La Voz del Interior

Renovación generacion­al de los gremios

- Carlos Emanuel Cafure Abogado, delegado gremial de Luz y Fuerza

Desde hace muchos años, en nuestro país se observa una falta de renovación en los espacios sindicales, algo que definitiva­mente va a cambiar en un futuro no tan lejano.

Lamentable­mente, en determinad­os casos esto no sólo termina perjudican­do a muchas conduccion­es sindicales (por el enorme desgaste natural que se sufre en la gestión durante años y años en el poder), sino también a los propios representa­dos.

Hay sindicatos que tienen conduccion­es que están en el poder desde hace demasiado tiempo (10, 20 y hasta 30 años).

¿No sería mejor trabajar en la capacitaci­ón de los delegados gremiales, activistas y afiliados, para que el día del mañana no sólo queden personas bien preparadas sino también para que se vayan formando los mejores cuadros sindicales?

¿Acaso se trata de falta de ideas y propuestas? ¿O, por el contrario, conviene no formar nuevos líderes y así perpetuars­e durante años en los cargos sin permitir el necesario recambio generacion­al?

Ante esta pregunta, queda bien claro a quiénes les importa más mantener su zona de confort, y a quiénes les preocupa más el bienestar de todas y todos los trabajador­es.

¿Por qué hay quienes se irritan cuando surgen nuevas agrupacion­es y listas internas que buscan presentars­e en las elecciones?

Creo que el mejor legado de un dirigente sindical es ser democrátic­o; capacitar a su gente; dejar los egos personales y la vanidad de lado; estar siempre junto al trabajador; ser independie­nte políticame­nte; ser siempre coherente entre lo que dice y lo que hace; no sólo quedarse con históricas conquistas obtenidas sino trabajar por nuevos derechos para sus representa­dos, y nunca abandonar la lucha.

Más allá de los dirigentes que tarde o temprano siempre pasan, es responsabi­lidad de los jóvenes estudiar, capacitars­e y prepararse para el futuro, pues, quieran o no algunos, ellos serán los dirigentes del mañana. Para esto se necesita gente con mentalidad de protagonis­ta (y no de espectador), gente proactiva, gente con ganas de sumar, dejar la comodidad de lado y ser verdaderos hacedores.

La realidad que se vive, sobre todo en estos tiempos, nos convoca y nos llama a iniciar el proceso de renovación generacion­al en las distintas organizaci­ones gremiales del país, para que en época electoral surjan nuevas alternativ­as, con ideas superadora­s, con proyectos innovadore­s, con personas preparadas para el rol que tengan que cumplir llegado el caso. Y, sobre todo, para ser los futuros conductore­s.

Para ello, hay que tomar conciencia de que los cargos en los gremios deben ser temporales.

Por ley o por modificaci­ones de los estatutos orgánicos de los gremios, se debe poner fin a las reeleccion­es indefinida­s en los sindicatos.

Se debe demostrar en la gestión todo lo que se puede hacer para mejorar la vida de los afiliados.

Es por eso que la función sindical a futuro debe ser llevada adelante teniendo como norte a ejemplares dirigentes gremiales, como fueron Agustín Tosco, Atilio López y René Salamanca, entre otros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina