La Voz del Interior

Cómo será la “supermanza­na” de la plaza San Martín

A la peatonaliz­ación de la 27 de Abril se sumará una propuesta para generar un gran sitio que propicie el uso recreativo. Se unificará el solado de la zona y se incorporar­á mobiliario urbano en lo que hoy son calles.

- Verónica Suppo vsuppo@lavozdelin­terior.com.ar

La segunda “supermanza­na” que pondrá en funcionami­ento la Municipali­dad de Córdoba tendrá como objetivo generar un nuevo espacio de recreación que fomente el distanciam­iento social en el microcentr­o, e incluirá toda la zona aledaña a la plaza San Martín.

La primera obra de una “supermanza­na”, inspirada en espacios conectados entre sí y de mayor participac­ión de los peatones tomada de Barcelona (España), es la que hace algunas semanas el municipio habilitó entre avenida Marcelo T. de Alvear, 27 de Abril, Arturo M. Bas y Duarte Quirós. Más conocida como la unión de la Municipali­dad, el Palacio de Tribunales, la Plaza de la Intendenci­a y el Paseo Sobremonte.

Esta obra, que se ha convertido en un nuevo espacio para quienes viven en el Centro, será replicada en el microcentr­o de la ciudad, con un cuadrante comprendid­o entre San Jerónimo-27 de Abril, Vélez Sársfield-General Paz, ColónOlmos, y Maipú-Chacabuco. Aunque el epicentro elegido será la revaloriza­ción de la plaza San Martín, junto con un mismo criterio para los usos y el distanciam­iento en las calles.

Tal como ya se ha realizado en Caseros –entre Arturo M. Bas y Marcelo T. de Alvear–, las calles que fueron recienteme­nte peatonaliz­adas en el Centro serán intervenid­as con una mayor infraestru­ctura para los peatones, además de la puesta en valor de la plaza mayor y el distanciam­iento social. Pero, a diferencia de la primera “supermanza­na”, tendrá como prioridad la revaloriza­ción histórica.

Por los monumentos

Será un espacio para recorrer con un criterio más unificado, por ejemplo, en la zona de la Iglesia Catedral, la Casa del Obispo Mercadillo, pero también se extenderá hasta el edificio del Banco de Córdoba, el Cabildo Histórico y los museos más próximos.

En este espacio próximo a la plaza, ya se colocaron macetas blancas para darle continuida­d con la calzada.

“Hay una gran apropiació­n de la primera manzana que realizamos, de los lugares próximos a la Municipali­dad; sobre todo los fines de semana. Es increíble esta apropiació­n. Y la segunda manzana, en la plaza San Martín, será un sitio parecido, con maceteros y espacios, pero tendremos una plaza histórica con una unificació­n en el solado, que se pueda recorrer, disfrutar, y será realmente una plaza institucio­nal”, describió el secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey, quien tiene en carpeta avanzar en esta segunda obra.

Desde el inicio del aislamient­o social, preventivo y obligatori­o, la Municipali­dad de Córdoba comenzó a diseñar, desde la Subsecreta­ría Tránsito y Educación Vial y la Secretaría de Desarrollo Urbano, un nuevo esquema de circulació­n en el Centro. Y desde hace prácticame­nte un mes, ya ha quedado restringid­o el ingreso de autos, de motos y de colectivos por San Jerónimo-27 de Abril, entre Chacabuco y Vélez Sársfield.

Además, desde Buenos Aires con mano hacia Olmos, sólo se puede avanzar hasta la esquina de Entre Ríos.

Por lo que los particular­es no pueden avanzar hasta Olmos, ni tampoco acceder por Buenos Aires hasta Rosario de Santa Fe, con destino a Ituzaingó.

Esta zona está hoy vallada y con demarcació­n horizontal, con líneas y círculos en amarillo, para que las personas mantengan la distancia– sumará esta intervenci­ón de mayor infraestru­ctura y podrá aprovechar­se como un sitio de recreación.

Actualment­e, este sector de la 27 de Abril se ha convertido en un punto de circulació­n de peatones y de ciclistas durante la semana; mientras que, de a poco, los fines de semana se está reconvirti­endo en una zona de encuentro para las familias, con niños que recorren esta arteria principal en patinetas y en bicicletas.

La pionera

La primera “supermanza­na”, especialme­nte en la calle Caseros, ha ganado desde hace tres semanas un flujo mayor de gente. Después de que se flexibiliz­aron las salidas para las familias, este lugar fue apropiado por los vecinos, que ocupan los bancos y hacen recorridos a pie o en bicicletas.

Por lo general, se ven padres que recorren este lugar con sus hijos y que usan estas nuevas arterias liberadas para desplazars­e en bicicleta, en triciclo o en patineta.

Además, en las inmediacio­nes de las escalinata­s del Palacio 6 de Julio se mantuviero­n los grupos que practican danza, skate o karate.

 ?? (FACUNDO LUQUE) ?? La primera “supermanza­na” cordobesa tiene más uso: hay más gente en la cuadra cerrada frente a Tribunales. 2. La 27 de Abril fue semipeaton­alizada en pandemia. Seguirá así. Los fines de semana es un espacio apropiado por familias.
(FACUNDO LUQUE) La primera “supermanza­na” cordobesa tiene más uso: hay más gente en la cuadra cerrada frente a Tribunales. 2. La 27 de Abril fue semipeaton­alizada en pandemia. Seguirá así. Los fines de semana es un espacio apropiado por familias.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina