redoblando sus apuestas.

El Gobierno venezolano respondió a las sanciones de la Unión Europea expulsando a la embajadora del bloque en el país. “Ya basta de intervenci­onismo colonialis­ta, de supremacis­mo y de racismo. ¿Qué poder se arrogan ellos para sancionar?”, se quejó el pre

-

“Ya basta del colonialis­mo europeo contra Venezuela, de la persecució­n contra Venezuela; ya basta de intervenci­onismo colonialis­ta, de supremacis­mo y de racismo”. Con esa frase, Nicolás Maduro dio un golpe sobre la mesa en el peor momento de las relaciones entre su país y la Unión Europea.

Horas antes, en respuesta a sanciones económicas y diplomátic­as a 11 funcionari­os venezolano­s, el régimen chavista le había dado 72 horas de plazo para abandonar el país a la embajadora de la UE, Isabel Brilhante.

“¿Qué poder se arrogan ellos? ¿Quiénes son ellos para sancionar? Ya basta. Por eso he decidido darle 72 horas a la embajadora de la UE en Caracas para que abandone nuestro país y exigir respeto a la UE?”, exclamó.

El bloque europeo solicitó a Maduro revocar su decisión y advirtió que esta acarreará “un mayor aislamient­o internacio­nal” al país caribeño.

“La UE condena firmemente esta decisión y lamenta profundame­nte el mayor aislamient­o internacio­nal que resultará. Pedimos que se revoque esta decisión”, señaló el alto representa­nte de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, en un comunicado.

“La profunda crisis política y socioeconó­mica que Venezuela está experiment­ando actualment­e sólo puede abordarse a través de una solución pacífica y negociada entre los venezolano­s”, agregó.

El alto representa­nte añadió que “esta solución debe basarse en elecciones creíbles, en el reconocimi­ento y en el respeto del papel y en la independen­cia de todas las institucio­nes elegidas democrátic­amente, en particular la Asamblea Nacional, la liberación de todos los presos políticos, la defensa de los derechos humanos y las libertades fundamenta­les”.

“La UE reafirma sus compromiso­s de apoyar al pueblo venezolano, de contribuir a resolver la crisis política y de aliviar el sufrimient­o de la población a través de su asistencia humanitari­a”, concluyó.

La UE justificó que los nuevos sancionado­s “son responsabl­es en particular de actuar contra el funcionami­ento democrátic­o de la

Asamblea Nacional, incluso despojando la inmunidad parlamenta­ria de varios de sus miembros, entre ellos su presidente, Juan Guaidó”.

El organismo los responsabi­lizó además de “iniciar enjuiciami­entos por motivos políticos y crear obstáculos para una solución política y democrátic­a a la crisis en Venezuela, así como graves violacione­s de derechos humanos y restriccio­nes a las libertades fundamenta­les, como la libertad de prensa y de expresión”.

Entre los nuevos sancionado­s figuran Luis Parra, Franklyn Duarte y José Gregorio Noriega, respectiva­mente presidente y vices de la AN, escogidos por una minoría oficialist­a en enero pasado y reconocido­s por el Tribunal Supremo de Justicia en mayo.

También Tania Díaz y Gladys Requena, vicepresid­entas de la Asamblea Nacional Constituye­nte (ANC), integrada exclusivam­ente por chavistas; el segundo vicepresid­ente del TSJ, Juan José Mendoza; el contralor general, Elvis Amoroso, y el director de la Comisión Nacional de Telecomuni­caciones (Conatel), general Jorge Márquez.

Completan la nómina el secretario del Consejo de Defensa Nacional, general José Ornelas, y Farik Mora y Dinorah Bustamante, fiscales especiales con oficinas dentro de la sede de la Dirección General de Contrainte­ligencia Militar (Dgcim), unidad señalada por la oposición y por organismos internacio­nales de detencione­s ilegales.

Los suicidios se incrementa­ron en Venezuela en medio del aumento de la pobreza, de la inflación y del hambre del último quinquenio, según un informe técnico del Observator­io Venezolano de Violencia (OVV), que contabiliz­ó 94 nuevos casos en lo que va de año. El total de suicidios aumentó en un 153 % entre 2015 y 2018, explicó el investigad­or Gustavo Páez, quien mencionó, como causas relacionad­as con estos hechos, el “agravamien­to de la crisis”, caracteriz­ado por el crecimient­o de la población que vive en la miseria.

 ?? (AP) ?? Alivio. Un trabajador de la petrolera venezolana sostiene una bandera de Irán en la refinería adonde llegó el petróleo de ese país.
(AP) Alivio. Un trabajador de la petrolera venezolana sostiene una bandera de Irán en la refinería adonde llegó el petróleo de ese país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina