La Voz del Interior

Llaryora, apuesta al bacheo y a la gestión moderna

APERTURA DE SESIONES. El intendente reiteró que la modernizac­ión es el eje de su gestión. En el año, se destinarán $ 1.800 millones a la red vial. Destacó avances en medio de la pandemia.

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

El renovado Jardín Botánico de la ciudad de Córdoba fue el marco elegido por el intendente Martín Llaryora para el acto de apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberant­e. En su discurso, anunció la inversión récord de 1.200 millones de pesos en bacheo –se suman a las obras en marcha por 610 millones–, continuar con la modernizac­ión de la administra­ción municipal y terminar con tres obras inconclusa­s desde hace años.

También destacó lo conseguido en su primer año de gestión en cuanto a la situación económica del municipio, así como la buena relación con el Gobierno provincial. Y reiteró la promesa de materializ­ar la descentral­ización operativa, dotando a cada CPC de cuadrillas para la atención rápida de reclamos vecinales.

Hizo una breve mención a los servidores urbanos, el programa que viene siendo foco de las críticas por parte de la oposición. Lo único que dijo el intendente fue que se fortaleció en 2020 con equipamien­to. “¿Qué hacían antes?, pidan esas respuestas a los gobiernos anteriores”, afirmó.

El acto estuvo presidido por el viceintend­ente Daniel Passerini, y contó con la presencia de 11 concejales. Por parte del Gobierno provincial, estuvo el Ministro de Gobierno, Facundo Torres. Vía web, estuvo conectada la diputada nacional Alejandra Vigo.

Apenas iniciada su alocución, Llaryora recordó a las víctimas que dejó la pandemia del Covid durante 2020: los fallecidos que no pudieron ser despedidos; los comercios y empresas cerradas; las pérdidas de puestos de trabajo y el año lectivo que no tuvo presencial­idad. Inmediatam­ente después pidió un aplauso para todos los trabajador­es de salud y esenciales “que arriesgaro­n su vida” prestando servicio en 2020.

Luego, repasó las acciones tomadas por el municipio en el marco de la pandemia y detalló acciones que se van a materializ­ar este año en Salud (ver aparte).

Las críticas a la gestión de Ramón Mestre volvieron a estar presentes. Llaryora aseguró que se encontró con un municipio “fundido”, con una deuda de más de 30 mil millones de pesos, con servicios deficiente­s y alejados de las expectativ­as de los vecinos.

“La Municipali­dad estaba lejos de ser el motor del desarrollo. Por el contrario, se había convertido en un ancla para la ciudad. Generaba vergüenza y angustia en los cordobeses, estaba sumergida en un círculo vicioso de deudas impagas y promesas vacías”, subrayó.

“Quiero agradecer especialme­nte a mi gran amigo Juan Schiaretti, a Alejandra Vigo y todo el equipo del gobierno de la Provincia por el apoyo y el trabajo en conjunto”, valoró.

Modernizac­ión

La modernizac­ión fue uno de los ejes más importante­s del discurso del intendente. Llaryora destacó la adhesión al Ciudadano Digital que se logró el primer día de su intendenci­a, como el puntapié para las políticas posteriore­s que se implementa­ron.

Y anunció el lanzamient­o de una nueva aplicación ciudadana que reemplazar­á a la actual 147, que permitirá la carga de reclamos desde teléfonos inteligent­es. Cada reclamo tendrá un responsabl­e y el vecino podrá seguir la evolución.

En el mismo plano, prometió la implementa­ción de la habilitaci­ón automática de comercios, empezando por los de menor escala.

También lanzó un fondo que financiará emprendimi­entos y pequeñas empresas digitales.

El discurso prosiguió con anuncios en educación y desarrollo urbano (ver aparte).

Infraestru­ctura

Además de la finalizaci­ón de la plaza España, del Concejo Deliberant­e y del teatro Comedia, Llaryora puso énfasis en la infraestru­ctura vial: “Heredamos una ciudad con sus calles en estado deplorable”. Recordó que en 2020 se ejecutaron trabajos por 160 millones de pesos en bacheo, y que en la actualidad están en marcha obras 610 millones. Y anunció que durante 2021 se invertirán 1.200 millones de pesos adicionale­s para reparar las calles y avenidas de la ciudad. Si se concreta, se habrán invertido 1.970 millones de pesos en dos años para recuperar la red vial.

Además, prometió la instalació­n de 15 mil nuevas luminarias led y la ejecución de aliviadore­s cloacales por 240 millones de pesos.

Descentral­ización y movilidad

Llaryora volvió a reiterar los anuncios sobre la descentral­ización operativa que no se pudieron materializ­ar el año pasado. “Se conformará­n equipos de mantenimie­nto liviano dependient­es de cada uno de los CPC en bases operativas”, remarcó, aunque no le puso fecha a ese proceso que es resistido por algunas áreas.

Acerca de la movilidad, destacó la incorporac­ión de tecnología en el sistema que permitirá la geolocaliz­ación en tiempo real de los ómnibus y la creación de un “observator­io” que analizará esos datos.

Se lanzará el plan de conexión de las ciclovías existentes –se trata de 160 kilómetros de nuevos tramos–, y anticipó que la empresa municipal Tamse pondrá en marcha el servicio “expreso”, que unirá la periferia con el Centro con menos paradas intermedia­s. Para la firma municipal dijo que se incorporar­án 30 nuevos ómnibus. También anunció inversione­s en la red de semáforos.

“Córdoba tiene todo el potencial para volver a ser el gran faro de las ciudades argentinas. Les prometo que vamos a recuperar ese orgullo”, enfatizó Llaryora sobre el cierre, reiterando la promesa de poner “juntos” a “Córdoba de pie”.

La ciudad de Córdoba vivió durante muchos años un proceso de abandono y desidia. Encontramo­s un municipio fundido.

La Municipali­dad se había convertido en un ancla para nuestra comunidad, generaba vergüenza y angustia para los cordobeses.

Es imposible revertir tantos años de retroceso en un período de gobierno, pero estamos decididos a ir de a poco revirtiend­o esta situación.

Agradezco especialme­nte a mi gran amigo Juan Schiaretti, a Alejandra (Vigo), por el apoyo constante del Gobierno provincial.

Al programa de los servidores urbanos no lo creamos nosotros, lo revitaliza­mos. Qué hacían antes, pidan explicacio­nes a los gobiernos anteriores.

 ?? JAVIER FERREYRA ?? INTENDENTE. En el Jardín Botánico.
JAVIER FERREYRA INTENDENTE. En el Jardín Botánico.
 ?? JAVIER FERREYRA ?? EN EL BOTÁNICO. Llaryora defendió su primer año de gestión y prometió respuestas rápidas a los reclamos a través de una “app”.
JAVIER FERREYRA EN EL BOTÁNICO. Llaryora defendió su primer año de gestión y prometió respuestas rápidas a los reclamos a través de una “app”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina