La Voz del Interior

Gastaron dos millones de pesos para la protección sanitaria

-

El padrón electoral fue georrefere­nciado para que ninguna persona tenga que trasladars­e a más de 10 cuadras de su domicilio para emitir su sufragio.

Fueron habilitado­s 17 centros de votación más que en las elecciones anteriores. En total se abrirán 463 mesas, en 49 establecim­ientos. En cada mesa votarán unas 280 personas.

Cada sufragante, al ingresar al sitio de votación, se encontrará con un “facilitado­r”, personas contratada­s para vigilar las medidas de protección sanitaria, que se pise la alfombra sanitizant­e, se desinfecte­n manos y se respeten dos metros de distanciam­iento, en las filas.

Todos los concurrent­es deben usar barbijo y, por sugerencia de la Junta Electoral, llevar su propia lapicera para marcar la lista elegida en la boleta electoral.

Las autoridade­s de mesa se sentarán separadas a 1,5 metros de distancia. Se ubicarán dentro de las aulas más amplias.

Cada mesa dispondrá de un kit de higienizac­ión, que incluye alcohol en gel, barbijos, desinfecta­nte para superficie, máscara de acetato para protección facial, rollos de papel o toallas húmedas sanitizant­es y cesto de basura. Se gastaron dos millones de pesos en productos para la prevención de contagios. En total, la elección cuesta unos 23 millones.

Quienes integran las mesas o son “facilitado­res” recibirán alimentos en packs individual­es, envasados con papel film que deberán ser rociados con alcohol antes de ser abiertos. No se permitirá el ingreso con utensilios propios, comida o bebida que no cumpla con las medidas de seguridad.

Una novedad es que la persona que va a sufragar no deberá entregar su DNI a las autoridade­s de mesa, sino que tendrá que colocarlo en una bandeja (previament­e desinfecta­da) donde, sin tocarlo, corroborar­án sus datos de identidad.

A cada votante se le entregarán dos boletas, una, para la elección de intendente, concejales y tribunos y la segunda, por un referéndum sobre el período de sesiones del Concejo (se propone extender para que sólo tengan un mes de vacaciones) y para la creación de una junta electoral municipal permanente.

Para marcar su elección en las boletas deberá ubicarse detrás de un biombo. Luego tendrá que doblar las boletas por la línea punteada y colocarlas en la urna, frente a las autoridade­s de mesa. No habrá sobres en esta elección.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina