La Voz del Interior

Protesta en la peor semana de Fernández

VACUNAGATE. Cuatro consultore­s analizaron la situación de la gestión nacional. Ayer hubo marchas opositoras por el escándalo de las vacunas.

- Federico Giammaría fgiammaria@lavozdelin­terior.com.ar

El Gobierno nacional acaba de atravesar la semana más complicada de su gestión, que terminó con un ministro echado, el de Salud, y un fallo judicial contra el empresario Lázaro Báez que pega muy cerca de la vicepresid­enta, Cristina Fernández.

A este panorama preocupant­e para la Casa Rosada, ayer se sumaron las protestas opositoras en todo el país –sobre todo en Capital Federal– en reclamo por el escándalo del “vacunatori­o VIP”.

La Plaza de Mayo, Córdoba y Rosario fueron los epicentros de manifestac­iones que fueron convocadas por partidos opositores, sobre todo los integrante­s de Juntos por el Cambio.

A diferencia de las manifestac­iones del año pasado, en este caso, hubo una activa participac­ión de dirigentes macristas y radicales.

En este contexto de dificultad­es políticas para el oficialism­o nacional por el “vacunatori­o VIP”, la respuesta de Alberto Fernández fue puro enojo y ataque a los medios, a los que culpó de inflar la revelación de la situación. “Es una payasada”, afirmó el Presidente.

¿Cuán dañado quedó el Gobierno luego de varios días de conmoción? Cuatro especialis­tas analizan lo sucedido y adelantan un panorama de lo que viene en la política argentina.

La periodista, doctora en Ciencias Sociales y activista cívica en Infociudad­ana Adriana Amado cree que la muerte de Menem, y el regreso de la década del ’90, le dio un marco especial que dio inicio a una semana larga de complicaci­ones para el Gobierno.

“En realidad, la semana empezó con el fallecimie­nto de Menem. Eso nos llevó a otros eventos y personajes que teníamos como desdibujad­os. Esa semana llena de testimonio­s, de amigos, de recuerdos de los ’90… La sociedad estaba encuadrada en ese recuerdo y, de pronto, apareció esta sucesión de hechos (las vacunas VIP, el aniversari­o de la tragedia de Once, lo de Lázaro). Ahí hay una profundida­d que, quizá, no estamos captando. Que nos permite conectar muchos de los sucesos de esta semana con aquellos de atrás”, afirma.

Para el licenciado Pablo Knopoff, de la consultora Isonomía, el escándalo de las vacunas podría tener la inédita caracterís­tica de superar la grieta. “En algún momento de la cuarentena, quizá cuando se dio la pelea por la coparticip­ación con Buenos Aires, el Gobierno nacional dejó de pensar todas las variables del coronaviru­s con lógica del ‘consenso’ para pasar a una de ‘grieta’. Allí, más que a perder votos, comenzó a perder la oportunida­d de crecer”, afirma.

Knopoff usa la imagen de una pared para graficar la división que vive Argentina. Dice que, cuando algo se discute en la “grieta”, aparece la lógica del empate, la de “una derrota de todos”.

“La grieta es una pared muy alta, con dos bandos de los que nadie entra y nadie sale. Lo que hacen casos como este (el de las vacunas) es ponerle más ladrillos a esa pared. Ahora bien, lo que podría hacer que esa pared se rompiera es que la narrativa no alcance. ¿Cómo? Cuando se te muere un abuelo, y vos empezás a sentir que la vacuna que podría haberlo salvado se la dieron al primo o al chofer de un político. El problema para el Gobierno se daría si esto que está pasando se decodifica, no desde la matriz de ‘la grieta’, sino desde algo distinto, como es la realidad”, asegura.

Indignació­n, ¿una bisagra?

La socióloga Analía del Franco, dueña de la consultora que lleva su nombre, habla de “indignació­n” en la población, aunque no cree que lo de las vacunas sea una bisagra para el Gobierno nacional.

“Lo del ‘vacunatori­o VIP’ fue una noticia desconcert­ante y lo que produjo en la población fue indignació­n. La gente quedó estupefact­a. Ahora bien, hemos medido la reacción de la gente ante la decisión del Gobierno, de correr al número uno de Salud, y fue positiva. La reacción, de alguna manera, fue prudente y con intención de controlar daños”, afirma.

“Políticame­nte no lo veo como una bisagra entre un antes y un después de esto. Esto siempre y cuando el ritmo de la vacunación, y la vacuna, sigan muy presentes”, agrega Del Franco.

Para el analista y consultor en opinión pública Jorge Giacobbe, en cambio, la lectura debe ser más amplia: Fernández viene cayendo en picada desde mucho antes de las vacunas VIP. “En marzo de 2019, Alberto había alcanzado un 68% de imagen positiva. Hasta días antes de las ‘vacunas VIP’ había caído a 26,5%. Es decir que cayó 42 puntos. Afirmar que esta es la mayor crisis es, en cierta forma, desconocer que su desgaste ya fue brutal”, le dijo a La Voz.

“La pregunta es: ¿cuánto más que 26% puede caer? Sobre todo, a sabiendas de que el público ‘K’, que lo defiende (y a Cristina), es bien duro”, agrega.

Giacobbe también lee la “grieta”

Repudio de Alberto Fernández.

“La forma de manifestar­se en democracia no puede ser exhibir frente a la Casa Rosada bolsas mortuorias con nombres de dirigentes políticos. Esta acción lamentable sólo demuestra cómo muchos opositores conciben la República. No callemos ante semejante acto de barbarie”, escribió el Presidente.

como un juego de suma cero (“Esta crisis horroriza al que ya estaba horrorizad­o”, dice), pero advierte sobre el impacto en la porción de gente clave para ganar en las urnas.

“Lo de las vacunas pone en juego (y lastima) al público que el Gobierno querría recuperar para las elecciones”, expresa.

Por último, Giacobbe remarca las consecuenc­ias del autodaño que se hizo la administra­ción de Alberto Fernández.

“La pena para el Gobierno es que la vacuna Sputnik había repuntado mucho en aceptación. En noviembre tenían el problema de que traían una vacuna resistida; y cuando la gente se dejó de resistir, apareció lo del vacunatori­o”, reflexionó Giacobbe, antes de las masivas marchas de protesta.

Protesta opositora

En la madrugada de ayer, partieron hacia Rusia dos aviones de Aerolíneas Argentinas, que, según dijeron fuentes oficiales, traerán poco menos de dos millones de vacunas.

Sin embargo, el malhumor social por el escándalo que generó la salida del ministro de Salud, Ginés González García, ayer se reflejó en marchas de protestas en las principale­s ciudades del país.

En la Plaza de Mayo se vio la manifestac­ión más multitudin­aria, pero no cumplió la expectativ­a de muchos dirigentes opositores.

Si bien el disparador de la protesta fue el escándalo por las vacunas, hubo otros reclamos contra el Gobierno nacional.

 ??  ?? CÓRDOBA. Marchas en distintas ciudades.
CÓRDOBA. Marchas en distintas ciudades.
 ??  ?? En fotos 1. Plaza Mayo fue el epicentro de las protestas en Capital Federal. 2. Manifestan­tes opositores colocaron bolsas de plástico que simulaban cadáveres frente a la Casa Rosada; los bultos tenían los nombres de dirigentes cercanos al Gobierno, entre ellos, Estela de Carlotto. 3. Tensión en la quinta presidenci­al de Olivos, cuando estuvieron frente a frente manifestan­tes opositores y militantes de La Cámpora y de gremios que fueron a apoyar al Presidente.
En fotos 1. Plaza Mayo fue el epicentro de las protestas en Capital Federal. 2. Manifestan­tes opositores colocaron bolsas de plástico que simulaban cadáveres frente a la Casa Rosada; los bultos tenían los nombres de dirigentes cercanos al Gobierno, entre ellos, Estela de Carlotto. 3. Tensión en la quinta presidenci­al de Olivos, cuando estuvieron frente a frente manifestan­tes opositores y militantes de La Cámpora y de gremios que fueron a apoyar al Presidente.
 ??  ??
 ?? GENTILEZA CLARÍN ??
GENTILEZA CLARÍN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina