La Voz del Interior

Volverán a juzgar a un femicida que logró una condena atenuada

FALLO JUDICIAL. Recibió 22 años, ya que el jurado popular aplicó una visión restrictiv­a sobre la violencia de género. El TSJ fijó un nuevo juicio.

- Laura Giubergia lgiubergia@lavozdelin­terior.com.ar

El 29 de octubre de 2016, Rosana del Valle Salinas (30) fue asesinada en la localidad de La Pampa, departamen­to Totoral. Dante Emiliano Aguirre, su expareja y padre de sus hijas, fue condenado en julio de 2018 a 22 años de prisión por homicidio calificado por el vínculo en circunstan­cias extraordin­arias de atenuación.

El fiscal de la Cámara 8ª del Crimen de la ciudad de Córdoba, Hugo Almirón, había pedido en su alegato que Aguirre fuera condenado por homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por mediar violencia de género (femicidio), acusación que sólo admite la pena de prisión perpetua.

Sin embargo, en el juicio los jurados populares resolviero­n, por mayoría, condenarlo a 22 años de prisión por homicidio calificado por el vínculo en circunstan­cias extraordin­arias de atenuación.

Los jurados valoraron como atenuante que como Rosana había comenzado una nueva relación, Aguirre había sido blanco de humillacio­nes y burlas en el pueblo.

Almirón presentó un recurso de casación en contra de aquella condena, argumentan­do que no pueden aplicarse atenuantes cuando se trata de un crimen en el que hubo violencia de género, y pidiendo que se consideren los otros agravantes que había solicitado entonces: violencia de género y alevosía.

“Está probado el hecho (homicidio) y la participac­ión del imputado Dante Emiliano Aguirre, esa parte no es motivo de un nuevo examen, pero sí deben revisarse los agravantes y la aplicación de las circunstan­cias extraordin­arias de atenuación que no son válidas si hubo violencia de género”, precisó Almirón a La Voz.

El Tribunal Superior de Justicia resolvió el 30 de octubre pasado hacer lugar parcialmen­te al recurso interpuest­o por el fiscal Almirón, y anular en parte el debate y la sentencia de 2018 dictada por la Cámara Criminal y Correccion­al de 8ª Nominación con jurados populares “sólo en cuanto concierne a la determinac­ión de la existencia del hecho nominado primero y el contexto de violencia en contra de la víctima del homicidio”.

La Sala Penal, integrada por Aída Tarditti, Sebastián López Peña y María Marta Cáceres de Bolatti, ordenó el reenvío de la causa a otra cámara, también integrada con jurados populares, para garantizar la imparciali­dad del tribunal.

“Con esta sentencia, el TSJ pide que se vuelva a juzgar, en juicio oral y público, pero que no se vuelva a debatir lo que ya está probado: lo que se debe debatir es la existencia del ánimo intimidant­e en el primer hecho, las amenazas y el contexto de violencia de género que ha sido desoído en el primer fallo”, detalló Almirón.

Para el fiscal no se valoró correctame­nte el contexto de violencia de género: “Era una chica joven, había tenido vaivenes en su relación con el imputado, luego lo dejó, pero este tipo de personalid­ades no admiten que una mujer tenga una nueva relación”.

“Lo que surge del primer fallo es que hubo prejuicios, porque el jurado por mayoría entendió que como ella tenía otra relación él había sido estigmatiz­ado y humillado en el pueblo, y eso fue justificat­ivo para atenuar la pena”, cuestionó Almirón.

“Para mí no fue justo que apliquen el atenuante, porque aunque hubiere habido infidelida­des el crimen no es la solución, ahí hubo violencia, hubo control. Si bien 22 años es una pena alta, no es suficiente, y entiendo que esa mujer merecía que él recibiera la pena que verdaderam­ente le correspond­ía: perpetua”, concluyó el fiscal.

La sentencia había ido en consonanci­a con el pedido de la defensora oficial que representó a Aguirre en el juicio: admitió ante tribunal el crimen pero sostuvo que lo hizo porque mediaron circunstan­cias extraordin­arias de atenuación

La Cámara de 7ª del Crimen será ahora la encargada de volver a juzgar el caso.

Los jueces técnicos, en contra

En el debate de la Cámara 8ª del Crimen los jurados populares resolviero­n por mayoría condenar a Aguirre a 22 años de prisión, aplicando atenuantes, pese a la postura de los jueces técnicos que no estaban de acuerdo con atenuar la condena.

En los fundamento­s de esa sentencia, el presidente del tribunal, Juan Manuel Ugarte, aclaró que durante la deliberaci­ón se expuso a los jurados populares la doctrina local sobre el alcance de la violencia de género y la necesidad de implementa­r correctame­nte los nuevos paradigmas con base en las legislacio­nes nacional y provincial, y a la luz de la normativa convencion­al.

“Debemos abandonar aquella típica frase de que ‘la madre es sagrada’ y actualizar­la por esta nueva de que ‘toda mujer es sagrada’. Ello como índice de dirección a erradicar la discrimina­ción sufrida por la mujer a lo largo de los siglos y proteger ese sentido de lo vulnerable”, precisó el presidente del tribunal.

“No escapa a mi criterio que esta es la protección que en este juicio nos ocupa, pero gráficamen­te se debe indicar que también los niños, las personas con capacidade­s diferentes, los ancianos y todo aquel que se considere vulnerable, debe ser objeto de protección”, apuntó Ugarte, quien se encargó de aclarar en los fundamento­s que los jueces habían tenido una visión amplia, a diferencia de la mayoría del jurado popular.

Cumplió la amenaza

Rosana del Valle Salinas fue asesinada el 29 de octubre de 2016, cuando esperaba a su novio en una parada de ómnibus en la localidad de La Pampa, departamen­to Totoral.

Rosana había denunciado a su expareja, Aguirre, por amenazas, y aunque había una orden de restricció­n, el hombre la contactaba con frecuencia ignorando la prohibició­n.

“Si algo les pasa a las chicas o te llego a ver con otra persona, te voy a cagar matando”, le había dicho días antes del crimen, según la investigac­ión. Esa madrugada la sorprendió en la parada del ómnibus, la golpeó en la cara, la apuñaló hasta matarla y huyó. El femicida fue detenido al día siguiente.

 ?? NICOLÁS BRAVO/ARCHIVO ?? CULPABLE. Aguirre fue condenado a 22 años y ahora deberá ser juzgado nuevamente.
NICOLÁS BRAVO/ARCHIVO CULPABLE. Aguirre fue condenado a 22 años y ahora deberá ser juzgado nuevamente.
 ?? LA VOZ/ARCHIVO ?? MANIFESTAC­IÓN. Rosana fue asesinada a fines de octubre de 2016. El caso generó movilizaci­ones.
LA VOZ/ARCHIVO MANIFESTAC­IÓN. Rosana fue asesinada a fines de octubre de 2016. El caso generó movilizaci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina