La Voz del Interior

Hernán Medina y su fórmula para Racing

El DT tomó al equipo en la Liga Cordobesa, lo sacó campeón en 2019 y, luego, se asomó a la aventura de tratar de llevarlo al Federal A. Lo logró en el primer intento.

- Hugo García hgarcia@lavozdelin­terior.com.ar

El técnico que logró el ascenso cuenta las claves del éxito del equipo.

Hernán Medina es un tipo simple, sin misterios. Estaba contento con haber llegado a la final, pero también estaba consciente de que había que ascender al Federal A.

El proceso fue complejo, colectivo y personal, ya que el parate que determinó la pandemia convirtió al Torneo Regional Federal Amateur en el torneo más largo del mundo. Arrancó en 2020 y terminó 14 meses después.

Se fueron varios jugadores en el medio del confinamie­nto; llegaron otros, el equipo reanudó la competenci­a, clasificó a la fase final y ascendió.

“Teníamos una gran responsabi­lidad: llevar a Racing a donde correspond­e. Había que asumir cada partido con esa seriedad. Cuando mirás los números de la campaña, te das cuenta. Son una consecuenc­ia de un proceso. Jugamos 13 partidos y ganamos 12. Solamente empatamos uno. Logramos el ascenso con un grande como Racing. Había que dar este paso. Sin dudas. Esta alegría es importante para todos, sobre todo para la institució­n. Para los hinchas que nos acompañaro­n”, le dijo Medinaa Mundo D.

El equipo de Medina logró ser una expresión futbolísti­ca que ganó muchísimo y fue superior a todos. Ante Ben Hur de Rafaela no fue la excepción. Le ganó 2-1 en el estadio de Sportivo Belgrano de San Francisco, con los goles de Facundo Rivero, con un tiro libre genial, al minuto de juego, y de Diego Jara, de penal.

“Todos estuvimos unidos. Los jugadores, el cuerpo técnico, los dirigentes y la hinchada, que se las arreglaron como pudieron para acompañarn­os siempre. Estaban en San Francisco; a la vuelta, en Nueva Italia. Fue hermoso”, comentó “la Tota”.

—¿Ganaron bien?

—Se generó el juego esperado. Le advertí a Facundo Rivero que avise que practicamo­s tiros libres, que nosotros le enseñamos a patear, ja. Son sus decisiones; desde el cuerpo técnico solamente les damos la confianza. Es así. Que se sientan respaldado­s cuando van a patear. Que sea en una final y al minuto de juego, fue un extra. Estoy muy contento por él y por todos. Tomaron la responsabi­lidad de estar a la altura de una final. La asumieron. Racing tenía que dejar de sufrir.

—¿Cómo viste la jugada del penal de Jara?

—Franco García quiso patear y el defensor le puso el pie. Lo trabó. El árbitro estaba más cerca. A veces se cobra, a veces no. Gil interpretó que era falta. Igualmente, saben que no me gusta hablar del desempeño de la terna arbitral, salvo que sea una situación increíble.

—¿Qué viene?

—No hablamos de cuándo volvemos a trabajar. Si es por mí, cito a los jugadores. Pero segurament­e tendremos 2 ó 3 días de descanso. Descansare­mos un poco, no tenemos mucho tiempo. Sabemos que arrancarem­os tarde para la formación del equipo. Veremos.

—¿Qué cambiará de un torneo a otro?

—Hay que emprolijar el formato en que se juega. A los jugadores les dije que es más fácil jugar porque hay más espacios, pero hay que equivocars­e menos. Nos adaptaremo­s.

De abajo

Hernán Medina se ganó un lugar en el Mundo Racing de Nueva Italia. “Yo llegué después de una carrera en Belgrano como jugador y de haberme iniciado ahí como DT. Los triunfos ayudaron, pero la gente siempre me reconoció por el trabajo. Tras salir de Belgrano, pasé a dirigir Juventud

El torneo arrancará el 28 de marzo y se extenderá hasta noviembre, sin interrupci­ones durante la Copa América. Habrá 32 equipos participan­tes. Falta dirimir el formato. Sería con tres o cuatro zonas.

Habrá una charla entre la dirigencia y el DT Hernán Medina, pero la idea es comenzar con el trabajo lo antes posible. Lo clave: qué jugadores seguirán en el equipo y cuáles son los refuerzos que se buscarán.

Católica de Río Segundo –estaba en la Liga Independie­nte–, estuve brevemente en Universita­rio y, luego, llegué a Racing”, detalló “la Tota”.

“Asumí en 2018 en ‘el Racinguito’, y tras el descenso al Regional Federal Amateur, me tocó suceder a Francisco Silva. En 2019 fuimos campeones anuales de la Liga Cordobesa y en enero de 2020 arrancamos el torneo que acaba de terminar. En algún momento, el presidente Pérez habló de las siete plagas que había tenido este club. Ahora, hay que disfrutar”, agregó Medina.

—¿Vas a hablar con la directiva?

—Esta semana lo haremos. Seguro no habrá problemas para seguir. Y tengo que hablar con los míos, ja. Mi esposa Tania, Valentino y los mellizos Gonzalo y Constanza. Para ellos también va este logro. Fue un camino muy duro para todos. Para quienes se quedaron, para los que se fueron. Es un gran y necesario ascenso para todo el club.

Sí, después de tanto sufrir, es hora de festejar para Medina y su cuerpo técnico integrado por Pedro Llorens, los PF Pablo Mansilla y Mariano Canello, más el entrenador de arqueros Carlos “Pichón” Bossio y el médico Luis Agnolón. Es hora de disfrutar para todo Racing.

Logramos el ascenso con un grande como Racing. Había que dar este paso. Esta alegría es importante para todos, sobre todo para la institució­n.

Todos estuvimos unidos. Los jugadores, el cuerpo técnico, los dirigentes y la hinchada, que se las arreglaron para acompañarn­os siempre.

 ?? RAMIRO PEREYRA ?? OBJETIVO CUMPLIDO. Medina logró lo que por mucho tiempo tanto costó. Racing quiere seguir emergiendo en el fútbol nacional.
RAMIRO PEREYRA OBJETIVO CUMPLIDO. Medina logró lo que por mucho tiempo tanto costó. Racing quiere seguir emergiendo en el fútbol nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina