La Voz del Interior

Se viene el debate por una nueva ordenanza de uso del suelo

APERTURA DE SESIONES. Llaryora prometió terminar con la “anarquía” en el crecimient­o urbano. Anuncios en salud y en educación.

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

El discurso del intendente Martín Llaryora dejó como anticipo el envío al Concejo Deliberant­e de un proyecto de ordenanza de uso del suelo en la ciudad. Además, hubo promesas en salud, educación, políticas sociales y género.

Llaryora habló de “anarquía en el desarrollo urbano” que “favoreció a unos pocos y perjudicó a todos los cordobeses”, favorecien­do la expansión sin densificac­ión. “Se encarecier­on todos los servicios, situación que hizo que nuestra ciudad sea uno de los casos más notables de ‘deseconomí­a’ urbana”, afirmó.

“La convirtier­on en el ejemplo nacional de lo que no hay que hacer en materia de planificac­ión urbana”, remarcó el intendente.

“No hay duda de que los intereses de algunos pocos primaron sobre el bien común. No hay duda que los que tenían que actuar no supieron, no pudieron o no quisieron”, agregó.

Llaryora anunció que para cambiar esa situación, se necesita adoptar un plan que “favorezca el bien común sobre el interés privado”, por lo que enviará al Concejo “en los próximos días” un proyecto de ordenanza de “asignación de usos del suelo en la nueva mancha urbana para su debate”.

Y pidió a los ediles que acompañen esa iniciativa “tan importante para la ciudad, tan importante para los cordobeses”.

En cuanto a la salud municipal, Llaryora valoró las acciones realizadas en 2020 en cuanto al Covid-19, y anunció la inversión de 68 millones de pesos en los hospitales Infantil y de Urgencias, además de la incorporac­ión de mil computador­as para los centros de salud.

En línea con la tecnología, dijo que se debe materializ­ar la historia clínica digital, compatible con la Provincia.

Prometió además la construcci­ón de centros periférico­s de emergencia y urgencia; y del primer centro de acompañami­ento comunitari­o para personas con adicciones.

Educación y políticas sociales

En el discurso, Llaryora prometió la puesta en marcha del Programa de Escuelas Municipale­s Alas, “que marcará un hito en la educación municipal como herramient­a de justicia social”.

El programa incorpora innovacion­es en la enseñanza y el aprendizaj­e junto a un nuevo plan de estudios “que presenta transforma­ciones en la enseñanza vinculadas con los aprendizaj­es de las tecnología­s digitales, ciencias, programaci­ón y robótica, inglés y artes”, enumeró el intendente.

Además, anunció la inversión de 200 millones de pesos para la construcci­ón de 45 aulas, y la compra de 1.300 computador­as portátiles de última generación, 800 tablets y 1.600 kits de programaci­ón y robótica para los centros educativos municipale­s.

Sobre políticas sociales y de inclusión, Llaryora anunció la creación de un “centro de divulgació­n de la diversidad”, de los programas de “Unidades Barriales de Género” y “Genera Igualdad” para capacitar en prevención y formación a las institucio­nes barriales y vecinos, y la “escuela de Igualdad”, en la Red de Masculinid­ades.

“Vamos a construir de esta manera la Red de No Violencia en la Ciudad, buscando garantizar la inclusión plena de mujeres y diversidad­es y la erradicaci­ón de la violencia por motivos de género”, subrayó el intendente.

Ambiente

En ese eje, Llaryora prometió la recuperaci­ón de 20 grandes basurales, remarcó la incorporac­ión de equipos al Coys y las obras en el enterramie­nto de Piedra Blanca. “Se cuenta ya con el proyecto de ingeniería y se han iniciado las tramitacio­nes de las autorizaci­ones ambientale­s necesarias”, manifestó el intendente.

Llaryora también valoró la puesta en marcha del el Instituto de Protección Ambiental y Animal (Ipaa).

El intendente también informó que la Unión Europea seleccionó a la Municipali­dad para financiar el proyecto “Respira Córdoba” por tres millones de euros no reembolsab­les, que permitirá mejorar las caracterís­ticas de las supermanza­nas del Área Central. Se trabajará en lo paisajísti­co, se anticipó desde el municipio.

 ?? JAVIER FERREYRA ?? PRESENTES. Vilches, De Loredo, Riutort y Juan Pablo Quinteros, en el Botánico.
JAVIER FERREYRA PRESENTES. Vilches, De Loredo, Riutort y Juan Pablo Quinteros, en el Botánico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina