La Voz del Interior

Tarifas y Ganancias, dos temas del año electoral

- Pablo Petovel ppetovel@lavozdelin­terior.com.ar

APERTURA DE SESIONES. Fernández confirmó que elevará un proyecto para adaptar las tarifas de gas y de luz a una economía con “ingresos en pesos”.

En un año con elecciones legislativ­as, en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, Alberto Fernández hizo hincapié en dos aspectos que se relacionan con el bolsillo de los argentinos: aumento de tarifas e Impuesto a las Ganancias.

Respecto del costo de los servicios de luz y gas, el Presidente anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para “desdolariz­ar definitiva­mente” esas tarifas y “adecuarlas a una economía que tiene sus ingresos en pesos”.

Respecto de los tiempos, Fernández no dio detalles, pero dijo que la conformaci­ón de un nuevo cuadro de tarifas va a demandar “varios meses”. No precisó qué pasará este año ni tampoco si, en el caso de incremento­s, con base en qué variables subirán.

Lo explicó así: “Hasta tanto podamos formular una nueva revisión tarifaria integral, creo importante marcar un sendero en el precio de las tarifas de luz, gas y otros servicios para el próximo año, y que estén vinculadas al ingreso de la gente”. Cuando dijo “próximo año” no quedó claro si son los próximos 12 meses o si se refería al año 2022.

Además, aprovechó para disparar contra el Gobierno de Mauricio Macri y su política al respecto. Especificó que si siguiera vigente el sistema de revisión del gobierno de Cambiemos, “el gas tendría que haber subido 80 por ciento en octubre y debería ajustar otro 130 por ciento en abril”. Asimismo, dijo que “la luz debería aumentar 168 por ciento el mes que viene”.

Fernández apuntó que “ahora llega el momento de regulariza­r el sistema tarifario” y que “las tarifas deben correspond­erse con la necesidad y capacidad de nuestra gente”.

“Mi objetivo es tener tarifas diferencia­les según la capacidad patrimonia­l de quien recibe el servicio. Que los subsidios del Estado solo amparen a los que lo requieran”, detalló.

Las tarifas de estos servicios estuvieron, a nivel nacional, congeladas desde el 2019. Las de gas natural, puntualmen­te, aumentaron por última vez en junio de ese año.

Desde entonces, primero el gobierno de Macri y luego el de Fernández, suspendier­on las revisiones. En el primer caso, con la idea de contener la presión sobre los usuarios a partir de la disparada del dólar. En el segundo, para impedir que siga en aumento la inflación.

En el caso de la energía eléctrica, si bien no han habido ajustes en los precios mayoristas para los clientes residencia­les, sí se habilitó, a partir de ayer, un nuevo esquema de facturació­n sin subsidios para los grandes usuarios que consumen energía a través de distribuid­oras. En el caso de Córdoba, Epec y cooperativ­as.

El aumento se ubica en torno al 58 por ciento promedio sobre los montos de las facturas de febrero e incidirá de modo directo en 411 empresas, muchas de ellas de gran tamaño y otras de perfil pyme.

También se produjeron dos incremento­s en distribuci­ón. Epec aumentó en enero de 2020 (7%) y en enero de 2021 (10,7%). Extraofici­almente, la eléctrica está esperando que desde la Nación le den el “ok” para un nuevo ajuste ahí.

Legislador­es: más rápido

Por otra parte, el mandatario pidió que traten con “celeridad” el proyecto de ley para cambiar la base imponible del Impuesto a las Ganancias y la ley que recategori­za y otorga moratorias a los monotribut­istas.

 ?? FEDERICO LÓPEZ CLARO ?? CONGRESO. El Gobierno pretende modificar Ganancias durante abril.
FEDERICO LÓPEZ CLARO CONGRESO. El Gobierno pretende modificar Ganancias durante abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina