La Voz del Interior

Ley de alquileres: el impacto se verá después de septiembre

Los inquilinos aseguran que la nueva normativa les dará más garantías. Para los corredores inmobiliar­ios, será más onerosa e imprevisib­le para los locatarios.

-

La nueva ley nacional de alquileres entrará en vigencia hoy. Sin embargo, no será hasta el 30 de septiembre cuando se vean plenamente sus efectos.

Hasta esa fecha rige el nuevo decreto presidenci­al que autoriza las renovacion­es automática­s e impide los aumentos en las rentas en este período. Después de septiembre se comenzarán a ver los resultados de la ley. A partir de las nuevas renovacion­es, las medidas ahora aprobadas podrían impactar en los precios de los alquileres.

A la vez, entre las principale­s modificaci­ones, se cuentan la siguientes: la cantidad de años de contrato pasa de dos a tres años como mínimo; los impuestos y las expensas extraordin­arias corren por cuenta del propietari­o, y los aumentos (que no no serán semestrale­s, sino anuales) se regirán por un índice que conjuga la evolución de la inflación (índice de precios al consumidor) con la suba de los salarios (Ripte).

Para Maximilian­o Vittar, titular de Inquilinos Córdoba, esta nueva modalidad de cálculo beneficiar­á a los locatarios. “Será un promedio entre lo que marque la inflación y lo que suban los sueldos. En los últimos años, los incremento­s a los alquileres fueron por encima del aumento de precios. Ahora bien, si la inflación se dispara, el problema será más grave económicam­ente”, opinó.

Por otra parte, Agustín Tea Funes, presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliar­ios de Córdoba, consideró que la nueva ley abre un escenario de incertidum­bre para los inquilinos. “Con esta fórmula, una persona no puede saber cuánto pagará de alquiler el año próximo si la inflación se dispara. Esto es un problema”, dijo.

El referente del sector interpretó que el texto normativo se realizó con base en lo que ocurre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) y el conurbano bonaerense. “Aquí por ejemplo no teníamos reglamenta­do el tema de las garantías que se piden allá para el alquiler”, señaló Tea Funes.

 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? Mercado. Los aumentos ya no podrán ser semestrale­s, sino anuales. Y los contratos, como mínimo, pasan de dos a tres años.
(PEDRO CASTILLO) Mercado. Los aumentos ya no podrán ser semestrale­s, sino anuales. Y los contratos, como mínimo, pasan de dos a tres años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina