La Voz del Interior

Se tensa la relación entre Nación y Schiaretti por el avance judicial.

APERTURA DE SESIONES. Las críticas del Presidente al Poder Judicial tienen impacto local. Los diputados schiaretti­stas mantienen su postura de no dar cuórum a las leyes que reclama el FPV.

- Mariano Bergero mbergero@lavozdelin­terior.com.ar

“No cuenten con nosotros”. Lacónico, un integrante del bloque schiaretti­sta en Diputados fue tajante respecto del posicionam­iento que tendrán esos cuatro parlamenta­rios alineados al gobernador Juan Schiaretti respecto del pedido que lanzó ayer el presidente Alberto Fernández para que se aprueben en la Cámara Baja una serie de proyectos de interés para el Poder Ejecutivo.

Dos de esas iniciativa­s no pudieron ser aprobadas el año pasado porque el Frente de Todos no logró reunir los votos necesarios de sus aliados, entre ellos estos cuatro cordobeses. Ayer, el Presidente anunció el envío de una serie de proyectos, entre ellos uno que tiene por objetivo restarle poder a la Corte Suprema de Justicia, con la creación de un tribunal intermedio. Para la oposición, la movida es una maniobra que busca beneficiar a la vicepresid­enta Cristina Fernández en los procesos abiertos que tiene por presunta corrupción.

En el bloque Córdoba Federal se abstuviero­n de opinar sobre el duro discurso que emitió el jefe del Estado en contra del Poder Judicial al abrir el período de sesiones ordinarias de este año.

En agosto de 2020, cuando la presión social reclamó un posicionam­iento claro del gobernador Schiaretti sobre el proyecto de reforma de la Justicia federal que obtuvo media sanción del Senado, los schiaretti­stas anunciaron que no darán cuórum y que votarán en contra si el proyecto es habilitado para su debate en el recinto.

Esa posición de rechazo se trasladó también, luego, para la otra iniciativa que está frenada en Diputados: las flexibiliz­aciones impulsadas por el oficialism­o para la designació­n del Procurador General.

Ayer, el Presidente, en medio de ácidos cuestionam­ientos vertidos a jueces, fiscales y camaristas de todos los niveles –dijo que el Poder Judicial “está en crisis” y que “parece vivir en los márgenes del sistema republican­o”–, anunció que buscará convencer a los gobernador­es para obtener respaldo de los diputados provincial­es para su idea de crear un tribunal que, en lugar de la Corte, se aboque a las causas en las que deben resolverse arbitrarie­dades en los procesos judiciales.

Aunque no lo mencionó, esos procesos incluyen las investigac­iones que tienen en el banquillo de los acusados a Cristina Fernández.

La constituci­ón de este tribunal también será rechazado por los legislador­es que responden al mandatario provincial, pudo saber La Voz de fuentes de ese bloque.

La decisión del schiaretti­smo de mantenerse contrario a los intereses del Gobierno nacional en el plano judicial profundiza la distancia política entre la Casa Rosada y la administra­ción provincial en momentos en que va perdiendo fuerza la posibilida­d de que se llegue a un acuerdo electoral entre Hacemos por Córdoba y el Frente de Todos para los comicios legislativ­os de este año.

Críticas

Al ahondar sobre su idea de ampliar la conformaci­ón de un Tribunal Federal de Garantías, el Presidente comentó que ese órgano tendrá competenci­a exclusiva en cuestiones de arbitrarie­dad y sólo se podrá acceder por vía del recurso extraordin­ario. “De ese modo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación podría circunscri­bir su competenci­a a aquella temática que la Constituci­ón Nacional expresamen­te le ha dado”, indicó.

La propuesta ya venía siendo analizada en el seno del Gobierno. La idea quedó plasmado en el trabajo que el jefe del Estado le encomendó a una comisión de expertos que estuvo integrada, entre otros, por Carlos Beraldi, abogado y asesor de la vicepresid­enta. Beraldi es un ferviente impulsor de la teoría del “lawfare”, con la que Fernández de Kirchner se defiende ante los procesos judiciales que enfrenta.

En medio de severos cuestionam­ientos, el titular del Ejecutivo también anunció que el Gobierno propiciará el establecim­iento del juicio por jurados para la sanción de aquellos delitos graves que se cometan en el ámbito federal.

También adelantó que este año buscará, a través de otro proyecto, reformular el funcionami­ento del Consejo de la Magistratu­ra. “Debemos despolitiz­ar ese ámbito, para que los mejores y más capaces magistrado­s, lleguen a ocupar sus funciones sin condiciona­mientos, sin favores a devolver y sin la contaminac­ión con los poderes corporativ­os o políticos”, aseguró.

Cuando detalló los “privilegio­s” del Poder Judicial hizo foco en el no pago del Impuesto a las Ganancias. “Sus miembros disfrutan de privilegio­s de los que no goza ningún miembro de la sociedad. Ningún magistrado ni funcionari­o judicial paga hoy el impuesto a las Ganancias que sí tributan millones de trabajador­es y funcionari­os del sector público y privado”, resaltó.

Además, durante su discurso, el mandatario enumeró “desvíos” en los que incurren los funcionari­os judiciales como, entre otros, “los femicidios que se consuman sin que muchos jueces y fiscales hagan lo necesario para impedirlos”, las “excarcelac­iones improceden­tes” y “las detencione­s preventiva­s innecesari­as”. También incluyó dentro de las críticas el “per saltum que le asignó extrema gravedad” al traslado de los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli.

El Poder Judicial está en crisis, parece vivir en los márgenes del sistema republican­o. Disfruta de privilegio­s. Alberto Fernández Presidente

En el caso de los miembros de la Corte Suprema, acceder a la declaració­n jurada de sus bienes es virtualmen­te imposible.

Asistimos a condenas mediáticas instantáne­as y sin posibilida­des serias de revisión. Sufrimos la discrecion­alidad de los jueces.

 ?? GOBIERNO DE CÓRDOBA ?? EN SU DESPACHO. El gobernador siguió el discurso desde El Panal. La transmisió­n oficial lo mostró a través de una pantalla ubicada en el Congreso, al igual que sus pares.
GOBIERNO DE CÓRDOBA EN SU DESPACHO. El gobernador siguió el discurso desde El Panal. La transmisió­n oficial lo mostró a través de una pantalla ubicada en el Congreso, al igual que sus pares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina