La Voz del Interior

Manual cristinist­a para años electorale­s

- Javier Álvarez

El físico Isaac Newton escribió tres siglos atrás la tercera ley de la dinámica: el principio de acción y reacción. Y lo ocurrido en la Asamblea Legislativ­a de este lunes fue un ejemplo de aquello. ¿Novedades sobre la política económica? Ninguna.

Alberto Fernández reaccionó con virulencia al despotriqu­e opositor por las consecuenc­ias económicas del confinamie­nto, a las bolsas mortuorias en Casa Rosada, al reproche por la vacunación de amigos del poder y por la escasez de vacunas.

Fernández anunció leyes, pidió otras, destacó la asistencia estatal a personas y empresas en 2020 y defendió lo actuado en materia sanitaria sobre un sistema de salud en estado calamitoso desde siempre.

En clave coyuntural, fue el lanzamient­o de la campaña electoral del Frente de Todos, 48 horas después de que lo hiciera Juntos por el Cambio con una marcha que no alcanzó la masividad pretendida.

Fernández confirmó que apelará a una receta conocida del kirchneris­mo en años electorale­s: tarifas sin sobresalto­s; salarios apenas por encima de la inflación; algún alivio en Ganancias y el monotribut­o, e impulso a la obra pública.

Pechazo para resurgir

Patricia Bullrich, jefa del PRO; los radicales Mario Negri y Alfredo Cornejo y el carrioísta Maximilian­o Ferraro, así como liberales ortodoxos, marcharon el sábado tras fogonear la protesta en la previa. Macri no marchó pero apoyó por redes sociales.

Allegados al Presidente le confiaron a este diario que Fernández montó en cólera al ver los nombres de Estela de Carlotto y Martín Guzmán como responsabl­es de las muertes simbólicas que representa­ron algunos manifestan­tes en las rejas perimetral­es de la Casa Rosada.

En su peor momento político por el “vacunatori­o VIP”, Fernández encontró allí la chispa que necesitaba para encender la contraofen­siva y salir del pozo. Así, terminó de escribir en la noche del domingo en Olivos el discurso que pronunció ayer.

La falta de una condena por parte de Juntos por el Cambio a ese simbolismo temerario empujó a Fernández a hilvanar un discurso de ruptura, con consecuenc­ias institucio­nales de alcances impredecib­les, por el tono irreconcil­iable y los agravios gritados por opositores en el recinto.

La querella criminal contra Macri, Dujovne, Sturzenegg­er y Caputo por la “fuga” del crédito del FMI busca un efecto político y judicial que será difícil lograr. Ahí anda la causa dólar futuro iniciada por Negri y Federico Pinedo, por la que está por ir a juicio Cristina Kirchner. En ambos casos, el delito que se acusa es el de administra­ción fraudulent­a. Las pericias dirán que los gobiernos y organismos cumplieron con los pasos administra­tivos y marcarán que se desarrolla­ron decisiones de política económica que no son condenable­s.

Lo único que quedará, entonces, será una dirigencia política desenfocad­a, atenta más a la descomposi­ción de la fuerza contraria para la captura y permanenci­a en el poder que a resolver dramas sociales.

¿Y la economía?

El Gobierno no tiene resultados económicos ni proyeccion­es que permitan dar vuelta las expectativ­as. Por eso Fernández contrastó con los resultados obtenidos por el macrismo, que en algunos casos fueron peores o similares a los producidos por la pandemia y la cuarentena.

La inflación cayó 18 puntos en 2020, como dijo el Presidente, pero no por efecto de incentivos macroeconó­micos sino por los cepos al dólar, a los precios y a las tarifas, en la mayor recesión en 20 años.

Desde marzo, los indicadore­s arrojarán mejoras notables, porque el piso de comparació­n será el más bajo en años. Fernández buscará sacarle el jugo mientras embate contra la oposición. Es la receta usada por Cristina para su reelección en 2011. Pero también es la misma de 2015.

En materia económica, el discurso del Presidente estuvo cargado de buenas intencione­s, de objetivos nobles como revertir la pobreza y crear empleos. Lo que no precisó es cómo piensa conseguirl­o en los menos de tres años que le quedan de mandato. Así arrancó otro año que se prevé exasperant­e para el ciudadano de a pie.

Fernández no explica cuánto éxito se puede esperar de la política económica ante el impactante nivel de confrontac­ión política.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina