La Voz del Interior

Debajo del maquillaje

Este fin de semana, con motivo del cierre de la temporada, se reunieron los actores detrás de los más coloridos personajes de cada temporada.

- Beatriz Molinari bmolinari@lavozdelin­terior.com.ar

Los transformi­stas, un clásico de Carlos Paz, cuentan los gajes de su oficio.

Pablo/Diana Fonss patentó el Encuentro Nacional de Actores Transformi­stas dos años atrás. En esa jornada festiva invitaba a los transformi­stas del país a hacer una presentaci­ón. En 2019 no pudo organizarl­o porque hubo problemas económicos para realizarlo con todas las galas. Por eso, al cierre de la temporada de verano en Villa Carlos Paz, Fonss decidió convocar a un almuerzo a los actores transformi­stas que participar­on en la cartelera teatral.

Para el actor, la inquietud de reunirse surgió de la necesidad de compartir con colegas un espacio donde pudieran mostrarse, sobre todo, los artistas que hacen humor. “Sentí la necesidad de que nos conociéram­os a nivel nacional. Hay muchos buenos con quienes quise entablar vínculos y conocer su trabajo. Además de ayudarnos en cuestiones prácticas”, comenta. Algunas consultas compartida­s tienen que ver con datos sobre dónde comprar pelucas, vestuarios, zapatos. “Si tenemos que comprar zapatos, calzamos 40 y más. La idea era hacer un encuentro ameno. Hicimos el primero en 2018. En 2019 tuvimos problemas económicos para hacerlo. Este año se me ocurrió reunirnos con todos”, señala. Lo primero que surgió fue el entusiasmo por un espacio compartido entre pares.

La idea del creador de Diana era reunir a los asistentes al encuentro en un gran teatro. En la charla nombra a transformi­stas de fama internacio­nal como Los Quintana, argentinos que hicieron su carrera en Chile y de ahí se fueron a Europa. “Son dos hermanos, grandes referentes del arte del transformi­smo y el humor. Nosotros hacemos todo partiendo de cero, desde el musical. Somos autodidact­as, incluso en el arte del maquillaje, el uso de pelucas. Pensamos todo para un show. Eso nos pasa a todos, comenta”.

En Córdoba están surgiendo con más fuerza actores transformi­stas que eligen hacer humor. Para Fonss, el auge se debe a la serie de Ru Paul (creador de la exitosa serie RuPaul’s

Drag Race). “La comunidad ha aprendido mucho a partir de la serie. Muchos se definen como drags ,no como transformi­stas. “Si una persona gay se viste de mujer, es drag. Hay que unir los conceptos. Hay chicos que hacen playback de canciones. Los que hacemos humor somos pocos”, dice.

Con respecto a la temporada de teatro en Villa Carlos Paz, Fonss dice que fue rara. “Había mucha gente. Nosotros somos artistas muy expuestos, que veníamos de 10 meses sin trabajar. Al trabajar ya tomamos un riesgo. No sabíamos si nos íbamos a enfermar. Claro que nos encanta recibir los aplausos de la gente y los teatros cumplen con los protocolos. Pero nosotros estuvimos en la calle, invitando al público a un espectácul­o a la gorra para la familia. También entendimos la situación económica de la gente. No es lo mismo pagar 900 pesos por una entrada, que la gorra que tiene una base de 300 pesos a la que va la familia que anda dando vueltas por la peatonal”. “Las obras tienen transformi­stas porque a la gente le gusta. Nos piden fotos, videos. Tiene una magia el transformi­sta en la cartelera de Carlos Paz”, afirma Fonss.

Un colectivo en marcha

Para Javier Díaz Rey/ Lulú Chatte esta fue su segunda temporada en Carlos Paz, junto a Los Can-Can. “El arte del transformi­smo ha ganado territorio en la villa, en las obras de la temporada de teatro. Quizás, porque trabajamos a la gorra, para un público más popular. Trabajamos la comedia, lo cual acerca al público. Este año pisamos más fuerte. Vinieron menos famosos de Buenos Aires, hemos realizado espectácul­os de nivel y la gente pudo ver que el arte del transformi­smo va mucho más allá de ponerse una peluca o pintarse la cara como mujer. Es caracteriz­ar el cuerpo, la imagen femenina y darle la cuota de humor para llevar a mujeres y hombre”, interpreta.

Fabián Luján/ La Luján trabajó en

Separadas al nacer, un espectácul­o de café concert con dos espectácul­os ensamblado­s en el multiespac­io de Galería Coral. “El balance es muy positivo. Nos sorprendió la cantidad de público. Fuimos nominados para los Premios Carlos como mejor espectácul­o de variedades y ganamos el Premio Estrella de Concert como espectácul­o de transformi­smo. Estamos muy conformes. La expectativ­a es seguir con el espectácul­o. Separadas es una marca. Me encantaría proyectarm­e más, en el teatro comercial, la televisión, ir creciendo como artista.

Daniel Trinelli/La Trinelli, de la provincia de Buenos Aires trabajó con Los Can-Can en dos espectácul­os. “Ha sido una temporada maravillos­a, diferente pero exitosísim­a. Estoy agradecido con Diana por la convocator­ia”, cierra.

Las obras tienen transformi­stas porque a la gente le gusta. Nos piden fotos, videos. Tiene una magia el transformi­sta en la cartelera de Carlos Paz”, afirma Fonss.

 ??  ??
 ?? GENTILEZA DIANA FONSS ?? SIN CARACTERIZ­ACIÓN. Los actores, reunidos despidiend­o la temporada.
GENTILEZA DIANA FONSS SIN CARACTERIZ­ACIÓN. Los actores, reunidos despidiend­o la temporada.
 ?? GENTILEZA ANA GRAY ?? EN LA CALLE. La Trinelli (Daniel Trinelli) y Lulú Chatte (Javier Díaz Rey).
GENTILEZA ANA GRAY EN LA CALLE. La Trinelli (Daniel Trinelli) y Lulú Chatte (Javier Díaz Rey).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina