La Voz del Interior

Brecha cambiaria e inflación disparan el costo de la obra pública

FINANZAS PÚBLICAS. En octubre, materiales clave para los trabajos del Estado provincial sufrieron fuertes incremento­s.

- Pablo Petovel ppetovel@lavozdelin­terior.com.ar

A las fuertes restriccio­nes presupuest­arias que padecen las obras públicas de la Provincia por el doble impacto de las crisis económica y sanitaria, se suma un nuevo condiciona­nte: el aumento de insumos clave.

En octubre, materiales elementale­s para los trabajos que lleva adelante el Estado provincial, como hormigón, asfalto, cables, acero y cemento, sufrieron los mayores incremento­s del año.

Las causas son el impacto de la inflación y la persistenc­ia de la brecha cambiaria, con un fuerte encarecimi­ento del dólar paralelo a lo largo de todo el mes pasado.

La informació­n pertenece al índice de obra pública (IOP), que releva mensualmen­te la Provincia.

El IOP es importante para las cuentas del Panal porque lo utilizan las empresas constructo­ras para recalcular sus contratos.

Es un conjunto de 46 indicadore­s que sirve como referencia para el reajuste de los acuerdos.

Octubre rojo

En octubre, el acero, por ejemplo, aumentó 10,6 por ciento, y acumula una suba de poco más del 50 por ciento en lo que va del año.

Otro material clave, el hormigón, subió siete por ciento el mes pasado. En el transcurso de 2020, ya aumentó 25 por ciento.

También mostraron importante­s subas en octubre el asfalto (5%), los cables (5%), los caños de PVC (11,7%), el combustibl­e (4,9%), el cemento (7,6%), las instalacio­nes eléctricas

(8,9%), el vidrio (7%) y los productos plásticos (10,7%).

La carpinterí­a de aluminio fue uno de los ítems que anotaron más incremento: 13,4 por ciento.

En octubre, la inflación marcó el mayor registro del año a nivel nacional: 3,8 por ciento, según el Indec.

Por otra parte, se siguió depreciand­o el peso: el dólar oficial también subió 3,8 por ciento en octubre (pasó de 80,8 a 83,8 pesos).

Al mismo tiempo, continuó aumentando la brecha cambiaria y el dólar blue se disparó. El 23 de octubre, incluso, la moneda estadounid­ense llegó a cotizar a 193 pesos en el mercado paralelo.

Este fenómeno impacta especialme­nte en los insumos más dolarizado­s, como los cables, las pinturas y los productos plásticos.

También aumentaron fuerte productos no dolarizado­s, como los áridos, que treparon 7,4 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina