La Voz del Interior

Con Gustavo Santos a la cabeza, arrancó Pensar Córdoba

DIAGNÓSTIC­O. El macrismo lo menciona como postulante para la gobernació­n. Alertan por el fuerte deterioro del empleo formal en el país.

- Walter Giannoni wgiannoni@lavozdelin­terior.com.ar

Con exposicion­es sobre la marcha de la economía, la situación laboral y la inserción internacio­nal del país de tres economista­s de diferentes institutos de análisis, se presentó en Córdoba la fundación Pensar, presidida por el exministro de Turismo de la Nación Gustavo Santos.

Durante una teleconfer­encia efectuada ayer por la tarde, Santos, mencionado como un posible postulante a la gobernació­n de Córdoba por uno de los partidos integrante­s de Juntos por el Cambio, sostuvo que el “gran desafío” de la sociedad argentina “es enfrentar el fracaso, juntos el sector público y el privado”.

“Necesitamo­s tener una mirada de futuro con anclaje de presente”, comentó quien también fue titular de la cartera turística durante los gobiernos de los peronistas José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti.

Si bien Santos es de reconocida filiación radical, el expresiden­te Mauricio Macri lo señala como un firme candidato a representa­r a Propuesta Republican­a (PRO) en el marco del proceso de selección de postulante­s para la provincia de la alianza de Juntos por el Cambio. “Afrontar los problemas del país requiere “profesiona­lismo, seriedad y valores”, dijo ayer en el inicio de las actividade­s.

Si bien la participac­ión en la teleconfer­encia no implica la adhesión al espacio que acaba de lanzarse, los economista­s Lucas Navarro (Bolsa de Comercio), Marcelo Capello (Ieral) y Jorge Colina (Idesa) trazaron un cuadro sobre la inserción argentina en el mundo, sobre la marcha de la economía y sobre la crítica situación laboral, respectiva­mente.

Colina lanzó una fuerte advertenci­a sobre la falta de reacción del sector político ,de los gremios e inclusive de los empresario­s para detener la caída del empleo y la drástica disminució­n del poder adquisitiv­o de los salarios, que podría potenciars­e todavía más por la baja productivi­dad de la economía.

El economista explicó que apenas uno de cada tres argentinos cuenta con un empleo formal. Otro es empleado informal y el tercero está completame­nte desemplead­o y requiere asistencia social.

En ese sentido advirtió que, en términos de productivi­dad, los argentinos “quieren vivir como europeos cuando ya no les da para vivir ni siquiera como un uruguayo o un chileno y, dentro de poco, ni como un peruano”, graficó. El PIB per capita nacional está ahora a menos de mil dólares de diferencia de Perú.

Por su parte, Capello remarcó la necesidad de impulsar las exportacio­nes a través de las provincias para asegurar el crecimient­o. “Se crece con el empleo privado, no con el público”, dijo. Puso de ejemplo que hay provincias, como Santa Cruz, donde el empleo público supera al que generan las empresas.

Navarro, en tanto, puso el foco en la escasa apertura de la economía argentina, lo cual le quita posibilida­des de crecimient­o. Los países de la región tienen un grado de apertura promedio del 43% de su PIB, en tanto que nuestro país está 10 puntos porcentual­es por debajo. “Tras la pandemia, la globalizac­ión va a seguir”, dijo.

 ?? LA VOZ ?? LANZAMIENT­O. Para Gustavo Santos, “el gran desafío colectivo del país es crear empleo”; el exministro quiere ser candidato.
LA VOZ LANZAMIENT­O. Para Gustavo Santos, “el gran desafío colectivo del país es crear empleo”; el exministro quiere ser candidato.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina