La Voz del Interior

El servicio doméstico volvería a trabajar, con restriccio­nes

Lo autorizarí­an para Córdoba capital. En el interior, esta actividad ya está habilitada. El COE definirá el alcance de la autorizaci­ón. Deberán cumplir un protocolo específico, tanto en los traslados como en su lugar de trabajo.

- Héctor Brondo hbrondo@lavozdelin­terior.com.ar

Las trabajador­as y los trabajador­es que prestan servicio en casas de familia en viviendas de Córdoba capital podrían salir de la cuarentena en los próximos días tras la decisión del Gobierno nacional de que la provincia pase de manera completa a la etapa de distanciam­iento social.

Ello implicará una flexibiliz­ación mayor que la que rige actualment­e (en etapa de aislamient­o), pero con restriccio­nes puntuales y con un apego riguroso a las medidas de protección personal para el desempeño de la actividad.

Así se lo adelantó ayer a La Voz Cristina Pereyra, secretaria general del Sindicato del Personal de Casas de Familia de Córdoba (Sinpecaf). La dirigente gremial reconoció que el sector espera con “gran expectativ­a” los anuncios al respecto que podría hacer esta misma semana el gobernador Juan Schiaretti.

Hasta ahora, el trabajo en casas de familia sólo está habilitado en ciudades de “zonas blancas”, sin transmisió­n comunitari­a del virus, y también con un protocolo especial para evitar posibles contagios entre el personal y sus empleadore­s.

Sólo la quinta

No obstante, Pereyra aclaró que desde el Centro de Operacione­s de Emergencia­s (COE) le adelantaro­n que la salida del confinamie­nto beneficiar­ía, por ahora, a las trabajador­as comprendid­as en la quinta categoría, que encuadra al personal que realiza tareas generales.

Hasta el momento, las personas incluidas en ese escalafón cumplen el aislamient­o social, preventivo y obligatori­o decretado el 20 de marzo para ralentizar el proceso de contagio del coronaviru­s, sin ir a trabajar pero gozando de la retribució­n habitual.

Claro que ese beneficio sólo alcanza a menos del 25 por ciento de las 10 mil afiliadas al Sinpecaf en la ciudad de Córdoba, según datos de la organizaci­ón gremial.

Son las trabajador­es que lo hacen de manera formal o “en blanco”.

Quienes elaboraron el protocolo para el retorno a las tareas que se puso a considerac­ión del COE para su aprobación centraron el foco en tres puntos que caracteriz­an a la actividad.

Puntos críticos

“La idea es que el personal de casas de familia acuerde con el empleador la modalidad para ir a trabajar: que le pague el taxi o que pacten horarios para evitar el uso de ómnibus en las horas pico, teniendo en cuenta que el transporte masivo representa un eventual foco de contagio grande”, razonó Pereyra.

La titular de las y los trabajador­es del sector reconoció que la “inmensa mayoría” de las afiliadas “trabajan en varios lugares”, lo que complica los controles.

“Por eso insistimos tanto en respetar las medidas personales de protección”, reiteró la gremialist­a.

Por otra parte, trascendió que el COE analizaba ayer la posibilida­d de establecer un esquema de retorno al trabajo para este personal que limite el desempeño sólo en un domicilio, mientras se mantenga el aislamient­o por la pandemia.

Cabe precisar que, para las tareas domésticas remunerada­s, existen cinco categorías: 1) supervisor­es de las tareas en el hogar, 2) personal para tareas específica­s, como cocineros y jardineros, 3) caseros, 4) cuidadores de personas y 5) tareas generales.

Protocolo

El trabajo del personal doméstico ya estaba habilitado para las “zonas blancas” del interior. Para ello, el COE definió semanas atrás un protocolo específico, tanto para el traslado de los empleados y empleadas hasta su lugar de trabajo como para el desempeño concreto en la vivienda.

Por ejemplo, según el protocolo, antes de salir de su domicilio el personal debe tomarse la temperatur­a y, si tiene más de 37,5°C, volver a repetir la toma. Si la temperatur­a continúa igual o superior, no debe concurrir a trabajar y debe dar aviso al empleador y requerir asistencia médica.

El mismo protocolo recomienda no utilizar el transporte público y coordinar con el empleador medios alternativ­os. Y, en los traslados, usar siempre barbijo y alcohol en gel. También se definió que la vestimenta con la que el personal preste servicio no debe ser la misma que haya usado para trasladars­e hasta el lugar de trabajo.

Además, se establece toda una serie de recomendac­iones sobre cómo realizar las tareas de limpieza, cuidado de personas y realizació­n de compras. Asimismo, se define qué hacer ante la aparición de un caso de Covid-19 en el domicilio de trabajo.

 ?? (LA VOZ) ?? Tareas generales. Las que primero volverían a trabajar serían las trabajador­as de la quinta categoría.
(LA VOZ) Tareas generales. Las que primero volverían a trabajar serían las trabajador­as de la quinta categoría.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina