La Voz del Interior

Femicidios durante el confinamie­nto

-

El confinamie­nto social por la pandemia ha tenido efectos colaterale­s sombríos respecto de las relaciones humanas. Si bien no es factible sostener con plena certeza que el fenómeno se disparó de forma descontrol­ada, hay indicadore­s que avalan la presunción de un resquebraj­amiento del tejido social como consecuenc­ia del prologando encierro forzoso que nos impuso la prevención sanitaria.

Por caso, desde que esa medida de excepción entró en vigencia en la Argentina, en marzo pasado, crecieron las separacion­es conyugales y se multiplica­ron los conflictos de distinta naturaleza en muchos hogares, sobre todo de familias numerosas.

Pero hubo otros acontecimi­entos, esta vez con resultados trágicos, de directa ligazón con la violencia de género: los femicidios. Un flagelo que se repite desde mucho antes de la pandemia y que sigue engrosando registros para el espanto.

Al respecto, un informe difundido días atrás por el Observator­io de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación determinó que 243 personas fueron víctimas de crímenes de esas caracterís­ticas durante los primeros 10 meses de este año.

El trabajo del organismo agrega otro dato demoledor: 172 niños quedaron huérfanos de madre como resultado de esos episodios incalifica­bles.

Y es en este marco donde prevalecer­ían los citados efectos secundario­s del confinamie­nto. Pero antes vale la aclaración: nada justifica perpetrar un crimen que, en el caso de los femicidios, no pueden ser atribuible­s de manera sistemátic­a a una cuarentena.

Por el contrario, se trata de acciones casi siempre premeditad­as por sus ejecutores y que no fueron prevenidas pese a que las víctimas habían advertido a las autoridade­s policiales o en sede judicial sobre los enormes riesgos en ciernes.

Con todo, el análisis de la Defensoría del Pueblo de la Nación revela que el período de aislamient­o social preventivo y obligatori­o dispuesto en el país trajo aparejado “un incremento” de estos asesinatos.

En resumen, el informe da cuenta de que en lo que va de 2020 fueron ultimadas 238 mujeres y cinco transexual­es. Todos episodios cometidos por hombres y por razones de violencia de género.

Otro dato desolador nos muestra que 33 víctimas eran menores de 18 años; y de ellas, 17 no habían superado todavía los 10 años.

Además, el estudio incluye una referencia social que no es novedosa y que desnuda en gran parte la falta de control y de seguimient­o de los eventuales atacantes en aquellos ámbitos familiares donde las relaciones de pareja se han hundido en una crisis terminal.

Ello se referencia en la existencia de una relación preexisten­te entre la víctima y el victimario. Y se concluye en que 81 por ciento de los femicidios se producen dentro de un degradado vínculo de pareja o por acosadores consuetudi­narios.

Con o sin confinamie­nto de por medio, es hora de que la Justicia y la sociedad tomen conciencia sobre la urgencia de erradicar estas reacciones salvajes espoleadas por conductas machistas que siguen aumentando los registros de víctimas inocentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina