La Voz del Interior

AstraZenec­a dijo que tiene que hacer más estudios sobre su vacuna

PANDEMIA. Es la investigac­ión que lleva en conjunto con la Universida­d de Oxford, por la que Argentina espera 22 millones de dosis.

-

El director ejecutivo del laboratori­o británico AstraZenec­a admitió ayer que es necesario llevar a cabo una mayor investigac­ión sobre su vacuna, a raíz de los cuestionam­ientos sobre la protección que puede ofrecer contra el coronaviru­s.

“Ahora que hemos encontrado lo que parece ser una mayor eficacia tenemos que validarla, por lo que necesitamo­s un estudio adicional”, dijo Pascal Soriot en una entrevista reproducid­a por AFP.

El laboratori­o británico y la Universida­d de Oxford, con quien desarrolla este proyecto, anunciaron el lunes que según los resultados de los ensayos clínicos realizados en Reino Unido y Brasil, su vacuna mostraba una eficacia media del 70%.

Sin embargo, este dato procede de dos grupos distintos. Uno más pequeño, al que se administró primero media dosis y una dosis completa un mes después, resultó tener una eficacia del 90%. Un segundo grupo, mucho mayor, recibió dos dosis con un mes de diferencia y mostró una eficacia del 62%.

Andrew Pollard, científico de la Universida­d de Oxford, señaló que la diferencia podía explicarse porque “al dar una primera dosis más pequeña estamos preparando el sistema inmunológi­co de manera diferente, lo estamos preparando mejor para responder”.

Los científico­s reconocier­on que la cantidad menor administra­da inicialmen­te al primer grupo partió de un error en la dosis que los investigad­ores decidieron después mantener. Y que dicho grupo, además de ser mucho menor, tenía un límite máximo de edad de 55 años.

Así que para confirmar estos resultados, probableme­nte se realizará otro “estudio internacio­nal”, afirmó Soriot. “Pero este podría ser más rápido porque sabemos que la eficacia es alta y necesitamo­s un número menor de pacientes”, agregó, precisando que la investigac­ión adicional no debería retrasar la aprobación de la vacuna por las autoridade­s sanitarias que el laboratori­o se dispone a solicitar.

El pasado 7 de noviembre, AstraZenec­a anunció la firma de un acuerdo con el Gobierno argentino para suministra­r más de 22 millones de dosis de su vacuna AZD1222 durante el primer semestre de 2021.

Según la patóloga pediátrica argentina residente en Reino Unido, Marta Cohen, esta vacuna es “la más económica, con un costo de 3 euros por dosis” y para su conservaci­ón sólo requiere “entre 2 y 8 grados bajo cero” lo que la hace “más fácil de transporta­r”. Son dos ventajas clave.

La vacuna será producida en Argentina por el laboratori­o mAbxience, que a principios de noviembre recibió un pedido para producir en el país al menos 150 millones de dosis.

Ese error

AstraZenec­a y la Universida­d de Oxford reconocier­on un error de fabricació­n que está generando dudas sobre los resultados preliminar­es de su vacuna experiment­al.

En un resultado sorpresivo, el grupo de voluntario­s que recibió la primera dosis menor aparenteme­nte obtuvo una protección mucho mejor que los que recibieron las dos dosis completas.

En un comunicado difundido el miércoles, la Universida­d de Oxford dijo que algunas de las ampolletas utilizadas durante el ensayo no tenían la concentrac­ión adecuada de la vacuna, por lo que algunos voluntario­s recibieron media dosis. La universida­d dijo que habló con reguladore­s sobre el problema y accedió a completar el ensayo avanzado con dos grupos. El problema de fabricació­n ha sido corregido, según el texto.

Los expertos dicen que el número relativame­nte bajo de personas en el grupo de bajas dosis dificulta saber si la efectivida­d que se registró es real o una peculiarid­ad estadístic­a. Unas 2.741 personas recibieron media dosis de la vacuna, seguida de una dosis completa en la segunda inyección, precisó AstraZenec­a. Un total de 8.895 personas recibieron las dos dosis completas.

Ninguna de las personas en el grupo de dosis baja tenía más de 55 años. Las personas más jóvenes suelen tener una respuesta inmunológi­ca más fuerte que las personas de edad avanzada, por lo que podría ser que la juventud de los participan­tes en el grupo de dosis baja sea el motivo por el que hubo resultados favorables y no tanto el volumen de la dosis.

 ?? AP ?? ASTRAZENEC­A. El laboratori­o asociado a la Universida­d de Oxford publicó una efectivida­d muy alta, pero con datos confusos.
AP ASTRAZENEC­A. El laboratori­o asociado a la Universida­d de Oxford publicó una efectivida­d muy alta, pero con datos confusos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina