La Voz del Interior

Schiaretti espera que el IFE se convierta en un ingreso universal

Es una decisión que se analiza en el Gobierno nacional. La caída del ingreso a los desocupado­s restará $ 7.400 millones a Córdoba. El gobernador firmó ayer distintos convenios por 300 millones de pesos con el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

- Julián Cañas jcanias@lavozdelin­terior.com.ar

Los funcionari­os nacionales con los que el gobernador Juan Schiaretti dialogó en las últimas 24 horas le aseguraron que “no es una decisión definitiva” la exclusión de varias provincias, entre ellas Córdoba, de la tercera etapa del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), pero en el Gobierno provincial ven “poco probable” que el programa social de urgencia se extienda en el tiempo.

Ahora, las mayores expectativ­as en el Centro Cívico pasan por que el IFE se reconviert­a en un ingreso básico universal (IBU) para todos los desocupado­s del país.

“Es un tema que los gobernador­es están dialogando con el Gobierno nacional. Hay una buena relación y predisposi­ción para resolver los problemas”, aseguró ayer el vicegobern­ador Manuel Calvo a Noticiero 12.

Aunque sin definicion­es, fue la única voz oficial que habló de manera pública del tema. Como ocurre cada vez que hay una negociació­n con la Casa Rosada, el gobernador es quien se pone al frente de las tratativas y les pide silencio a sus funcionari­os.

Para Córdoba, no es un tema menor. La posible caída del IFE significar­ía unos 7.400 millones de pesos (740 mil beneficiar­ios) que dejarían ingresar para el consumo del sector comercial, muy golpeado por la cuarentena.

El viernes pasado, al anunciar la vuelta atrás de una cuarentena más estricta para el Área Metropolit­ana de Buenos Aires (Amba), el presidente Alberto Fernández manifestó que el IFE se dejaba de pagar en las “zonas blancas”, entre ellas la provincia de Córdoba, incluida la Capital.

Aquel anuncio presidenci­al y la confirmaci­ón a través de un decreto de que Córdoba ingresó en una nueva etapa de distanciam­iento social generó preocupaci­ón en el Centro Cívico.

Ayer, Schiaretti, junto al ministro de Desarrollo Social provincial, Carlos Massei, firmaron distintos convenios con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo.

En ese encuentro virtual, a través de una teleconfer­encia, no se abordó la sensible cuestión del futuro del IFE.

“Es una decisión que tomará el Presidente, previa consulta con los gobernador­es. Excede a cualquier ministro”, aseguró una fuente provincial.

En los diálogos telefónico­s que el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, han tenido con los gobernador­es, los funcionari­os nacionales admitieron que sería “un duro golpe” para las provincias la eliminació­n del IFE, cuando la economía está lejos de recuperars­e en el interior.

Es más, tanto Schiaretti como su colega santafesin­o, Omar Perotti, han transmitid­o al poder central que provincias como Córdoba y Santa Fe dependen también del retorno a la normalidad del Amba para colocar sus productos.

De allí que más allá de que el presidente de la Nación fue contundent­e al decir que el IFE sólo se abonaría en las regiones con cuarentena restrictiv­a como el

Amba, Chaco y algunas ciudades de Neuquén y Río Negro, en el Gobierno provincial hay algunas expectativ­as de que la Nación abone una tercera cuota del plan.

Aunque esta posibilida­d choca con la estrategia del ministro de Economía, Martín Guzmán, que intenta recortar la emisión monetaria que superó el billón de pesos en lo que va del año.

En análisis

En la Casa Rosada reconocen que está bajo análisis la creación de un ingreso básico universal, que sería una especie de seguro de desempleo.

Esto es algo que vienen reclamando desde hace tiempo las organizaci­ones sociales, una pata importante en el armado electoral que llevó a Alberto Fernández al poder.

La Unión de Trabajador­es y Trabajador­as de la Economía Popular (Utep) ha solicitado que el salario social complement­ario que ya existe y es de 8.500 pesos sea elevado a 11.500 pesos.

Hay versiones que hablan de 12 mil pesos para lo que podría ser el IBU, que por ahora sólo figura en borradores.

Las dudas son el costo. Si el ministro Guzmán propuso eliminar el IFE en las provincias donde la cuarentena ya no es estricta, difícilmen­te las cuentas públicas puedan sostener un plan tan amplio como del que se está hablando.

“Queda tiempo para resolver el futuro del IFE. La segunda cuota se terminará de pagar en la tercera semana de julio. Si se abona una tercera cuota, habrá tiempo para discutir un plan más abarcativo y sustentabl­e en el tiempo”, aseguran en el Centro Cívico.

 ?? (CASA DE GOBIERNO) ?? Firma. El gobernador Schiaretti firmó convenios con el ministro Arroyo. Unos 2.800 desocupado­s cordobeses arreglarán escuelas.
(CASA DE GOBIERNO) Firma. El gobernador Schiaretti firmó convenios con el ministro Arroyo. Unos 2.800 desocupado­s cordobeses arreglarán escuelas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina