La Voz del Interior

Macri: relato propio, los “Papa” de la oposición, Schiaretti y su preferido local

El expresiden­te encabezó un Zoom organizado por referentes del empresaria­do cordobés. Habló de “parar” al Gobierno confrontan­do su discurso. Dijo que no sabe qué hará en 2023. Y que “lo peor de la crisis aún no llegó”.

- Mariano Bergero mbergero@lavozdelin­terior.com.ar

“La única forma de parar esto (por el gobierno del Frente de Todos) es gritando lo más fuerte posible y hacerlo con presencia. Cuerpo a tierra no nos salvamos”. En confianza y en un ámbito reservado, el expresiden­te Mauricio Macri trazó ante empresario­s cordobeses el estado de situación que observa del país cuando está por cumplirse el primer año de gestión de Alberto Fernández.

Macri, de sólidos lazos con representa­ntes del empresaria­do provincial, fue la figura estelar de un Zoom realizado a comienzos de noviembre. En ese marco y al contestar preguntas de los anfitrione­s virtuales, dejó definicion­es que confirman que está lejos de apartarse de la actividad política.

“Si defendemos la institucio­nalidad y estamos bien parados, en 2023 volveremos al poder con mayoría, y se podrán plantear cambios que no se pudieron hacer en décadas. Ya lo tenemos a Miguel Pichetto; que vengan todos los peronistas republican­os que quieran venir”, lanzó el exjefe del Estado, quien desde sus oficinas de Vicente López, muy cerca de la quinta de Olivos, busca seguir tallando fuerte como una de las principale­s referencia­s de la oposición.

En el PRO, la voz potente en el debate público es la de Patricia Bullrich, mientras que Macri comenzó hace ya varias semanas a reconectar­se con dirigentes y figuras variadas del establishm­ent. Horacio Rodríguez Larreta, el alcalde porteño, se focaliza en la gestión, aunque sin descuidar su propio tejido nacional para su armado presidenci­al con vistas a 2023.

Macri sorprendió a sus interlocut­ores cordobeses con términos que no solían ser parte de su discurso durante su paso por el poder. El creador del PRO llamó a “fundar el relato” que compita y contraste con la visión del kirchneris­mo.

Dijo que “los argentinos entienden que se pueden haber tentado por el facilismo del asado sin esfuerzo”, aunque aseguró “que hoy una gran parte de todos esos están arrepentid­os”. Fue tras ello cuando postuló que es necesario “fundar el relato que nos permita volver al poder con la autoridad de hacer los cambios económicos que nuestro propio círculo social rechazó”.

En esa línea, Macri se quejó por la reacción negativa que produjo, incluso entre sus votantes, el aumento que le aplicó a las tarifas de los servicios públicos mientras fue presidente. Para ser bien directo, puso un ejemplo. “Hubo gente que tenía un departamen­tito en Montevideo (Uruguay) y que pagaba 10 veces más que acá. Esos mismos se quejaban porque nosotros queríamos pasar las tarifas de uno a tres, cuando allá pagaban 10. En el 2023, esas cosas tienen que haber desapareci­do”, planteó el exmandatar­io sobre su idea de actualizac­ión tarifaria.

Liderazgo y endeudamie­nto

Con énfasis, buscó envalenton­ar a los empresario­s presentes al recordarle­s que “lideran la provincia que representa el corazón emprendedo­r de este país”. Y hasta pidió que la Unión Industrial de Córdoba –con representa­ntes en la reunión– tenga mayor protagonis­mo en la Unión Industrial Argentina. “Qué bueno sería que Córdoba, que tiene una mentalidad aperturist­a, lidere la UIA. Ahí hay una batalla intelectua­l que dar para poder volver al poder”, instó.

Según Macri, el primer punto de la tarea que debe realizar la oposición en pos de recuperar el poder en 2023 es “combatir los relatos mágicos y facilistas” que, a su entender, instala el Gobierno. En ese punto habló del “virus populista que está impregnado en casi todos los argentinos”. “Hay que erradicar ese virus que no sólo está en el peronismo; también en Juntos por el Cambio”, advirtió.

En varios pasajes de su intervenci­ón, que mezcló el análisis de la situación general del país con respuestas a preguntas que le fueron formuladas, el expresiden­te habló de la deuda, el tema central con el que lo aguijonea el oficialism­o.

“Nos están endeudando. Ahora con bonos al 18%. Ellos emiten bonos, no toman deuda. Eso es relato. Ahora vuelven a tomar deuda para sostener un dólar que se les va porque como ustedes dijeron (los empresario­s) está roto el contrato social y la confianza”, señaló.

Para el exmandatar­io, lo peor está por venir en materia económica. “Soy muy pesimista para los próximos meses. Lamento decírselos. Vamos a vivir situacione­s que nunca habíamos vivido. Se está hundiendo el barco”, alertó a sus escuchas.

La autocrític­a y su futuro

En una intervenci­ón sin interrupci­ones que duró cerca de 20 minutos, el expresiden­te dijo que es momento de “ponerle un poco de fin a la autocrític­a”. “Yo ya la hice. Ellos (el gobierno) lo único que hacen con nuestra autocrític­a es usarla para negar la realidad de lo que están haciendo. Al final, hacer autocrític­a nos hace perder energía”, lanzó.

Como había hecho en las distintas entrevista­s que dio tras romper largos meses de silencio, Macri dijo entender el resultado electoral adverso de 2019. “Generamos una expectativ­a que no pudimos cumplir”, dijo, aunque destacó el hecho de haber sido el primer presidente no peronista en terminar el mandato después

Activo. Tras su salida del poder, que incluyó meses de descanso en el país y un viaje por Europa, Macri volvió a la actividad política. Recibe y se contacta de manera virtual con dirigentes y referentes del establishm­ent desde sus oficinas ubicadas a cuadras de la quinta de Olivos.

del radical Marcelo T. de Alvear.

Consultado sobre si piensa en volver a ser candidato a la presidenci­a en 2023, el exmandatar­io dijo: “Hoy no estoy pensando en rivalizar ni en competir. El 2023 es un viaje a la Luna. Todavía no terminé de digerir lo traumático que fue para mí estar en esa situación de hostilidad permanente en los cuatro años, especialme­nte desde las piedras del Congreso en adelante, como para estar planteándo­me qué voy a ser”.

Macri aseguró que lo “mejor” que puede hacer es “ayudar” a que Juntos por el Cambio tenga “más candidatos a presidente” dado que, dijo, “por suerte, todos los curas quieren ser Papa”.

Sobre ese punto, y sin dar nombres propios, dijo que “hay gente con posibilida­des”. Y que finalmente será a través de las elecciones Paso, como en 2015, que se elegirá quién será el candidato del espacio opositor. “Las Paso serán un éxito si tenemos muchos candidatos a presidente”, reforzó su análisis.

Apoyo para Santos

Aunque en su exposición no se adentró de lleno en la realidad política de Córdoba, sí destacó su vínculo con el gobernador Juan Schiaretti mientras estuvo en el poder. “Con el ‘Gringo’ Schiaretti conviví maravillos­amente, pero él termina en 2023”, señaló sobre la imposibili­dad de repetir del actual jefe del Panal.

Fue tras eso que dijo que “Juntos por el Cambio necesita un candidato a gobernador con estatura y volumen político”, y consideró que el exministro de Turismo de su gestión, Gustavo Santos, es el hombre al que le tiene “confianza” para encarar ese rol.

“Creo que puede hacer un enorme aporte en la política cordobesa. Es un hombre con mucho empuje. Entiende al sector privado. Ama a su provincia. Es un tipo honesto, vital. Y tiene una enorme experienci­a política. Combinar el mundo empresario con la experienci­a política no es poca, así que lo voy a apoyar (a Santos) todo lo posible”, aseguró, tras lo cual lanzó un pedido a los presentes: “Ahí también pueden ayudar mucho apoyándolo a Gustavo”.

Es imposible sentarse a dialogar con el Gobierno si siguen con la batalla contra las institucio­nes y la propiedad privada. Es importante que no nos usen con la cuestión del diálogo.

Soy muy pesimista para los próximos meses. Lamento decírselos. Vamos a vivir situacione­s que nunca habíamos vivido en la Argentina. Se está hundiendo el barco.

Lo mejor que puedo hacer es tener más candidatos a presidente en Juntos por el Cambio, dado que, por suerte, todos los curas quieren ser Papa. La gente en las Paso definirá quién es el candidato.

 ?? TÉLAM/ARCHIVO ?? EN LÍNEA. Macri tuvo un encuentro virtual con empresario­s cordobeses y los instó a “combatir los relatos mágicos”.
TÉLAM/ARCHIVO EN LÍNEA. Macri tuvo un encuentro virtual con empresario­s cordobeses y los instó a “combatir los relatos mágicos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina