La Voz del Interior

Músicos repatriado­s: volver para cantarlo

Cuatro músicos de la escena cordobesa volvieron de México por el coronaviru­s. Josefina di Bert, Santi Baravalle, Gonza Sánchez y Jota Figueroa cuentan cómo vivieron el proceso.

- Andrés Fundunklia­n afundunkli­an@lavozdelin­terior.com.ar

Aunque la escena musical en Córdoba fue creciendo en la última década, es una realidad que muchos músicos siguen eligiendo abrir las fronteras y probar suerte en otros lugares: un buena parte elige Buenos Aires como base de operacione­s, aunque también México es un destino que fue ganando terreno de un tiempo a esta parte.

Varias de esas experienci­as se quedaron truncas o a mitad de camino en estos últimos meses con el lógico motivo de la pandemia. Tal es el caso de Josefina di Bert, Santi Baravalle y Gonza Sánchez, tres inquietos músicos de la escena cordobesa que tuvieron que regresar en calidad de repatriado­s tras emprender un proyecto juntos y tras algunos meses de incertidum­bre. A ellos tres se les sumó Jota Figueroa, otro cantautor cordobés que se encontraba en esa misma región desde hacía más tiempo.

La elección de México no es casual, ya que, según coinciden muchos de los protagonis­tas, la plaza en el país azteca da la posibilida­d de conjugar dos elementos fundamenta­les: el sustento económico que ofrece el circuito turístico en diferentes niveles, sobre todo en la zona del Caribe, y un público propenso a la escucha y ávido de novedades musicales.

“El primer momento del viaje fue planificad­o junto a Santi y Gonza con un proyecto al que llamamos ‘Música en rueda’, contemplan­do un repertorio de canciones de cada uno que adaptamos a la formación”, comienza contando Di Bert, cantante, percusioni­sta, cara visible del proyecto de música latinoamer­icana Alma Nómade, y también integrante de Tamboreras, el grupo de mujeres encabezado por Vivi Pozzebón.

Tulum, epicentro

Tras una gira por Chiapas y otra por la Riviera maya, los tres músicos se establecie­ron en Tulum, donde en los últimos años se ha generado un interesant­e ecosistema musical, con una destacada presencia de músicos argentinos afincados allí. “Me llamó muchísimo la atención la apertura que hay para escuchar y consumir músicas nuevas y cómo se valora el arte y la cultura, incluso si son propuestas emergentes para el país. Sentí una respuesta cada vez que tuve oportunida­d de exponer mi proyecto Alma Nómade y creo que es un lugar donde les artistas podemos crecer muchísimo”, opina Di Bert.

“Para nuestra grata sorpresa, nuestras ideas se fueron concretand­o y tomando forma rápidament­e. La necesidad de juntar unos mangos para vivir hizo que tengamos que distribuir la energía para con la música propia de otra manera. Sin embargo, por momentos convivían estas dos facetas. Laburar haciendo música y laburar haciendo nuestra música”, cuenta por su parte Baravalle, por muchos años tecladista y pieza clave en Nuna Malta, banda que llegó a tener gran proyección y una envidiable convocator­ia en Córdoba.

Tras un parate de varios meses, recienteme­nte adelantaro­n un single de un tercer disco producido por Tavo Cortes, cantante de Sig Ragga, que quedó inconcluso y podría retomarse.

Baravalle ahora está enfocado en expandir la escucha de su debut solista titulado Proyeccion­es y publicado bajo el seudónimo Banti. Un interesant­e disco de canciones con una impronta de pop rock rioplatens­e y muchos destacados músicos de la escena local como invitados.

“Hace algunas semanas fue publicado en Japón para ser distribuid­o por ese territorio y parece estar teniendo buena respuesta y repercusió­n. Me emociona pensar las formas misteriosa­s y mágicas en las que circula la música de uno por el mundo”, cuenta sobre el álbum que no pudo ser presentado en vivo por obvios motivos.

Además, estos meses fueron prolíficos en cuanto a la composició­n: “Abrí un nuevo camino desde la guitarra y surgieron varias canciones que espero para poder grabar en breve. Y también anduve flayando un par de temas con sonido más electrónic­o que planeo largar como singles”, resume.

Para Sánchez, multiinstr­umentista oriundo de San Juan y motor del seductor proyecto de canciones Así, la primera parte del viaje se pudo concretar como la planearon. “Pudimos tocar mucho, conocer lugares hermosos, conectar con personas increíbles, y aprender de la vida, aunque el plan era también volar hacia Europa para seguir allí”, detalla. El regreso fue muy extraño y medio caótico, como para casi todos los repatriado­s. “Fueron días de mucha incertidum­bre. Entramos en el último vuelo de repatriaci­ón el 27 de marzo en el último día que estaba abierto Ezeiza en esa primera etapa. Fue una locura de protocolo y paranoia”, añade.

En el caso de Figueroa, la aventura comenzó allá por diciembre de 2018. “Elegí México porque es un lugar donde se puede hacer música y vivir de eso, algo que no pasa en muchos lugares del mundo. Y volví a Tulum donde ya había vivido hace varios años y tengo muchos amigos”, narra este versátil y prolífico cantautor que en estos últimos tiempos pasó de un álbum electropop como Madre (2018) a otro mucho más despojado y en modo trovador folk, Espíritu libre (2019), posiblemen­te la faceta que mejor le sienta.

En estos últimos meses, se encontró con los otros tres músicos con quienes ya había compartido muchas experienci­as en Córdoba. Particular­mente, comenzó un dúo con Di Bert que se proyectaba para zarpar hacia Europa. “Teníamos mínimo 10 fechas armadas”, detalla Figueroa y la percusioni­sta agrega: “Fue lo que más me dolió. La gira debería estar siendo en este preciso momento y fue fruto de muchísimas horas de laburo”.

Ahora los frutos serán musicales, ya que durante esos meses que vivieron juntos se terminó de gestar el nuevo disco de Figueroa (Las nueve hijas de Venus) que se conocerá en breve y un nuevo tema de Di Bert llamado Amuleto. “Nacieron un montón de canciones, así que vienen más discos. Creo que así cumplimos nuestro rol de músiques de ser catalizado­res del sentir general”, cierran.

EL REGRESO FUE MUY EXTRAÑO Y MEDIO CAÓTICO, COMO PARA CASI TODOS LOS REPATRIADO­S.

Gonzalo Sánchez

ME LLAMÓ LA ATENCIÓN LA APERTURA QUE HAY PARA ESCUCHAR Y CONSUMIR MÚSICAS NUEVAS EN MÉXICO.

Josefina di Bert

LA NECESIDAD DE JUNTAR UNOS MANGOS NOS HIZO DISTRIBUIR LA ENERGÍA CON LA MÚSICA PROPIA DE OTRA FORMA.

Santiago Baravalle

 ?? ( GENTILEZA DE LOS ARTISTAS). ?? Sánchez, Di Bert, Baravalle. Viajaron a México con el proyecto “Música en rueda”.
( GENTILEZA DE LOS ARTISTAS). Sánchez, Di Bert, Baravalle. Viajaron a México con el proyecto “Música en rueda”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina